printed on recycled paper
¿Cómo Los Pesticidas
Pueden Entrar En Su Cuerpo?
Los pesticidas se usan en varias formas: polvos, líquidos, gránulos,
aerosoles y gases (fumigantes). En cuanto los pesticidas se
aplican, los residuos se pueden encontrar en la tierra, en plantas,
en productos de cultivo, en el equipo de aplicación del pesticida, en
el agua y los canales de riego, en áreas donde se guardan los
pesticidas y en su ropa de trabajo. Los pesticidas pueden entrar
en su cuerpo en tres maneras:
Al tragar el químico. Usted puede ingerir los residuos de pesti-
cidas si no se lava las manos antes de comer, fumar, masticar
chicle, o masticar tabaco.
Al respirar el polvo o el humo de pesticidas a través de la nariz
y la boca.
Al absorberse el químico a través de la piel o los ojos. Usted
puede ser expuesto a través de derrames, salpicaduras y ropa
contaminada con residuos de pesticidas. No lavarse las manos
antes de ir al baño aumenta su riesgo de ser expuesto; así también
heridas abiertas o ropa y equipo protector inadecuados.
Posibles Efectos A
La Salud A Largo
Plazo
Aún si usted no ha sufrido
síntomas de envenena-
miento por pesticidas a
corto plazo, la exposición
prolongada (meses o años)
aún a pequeñas cantidades
de algunos pesticidas
puede causar cualquiera de
las siguientes condiciones
de salud:
1 alergia
2 daño e irritación de la piel
3 daño al sistema nervioso
4 cáncer
5 defectos de nacimiento
6 problemas reproductores
(esterilidad o abortos)
Síntomas De
Envenenamiento A
Corto Plazo
Uno o más de estos síntomas
pueden indicar que usted
está sufriendo de
envenenamiento por
pesticidas.
1 náusea, vómito, diarrea
2 dolor de pecho, tos
3 dificultad para respirar
4 sudor excesivo
5 dolor de cabeza
6 irritación de ojos, piel
o garganta
7 picazón, erupción de
la piel
8 visión borrosa
9 pupilas pequeñas
10 calambres en el ab-
domen y en los
músculos
11 salivación excesiva
por la boca o la nariz
12 debilidad, mareos
13 sentirse nervioso,
agitado
Avisos De
Primeros Auxilios
Si usted tiene síntomas de
envenenamiento por
pesticidas, inmediatamente:
1 Salga del lugar de expo-
sición. Lave todas las
áreas expuestas con
jabón y bastante agua;
cámbiese de ropa.
2 Comuníquese con su
patrón y si no puede
hacerlo, pídale a alguien
que lo haga por usted.
3 Llame al 911 u otro per-
sonal de emergencia
médica. Vaya al doctor,
hospital o clínica de
migrantes más cercana.
Pida ayuda; no maneje
usted mismo.
4 Siga las instrucciones de
primeros auxilios en la
etiqueta del pesticida. Si
no tiene la etiqueta o si no
la entiende, pídale a
alguien que le traiga la
etiqueta o que le explique
las instrucciones.
5 Si el pesticida le cae en
los ojos, lave los ojos con
agua limpia por 15
minutos.
6 Si respira el humo del
pesticida, busque aire
fresco o un sitio no
contaminado. Siéntese,
quédese tranquilo y re-
spire lo más normal que
sea posible.
7 Si traga pesticida, refié-
rase a las instrucciones de
primeros auxilios en la
etiqueta del producto.
8 Dígale al doctor que usted
ha sido expuesto a
pesticidas; intente pro-
veerlo con el nombre del
pesticida y la etiqueta.
Cuando trabaja con
pesticidas o en los campos
donde se han aplicado
pesticidas, usted debe
recordar:
1 Nunca comer, beber ni
fumar en campos recién
rociados o si ha tocado
depósitos de pesticidas.
2 Nunca re-utilizar envases
vacíos de pesticidas para
ningún propósito. Por
ejemplo, no los utilice
para colectar agua, para
lavar la ropa o como
basureros.
3 Nunca beber, bañarse, o
lavar ropa o comida en
los canales de riego que
pueden contener
residuos de los pesticidas
provenientes de los cam-
pos donde se han
aplicado pesticidas.
Si va a mezclar o aplicar
pesticidas o entrar en un
campo donde se han aplica-
do pesticidas antes de que
termine el tiempo de no entrar
al campo, siempre debe:
1 Saber que entrar en un
campo antes de que
termine el Intervalo de
Entrada Restringida (el
período de tiempo que
tiene que esperar antes
de re-entrar a un campo
donde se han aplicado
pesticidas) es solamente
permitido para ciertas
tareas, tal como lo de-
scribe el Estandard Para
La Protección Del
Trabajador.
2 Conocer el químico y sus
peligros. Cada pesticida
tiene diferentes
instrucciones, toxicidad y
precauciones (vea la
tabla de información).
3 Leer y seguir las
instrucciones en la
etiqueta del pesticida. Si
no entiende las
instrucciones de la
etiqueta, pídale a alguien
que se las explique.
4 Llevar el equipo y
vestuario protector
adecuados especificado
en las instrucciones en la
etiqueta. Típicamente
esto incluye ropa que
cubra la piel, guantes
resistentes a químicos y
una mascarilla o careta.
Avisos De Salud Y
Seguridad
Los residuos de pesticidas
permanecen en los campos
después de que se han
aplicado los pesticidas. Por
lo tanto, siempre debe:
1 Llevar ropa de trabajo
que cubra la piel: camisa
de manga larga,
pantalones largos,
calcetines y zapatos. Un
sombrero, un pañuelo y
guantes son también
recomendados.
2 Lavarse las manos antes
de comer, beber o fumar,
antes de masticar chicle
o tabaco, y antes de ir al
baño porque puede tener
residuos de pesticidas en
sus manos. Además, no
coma ni fume en campos
donde se han aplicado
pesticidas.
3 Usar un pañuelo limpio
para quitarse el sudor de
la frente. Evite rascarse
o secarse la cara con la
mano o con la manga de
la camisa.
4 Lavar su ropa de trabajo
antes de ponérsela otra
vez. Cuando lave su
ropa de trabajo, sepárela
de la ropa de su familia
para no contaminar la
otra ropa.
Otras Preocupaciones Relacionadas A
La Salud Y Seguridad
Enfermedades de la pielEl trabajo de campo es en general
realizado en condiciones ambientales que pueden causar
enfermedad o heridas. Algunas de éstas pueden ser serias y
causar la pérdida de horas de trabajo. La piel con heridas
puede hacerlo más susceptible a la exposición de químicos o
pesticidas. Ropa apropiada y equipo protectivo como un som-
brero de ala ancha, camisa de manga larga, pantalones, me-
dias, zapatos y guantes, deben ser usados para protejer su
piel de:
1 exposición excesiva al sol
2 condiciones extremas de frío o calor
3 residuos de químicos como fertilizantes
4 cortes en al piel o raspaduras, pinchaduras con espinas o
con los bordes filosos de las hojas
5 irritación o alergia de la piel por contacto con sustancias
naturales de plantas con aceites u otros componentes (por
ejemplo, la hiedra venenosa o poison ivy)
6 mordeduras o picaduras de insectos u otros animales
Insolación o Agotamiento por calor--Alguna gente puede
enfermarse por exposición al calor mientras trabaja en un
clima extremadamente caliente y húmedo, especialmente si
no bebe bastante agua. El agotamiento por el calor ocurre
cuando su cuerpo es sobrecargado de mucho trabajo y es
expuesto a más calor del que puede tolerar. La insolación no
es causada por exposición a pesticidas, pero los síntomas son
muy parecidos a los causados por exposición a pesticidas.
Los síntomas de la insolación o agotamiento por calor
incluyen:
1 náusea y vómito
2 debilidad y mareo
3 sed excesiva y boca seca
4 confusión o balbuceo
5 sudor excesivo (o falta de sudor)
6 dolor de cabeza y escalofríos
Busque asistencia médica. La respuesta de la piel a
irritantes físicos o químicos puede ser parecida. Irritaciones
persistentes de la piel deben ser tratadas por un doctor para
evitar que empeoren. Dígale al doctor si usted ha sido
expuesto a pesticidas, en cuál cosecha ha estado trabajando
y cuanta agua ha estado bebiendo para que el doctor pueda
determinar la causa de sus síntomas y tratarlos debidamente.
La Ley De Pesticidas Protege A Los
Trabajadores
El Estandard Para La Protección del Trabajador es
diseñado para proteger a los trabajadores agrícolas que
pueden ser expuestos a pesticidas. Cuando un pesticida
se aplica, el patrón debe:
1 Proveer entrenamiento básico sobre el uso seguro de
pesticidas antes de que comience su trabajo. Si usted
va a mezclar o aplicar pesticidas, tiene que recibir un
entrenamiento adicional, que incluye como usar la
etiqueta y cuál ropa y equipo protector se requiere.
2 Fijar en un lugar central el nombre del pesticida
(ingrediente(s) activo(s) y número de registro), el sitio y
la descripción del área rociada, la hora y la fecha
cuando se aplicó, el Intervalo de Entrada Restringida
(el período de tiempo que tiene que esperar antes de
re-entrar a un campo donde se han aplicado pesticidas)
e información sobre emergencia médica. La única
excepción para entrar en un campo rociado antes de
que termine el tiempo de re-entrada es: cuando hace
ciertas tareas aprobadas por el Estandard Para La
Protección Del Trabajador las cuales requieren entrena-
miento especial y ropa y equipo protector especiales.
3 Proveer agua, jabón y toallas desechables en el campo,
o dentro de 1/4 de milla del campo, para que usted
pueda lavarse las manos o el cuerpo si es necesario.
4 Llevarle al doctor, hospital, o clínica de migrantes si
usted se enferma debido al trabajo con pesticidas.
5 No tomar represalias, despedirle, ni acosarle si usted
pregunta por su derecho de saber o si presenta una
denuncia de violación de la ley al Departamento de
Agricultura y Servicios Al Consumidor o al
Departamento De Trabajo, de Carolina del Norte. Cuando
presenta una denuncia, no tiene que dar su nombre.
Publicado por el
Servicio de Extensión Cooperativa de Carolina del Norte
Distribuída según los Actos del Congreso del 8 de Mayo y el 30 de Junio de 1914. Se ofrece empleo y programas a toda persona, sin discriminación
por raza, color, nacionalidad, sexo, edad, o impedimento. La Universidad Estatal de Carolina del Norte, la Universidad de Agricultura y Technología del
Estado de Carolina del Norte y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en cooperacíon con gobiernos locales.
INFORMACION ADICIONAL
Otras publicaciones sobre cosechas específicas en esta serie Los Pesticidas y La Salud Humana incluyen:
Árboles de Navidad, Pepinos, Camotes, Pimientos Verdes, Manzanas.
Llame al Centro del Servicio de Extensión Cooperativa en su condado para conseguir copias
de estas publicaciones o para conseguir información acerca de entrenamiento sobre pesticidas.
Preparado por
W. Gregory Cope, Líder de Extensión, Departamento de Toxicología
Rachel C. Avery, Ayudante de Investigación Toxicológica
Julia F. Storm, Especialista de Extensión, Programa Agro-medicina
Regina C. Luginbuhl, Departamento de Trabajo de Carolina del Norte
Escritor Técnico: Tim McBride, Artista Gráfica: Greg Miller
Esta publicación fue financiada en parte por el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Carolina del Norte, el Fondo Fideicomisario
Ambiental y de Pesticidas en cooperación con el Departamento de Trabajo, el Programa Agro-medicina, el Servicio de Extensión Cooperativa de Carolina del
Norte y el Departamento de Toxicología de la Universidad Estatal de Carolina del Norte. Esta publicación ha sido aprobada como entrenamiento
suplementario en Carolina del Norte bajo el Estandard Para La Protección Del Trabajador por el Departamento del Agricultura y Servicios al Consumidor de
Carolina del Norte.
Agradecimientos
Los autores se agradecen a las siguientes personas para sus comentarios y sugerencias: Darrell D. Sumner, María Correa-Prisant, P. Sterling Southern,
Caroline Whitehead Doherty, Mitchell A. Peele, James W. Burnette, Kay G. Harris, Sarah Griffin, Rosa Saavedra, Colin K. Austin, Alicia Chaves y Juan
García.
El uso de marcas comerciales y cualquier mención o lista de productos o servicios comerciales en esta publicación no implica respaldo por el Servicio de
Extensión Cooperativa de Carolina del Norte ni discriminación contra productos o servicios parecidos no mencionados. Los individuos quienes usan químicos
agrícolas son responsables para asegurar que el uso propuesto cumple con las regulaciones actuales y conforma a la etiqueta del producto. Asegúrese que
usted obtenga la información actual sobre las regulaciones del uso y que examine la etiqueta actual del producto antes de aplicar el químico.
Emergencias de Salud:
Para cualquier tipo de Emergencia, llame 911*
Para conseguir información sobre cualquier veneno, incluyendo los pesticidas, llame al
Centro de Control de Venenos a 1-800-848-6946* (llamada gratis)
Preguntas y Denuncias
1 La agencia responsable de hacer cumplir la Ley de Pesticidas y proveer todo tipo de información acerca de los pesticidas:
El Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Carolina del Norte, Sección de Pesticidas . . . . . 919-733-3556
2 La agencia responsable de hacer cumplir la ley sobre las condiciones de salud y seguridad en los campos y los campamentos:
El Departamento de Trabajo de Carolina del Norte . . . . . 1-800-522-6762* (llamada gratis)
Sección de Salud y Seguridad en la Agricultura . . . . . 919-733-8731*
3 Si tiene cualquier pregunta sobre como los pesticidas afectan su salud, llame:
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte, Sección de Epidemiología . . . . . 919-733-3410*
*se habla español
El hospital o la clínica más cercana es:
Nombre: __________________________________________
Calle: _____________________________________________
Ciudad: ___________________________________________
Número Telefónico: _________________________________
8,000 copias de este documento público fueron impresas por $1,548.40 o $0.19 por copia.
9/988MTM AG-Med-10
35345
COOPERATIVE
EXTENSION
NC