|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
|
|
Guía de Protección Contra Caídas en la Industria Bobby R. Davis Editor de la Serie Ivette Mercado- Bijkersma Editora de Esta Versión División de Seguridad y Salud Ocupacional Departamento del Trabajo de Carolina del Norte 1101 Mail Service Center Raleigh, NC 27699- 1101 Cherie K. Berry Comisionada del Trabajo Departamento del Trabajo de Carolina del Norte Programa de Seguridad y Salud Ocupacional Cherie K. Berry Comisionada del Trabajo Plan Estatal designado por La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional ( OSHA) Allen McNeely Diputado Comisionado de Seguridad y Salud Ocupacional Kevin D. Beauregard Asistente del Diputado Comisionado de Seguridad y Salud Ocupacional Reconocimientos Esta edición de Guía de Protección Contra Caídas en la Industria ha sido traducida al español por la señora Ivette Mercado- Bijkersma, Oficial de Normas del Departamento del Trabajo de Carolina del Norte. Esta guía intenta ser consistente con todas las reglas existentes de OSHA, por lo tanto, si el lector considera que un área parece contradecir una regla de OSHA, entonces el lector debe complir con la regla de OSHA. Para obtener copias adicionales de este libro, o si tiene preguntas concernientes a las reglas o normas de Seguridad y Salud de Carolina del Norte, favor de ponerse en contacto con: Departamento del Trabajo de Carolina del Norte Negociado de Educación, Entrenamiento y Ayuda Técnica 1101 Mail Service Center Raleigh, NC 27699- 1101 Número de Teléfono: ( 919) 807- 2875 o 1- 800- NC- LABOR ( 1- 800- 625- 2267) ____________________ Para su conveniencia, refiérase a la lista de fuentes adicionales de información localizada en la portada de adentro de la cubierta trasera de este libro. ____________________ Los costos estimados del programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Carolina del Norte para el año federal de 2004– 2005 son $ 13,330,705. Financiamiento federal provee aproximadamente un 38 por ciento ($ 5,162,000) de este total. Printed 10/ 05 Contenido Parte Página Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1iiv 1 Tropezones, Resbalones y Caídas— Un Repaso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ivi1 2 Las Caídas Desde el Mismo Nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ii14 3 Escaleras Permanentes y Escaleras Móviles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ii17 4 Las Caídas de Elevaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ii14 5 Sinopsis de Normas de OSHA Para la Industria General en Cuanto a la Protección Contra Caídas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ii34 6 Sinopsis de Normas de OSHA en Cuanto a la Protección Contra Caídas en la Industria de la Construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ii37 7 Requisitos de OSHA Para las Barandas, Arneses de Seguridad, Redes/ Mallas de Seguridad, y Otras Formas de Protección . . . . . . . . . . . . . ii42 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ii44 iii Prólogo El costo total en dólares para las víctimas y las familias afectadas por las lesiones y muertes relacionadas con el traba-jo, para los patronos, y para la nación entera es mucho más grande que el costo del seguro de compensación de traba-jadores por sí solo. El Consejo Nacional de Seguridad ha estimado que el costo total de muertes y lesiones en al año 1993 fue $ 111.9 billones de dólares. Este número incluye las perdidas de dinero en las áreas de sueldos, productividad, costos médicos, gastos administrativos, costos estimados del tiempo utilizado por otros empleados para cubrir el tiempo perdido por causa de las lesiones de los trabajadores lesionados, además el tiempo necesario para investigar y reportar las lesiones. La seguridad y la salud en el lugar de trabajo es la responsabilidad de todos. Los patronos deben conocer los peligros que sus trabajadores enfrentan, y deben tomar acciones apropiados para reducir o eliminar que sus trabajadores estén expuestos a estos peligros. Los trabajadores son responsables de seguir las normas, procedimientos, y requisitos de entre-namiento establecidos por sus patronos. La Guía de Protección Contra Caídas en la Industria discute precauciones que pueden prevenir y proteger a los trabajadores contra lesiones causadas por caídas y fatalidades. También, hay un resumen conveniente que cita las normas de protección contra caídas de OSHA para la industria general y también para construc-ción. Los inspectores del Departamento del Trabajo de Carolina del Norte son los que hacen cumplir al Acta de Seguridad y Salud Ocupacional a través de un plan estatal aprobado por el Departamento del Trabajo federal. La División de Seguridad y Salud Ocupacional, ( OSH) del Departamento del Trabajo del Estado de Carolina del Norte ofrece muchos programas educacionales al público y produce publicaciones, incluyendo esta guía, para ayudar a mantener a la gente informada sobre sus derechos y responsabilidades relacionados con la seguridad y salud ocupacional. OSH pone un énfasis grande en esfuerzos dirigidos a ayudar a los ciudadanos a encontrar maneras de crear lugares de trabajo que sean seguros y saludables. Todos se benefician al trabajar unidos para mantener la seguridad ocupacional. El leer y entender esta Guía de Protección Contra Caídas en la Industria le ayudará a formar prácticas saludables y seguras en el lugar donde trabaja. Cherie K. Berry Comisionada del Trabajo v 1 Tropezones, Resbalones y Caídas— Un Repaso Según las estadísticas del Negociado de Estadísticas del Trabajo, en el año 1994, las caídas fueron responsables de 661 muertes, aproximadamente un 10 por ciento de las lesiones fatales de la industria. Este número total incluye las caídas desde escaleras, techos, andamios, y las caídas desde el mismo nivel de altura. Las caídas relacionadas con el trabajo son una de las fuentes principales de lesiones que incapacitan y que son reportadas por la industria. Hay personas que se han caído desde alturas de bastante elevación y solamente se han quebrado algunos huesos, mientras que hay otros que han estado parados o sentados y se han caído al piso desde sus posiciones y han muerto de sus lesiones. Casi todas las caídas de personas resultan de condiciones y costumbres que parecen ser obvias, sin embargo, el prevenir dichos accidentes requiere el mantenimiento de condiciones seguras en el sitio de trabajo y entrenamiento para asegurar acciones seguras por parte de los empleados. A continuación aparece una lista de problemas comunes y soluciones para su consideración en su lugar de trabajo. Problema: Personas que se caen cuando tropiezan con un objeto, como por ejemplo, una herramienta en el piso, en las escaleras, o en el área donde los traba-jadores deben caminar. Solución: Para remediar este problema, es necesario que el área donde los trabajadores deben caminar se mantenga libre de objetos que puedan hacer que los tra-bajadores tropiecen y se caigan. Los empleados no deben dejar herramientas o materiales en lugares donde ellos mismos u otros trabajadores puedan tropezar y por lo tanto caerse. Las áreas de trabajo deben ser diseñadas y acomodadas de manera que se eliminen peligros como por ejemplo: tubos de plomería, soportes, cordones, etc. a nivel del piso. Las herramientas y otros equipos deben colocarse en lugares de almacenaje apropiados cuando no se estén utilizando. Problema: Empleados se caen cuando tropiezan porque hay agujeros en la superficie de trabajo por donde caminan, pisos de madera con superficies desiguales causadas por tablas flojas, pisos de concre-to agrietado, etc. Solución: La solución más práctica para remediar esta situación es el mantener el piso en buenas condi-ciones y reparar los defectos tan pronto como estos ocurren. El trabajo de prevención de dichas caídas puede requerir que el patrono elimine las causas que deterioran la superficie del piso, como por ejemplo carritos de acero rodantes, la vibración excesiva de maquinas, o cargamento demasiado pesado para el tipo de construcción del piso. Problema: Empleados resbalan en los pisos, escaleras, etc. que están mojados con agua, aceite, u otros químicos. Solución: Si es inevitable que el piso este mojado, la superficie del piso debe ser de tipo antideslizante o los empleados deben usar zapatos o botas que tienen suela tipo antideslizante o las dos cosas. Si los pisos por lo regular se mantienen secos, cualquier derrame 1 Tropezón Traspié Peligros de Caer Objetos fuera de su lugar Objetos o materias puestos en los caminos Herramientas dejadas en el piso Partes salientes de máquinas o equipo Materiales o equipos en las escaleras Basura Tubos puestos en el piso Cables de extensión eléctricas, mangueras de aire para com-presores Superficies de trabajo que no estén niveladas: Con hoyos en el piso o camino Pisos con tablas o ladrillos no asegurados Una superficie de trabajo con el piso quebrado Hoyos que no están cubiertos Cambios en elevación del piso que ocurren de repente Resbalón Peligros de Resbalar Pisos, escaleras, u otros caminos resbalosos: con derrames de agua, aceite, grasa, u otros quími-cos Pisos, escaleras u otros caminos pulidos con: Cera de limpiar, pisos cubier-tos con metal, terrazzo, o marmula. de agua debe secarse inmediatamente que ocurra. Aceite, gasolina, u otros químicos derramados también deben ser removidos de inmediato y la fuente del derrame debe ser comprobada y corregida. Problema: Empleados no ven donde están pisando. La causa puede ser que los emplea-dos estén caminando en áreas no suficientemente iluminadas; cargando o empujando objetos que son demasiado grandes y le obstruyen la visión; trabajando mientras estén distraídos y no prestando atención hacia donde caminan. Solución: La observación y reconocimiento de estos peligros por los supervisores y otros traba-jadores deben ser reportados a las personas que tienen la autoridad para corregir estos peligros de inmediato. Los supervi-sores tienen responsabilidades adicionales con respecto a la seguridad en el sito de traba-jo, específicamente, dar ánimos a los trabajadores para que practiquen hábitos de trabajo seguros y para que corrijan los hábitos que no sean seguros, explicar a los trabajadores todos los peligros potenciales de sus áreas de trabajo y ser diligentes cuando los emplea-dos le hacen pedidos de acción o información en cuanto a los peligros potenciales en el sitio de trabajo. Problema: Los empleados se caen debido a barandillas de mano o escaleras defectu-osas, escaleras con escalones que no tienen el mismo espacio entre ellos, estrechos, o quebrados, escaleras demasiado empinadas o que presentan otras condiciones que no son originales. La falta de baranda, barandas que no han sido debidamente construidas, o barandas que están rotas pueden causar caídas que se hubiesen podido evitar. Solución: Los empleados se acostumbran a caminar en las escaleras y pisar a cierta distancia para llegar al escalón siguiente. Cualquier variación de esta distancia normal puede causar una caída. Asegúrese de que las escaleras permanentes dentro de un edificio estén instaladas con un ancho mínimo de 22 pulgadas; con ángulos al horizontal entre 30 y 50 grados, ( véase la tabla D- 1); con las superficies de los escalones razonablemente resistentes a resbalones; que la altura de la subida y el ancho de la pisada sea uniforme a través de toda la escalera. También hay que asegurarse que las escaleras sean diseñadas y construidas para aguantar un peso cinco veces mayor que el anticipado; con separación vertical mínima de 7 pies de distancia hasta el techo, y finalmente, provistas con barandas instaladas de acuerdo con 1910.24. Problema: Empleados se caen desde altura. Solución: Los caminos, vías levantadas, andamios, y los montones altos de material son peligrosos a menos que se usen métodos seguros al trabajar cerca de estos. Use el equipo de protección personal adecuados para la situación específica. Asegurase antes del uso que todo el equipo y herramientas estén en buenas condiciones. Mantenga todas las áreas de trabajo limpias: sin basura, sin herramientas fuera de su lugar, y sin cordones enredados por todas partes. Siga exactamente las instrucciones del fabricante de cada equipo que esté usando. ( Para más información en cuanto a las caídas desde altura, favor de referirse a la parte 4.) Problema: Empleados se caen debido a escaleras inseguras. Las escaleras pueden ser inse-guras debido a su construcción, condición, o uso. Solución: Es necesario que las escaleras sean cuidadosamente inspeccionadas regularmente para detectar defectos de su estructura u otras condiciones inseguras, por ejemplo, astillas, partes filosas, partes con grietas, etcétera. Provea entrenamiento concerniente a las prácticas seguras de trabajar con escaleras y requiera que todos los empleados usen estas prácticas seguras. 2 Tabla D- 1 [ La tabla D- 1 es adquirida de las normas de Seguridad y Salud Ocupacional para la Industria General del esta-do de Carolina del Norte: Norma 1910.24( e)] Angulo a horizontal Ascensión Largo del piso ( pulgadas) ( pulgadas) 30° 35' ................................... 6 1/ 2 11 32° 08' ................................... 6 3/ 4 10 3/ 4 33° 41' ................................... 7 10 1/ 2 35° 16' ................................... 7 1/ 4 10 1/ 4 36° 52' ................................... 7 1/ 2 10 38° 29' ................................... 7 3/ 4 19 3/ 4 40° 08' ................................... 8 19 1/ 2 41° 44' ................................... 8 1/ 4 19 1/ 4 43° 22' ................................... 8 1/ 2 19 45° 00' ................................... 8 3/ 4 18 3/ 4 46° 38' ................................... 9 18 1/ 2 48° 16' ................................... 9 1/ 4 18 1/ 4 49° 54' ................................... 9 1/ 2 18 Lista de Control de Seguridad 11. ¿ Están los pisos, escaleras, y pasillos libres de herramientas, materiales, aceite, grasa, agua, o qu��micos? 12. ¿ Están los pisos y pasillos lisos y libres de agujeros, grietas, y tablas flojas? 13. ¿ En los lugares donde es inevitable que el piso esté mojado frecuentemente, la superficie del piso está hecha de concreto áspero o de algún otro tipo antideslizante? 14. ¿ Son los empleados exhortados a usar zapatos o botas con suelas antideslizantes para trabajar en áreas potencial-mente mojadas o resbalosas? 15. ¿ Son los pasillos y áreas de trabajar dispuestos de manera que se eviten peligros de tropezar a nivel del piso? 16. ¿ Existen barricadas y señales de aviso en los lugares donde se existen peligros de tropezar que son inevitables? 17. ¿ Los trabajadores han sido entrenados para reemplazar objetos, como herramientas, de inmediato después del uso? 18. ¿ Los pasillos, escaleras, áreas de trabajo y rampas, están lo suficientemente iluminados? 19. ¿ Las escaleras están en buenas condiciones y provistas con barandillas de mano? 10. ¿ Los escalones en las escaleras tienen la misma distancia entre sí? 11. ¿ La superficie de las escaleras está libre de obstáculos, hoyos, y grietas? 12. ¿ Las escaleras están en buenas condiciones y libres de obstáculos y astillas? 13. ¿ Todas las escaleras son inspeccionadas regularmente por una persona competente? 14. ¿ Todos los caminos elevados, vías elevadas, y andamios tienen barandas de protección: rodapiés, tablas interme-dias, y tablas superiores? 3 2 Las Caídas Desde el Mismo Nivel Acoplamiento Entre el Trabajador y la Superficie de Trabajo La fricción que existe entre las botas o zapatos de un trabajador y el piso se conoce como acoplamiento entre el traba-jador y la superficie de trabajo. Esta consideración es una parte muy importante en los accidentes relacionados con la superficie de trabajo desde el mismo nivel, tales como: Resbalones ( una perdida de tracción en la superficie de trabajo) Tropezones ( detención del movimiento de la parte inferior de su cuerpo) Errores de colocación del pie ( pisando en un área donde no hay soporte) Estos patrones de conducta son responsables de casi 75 por ciento de los accidentes relacionados con caídas desde el mismo nivel en la superficie de trabajo. Una parte muy importante de dichos accidentes es la fricción que existe entre la superficie de trabajo y la suela del zapato o la bota del trabajador. Observaciones Generales Concernientes a la Fricción Hay algunas leyes de fricción que generalmente nos informan que en las superficies secas: La fricción es independiente de la presión normal ( un objeto grande y un objeto pequeño deslizan con la misma facilidad yendo hacia abajo). La fricción es independiente del área de contacto, ( un ladrillo requerirá la misma fuerza cuando es empujado en el piso, sin importar si dicho ladrillo esta en posición plana, de lado, o al revés). La relación entre la fricción estática y la fricción cinética es tal que es más difícil comenzar el movimiento de algo en descanso que mantenerlo en movimiento. La fricción solamente es afectada de manera insignificante por los cambios ordinarios de temperatura. ( Los frenos de auto funcionan de igual manera en temperaturas frías y calientes, pero, si las temperaturas llegan a ser demasiado altas, los frenos se pueden quemar). Las leyes de la fricción pueden ser usadas para construir un ambiente que pueda reducir tipos particulares de caídas. La Suela de los Zapatos Los zapatos o botas de seguridad con suelas de cordón o goma son preferibles que los zapatos o botas con suelas de piel ( cuero), cuando uno está trabajando en superficies mojadas o húmedas, debido a que estos ejercen mayor fricción con la superficie de caminar ( el piso). La fricción entre la suela del zapato o bota y la superficie de trabajo depende de: El material de la superficie de trabajo ( madera, concreto, acero, losa, y otras sustancias). Diferentes capas en la superficie del piso ( por ejemplo: cera en el piso puede aumentar o disminuir el nivel de fric-ción que haya). La condición del piso ( sucio o limpio; mojado, seco, o grasoso). El ángulo del piso ( más fricción es requerida cuando la inclinación es más empinada). La composición de la suela/ taco y la reacción de este material con el área de contacto en el piso ( las suelas de goma y ciertos materiales sintéticos son mejores que el cuero ( piel), bajo condiciones secas, pero la diferencia se reduce o completamente selelimina en condiciones mojadas o húmedas). El estilo de la bota ( los zapatos o las botas con tacones altos o delgados son los más peligrosos). Existe una relación óptima entre los zapatos o las botas del trabador y la superficie de trabajo. 1 4 ____________________ 1La recomendación general es ajustar al zapato con la superficie de trabajo para dar un coeficiente de fricción estática de 0.5. El coeficiente de fricción para las superficies ( pisos) puede ser calculado por medio del uso de una formula matemática en la cual F = f / n, cuando F = el coeficiente de fricción, f = la fuerza requerida para halar un objeto, y n = la fuerza normal entre superficies ( para una superficie horizontal, n = el peso del objeto). La Superficie del Trabajo La tabla 1 incluye materiales comunes y el coeficiente de fricción de cada uno. Tabla 1 Materiales y Sus Coeficientes de Fricción Roble sobre roble 0.25 Goma sobre concreto 0.70 Metal sobre roble 0.55 Metal sobre olmo 0.20 Cáñamo sobre roble 0.53 Acero sobre acero 0.18 Superficies grasosas 0.05 Hierro sobre concreto 0.30 Piel sobre metal 0.56 Acero sobre metal liso 0.14 Cambios inadvertidos de fricción de la superficie de trabajo son las causas de muchos accidentes. El ir de un piso no muy resbaloso hasta un piso más resbaloso produce deslices; un cambio al revés produce tropezones y traspiés. Estos cambios inadvertidos pueden ser reducidos por medio de: Asegurar que materiales de superficie o revestimiento diferente tienen zonas de transición entre ellas. Marcar claramente cualquier superficie en la cual se cambia la fricción. Usar procedimientos de limpieza para reducir los cambios de fricción en las superficies de trabajo causadas por der-rames, áreas gastadas, y áreas de pisos irregulares o flojos. Las recomendaciones mencionadas arriba son particularmente importantes durante el manejo manual de materiales ( fuera de levantamiento directo) que envuelve fuerzas de inercia horizontales transmitidas desde el envase hasta el cuerpo humano. Dichas fuerzas requieren niveles mayores de fricción para evitar que los pies resbalen. El cargar peso también afecta los reflejos aprendidos del cuerpo para recuperarse de un resbalón o tropezón. En situaciones así, la distribución normal del peso del cuerpo es alterada y los brazos no pueden ser usados para recuperar el balance o mover fuera del camino otro objeto en movimiento cercano al operador( a) que se ésta cayendo. Así existe potencial de perforaciones y machacamiento del cuerpo. Las tablas 2 y 3 a continuación fueron tomadas del “ Manual de Prevención de Accidentes para Operaciones Industriales: Administración y Programas” ( y han sido reproducidas con el permiso del Consejo Nacional de Seguridad). La tabla 2 reporta las características de materiales que pueden ser usados para las superficies de trabajar ( pisos). Tabla 2 Características físicas de las superficies de los pisos Las segunda, tercera, y cuarta columnas reportan la resistencia de Abrasión [ A], Impacto [ Imp.], y Huecos [ Ind.]. Las últimas cuatro columnas reportan sobre Cuan Resbaloso [ S], Calor [ W], Quietud [ Q], y la Facilidad de Limpiar [ EC]. Tipos de acabados en el piso A Imp Ind S W Q EC Concreto— tipo cemento Pórtland hecho en el sitio de trabajo VG– P* G– P VG G– F P P F Concreto— tipo cemento Pórtland hecho antes de llegar a sitio VG– G GP VG G– F P P F Concreto— tipo alta aluminia VG– P G– P VG G– F P P F “ Magnesita” G– F G– F G F F F G Cemento— tipo látex G– F G– F F G F F G– F Cemento— tipo emulsión de resina G– F G– F F G F F F Cemento— tipo emulsión de betún G– F G– F F– P G F F F Masilla de echada G– F G– F F– P G– F F F G Bloque de madera ( dura) VG– F VG– F F– P G– F F F G Masilla de asfalto VG– F VG– F VG– F VG G G G– F Bloque de madera ( suave) F– P F– P F VG G G G– P Losa de metal VG VG VG F P P G– F Losas de arcilla y ladrillo VG– G VG– F VG G– F P P VG Composiciones de resina epoxy VG VG VG VG F F VG * VG ( muy bueno), G ( bueno), F ( regular), P ( malo) 5 La tabla 3 es una guía de selección de materiales para pisos. Tabla 3 Guía de Materiales y Superficies del Piso 6 Tipos* Losas de asfalto Linóleo Caucho Vinilo Terrazo Concreto Plástico Madera Losa de corchos Acero Losas de arcilla y de la cantera Características Una mezcla de asfalto y pega termo- plástica resinosa y/ u otros materiales de relleno inerte y pigmentos. Polvo de corcho, del piso de madera o ambos, unidos con aceite de linaza o resinas y goma. Pigmentos para agregar color. Caucho vulcanizado, natural, sintético, o una combinación de componentes de goma curados con densidad suficiente para prevenir deslizamiento aún con mucho tráfico de peatones. Resinas inertes, no inflamables, y no tóxicas junto con otros rellenos e ingredientes estabilizadores. Lascas de mármol, granito mezclado con una base de cemento. Cemento Pórtland mezclado con arena, grava, y agua: luego vertido. Igual que el asfalto en su composición pero es calentado en el sitio de trabajo y pegado en el piso para formar un acabado sin líneas levantadas. Tanto suave como dura, en diferentes variedades de grueso, edad y diseños. La corteza del corcho moldeada y comprimida con resinas naturales de corcho para juntar toda la materia cuando es curada a calor bajo presión. Hierro que contiene carbón en cualquier cantidad hasta un 1.7 por ciento de un componente de aleación y dúctil cuando se use bajo ciertas circunstancias. Productos de arcilla secados al horno que son similares a ladrillos usados en áreas que requieren de una limpieza húmeda. Uso de Abrasivos Pueden ser usados para reducir resbalones en pisos. Sílice coloide pueden ser incorporada en acabados de piso de cera y resina sintética. Resistente a resbalones, excepto cuando está mojado. Tela adhesiva con abrasivos inculcados pueden ser usada. Modelado en tejas, franjas o escalones. Carburo de silicón u óxidos de aluminio pueden ser incluidos en la mezcla cuando el piso está siendo instalado. Además, un acabado de plástico reforzado abrasivo puede ser pintado. ( Igual que las losas de asfalto). Las partes metálicas y los abrasivos artificiales en la pintura forman pisos resistentes a caídas. ( Igual que losas de asfalto). La superficie puede ser tocada con un electrodo de soldar de tipo arco para que áreas alzadas en la superficie parezcan estar en ángulo. Una capa de plástico abrasiva y reforzada puede ser pintada ( seca tan dura como el cemento, y tiene un acabado parecido al papel de lija). Una superficie anti- resbal-adiza temporera puede ser instalada usando: ( 1) superficies de goma hechas de llantas de automóvil; ( 2) un tapete de goma o vinilo. Típicamente son resistentes a los abrasivos. Materiales de Superficie Cera/ productos de cera: Cera de Carnauba se seca en su lugar con un acabado muy duro y brillante pero con una superficie resbalosa. Este material se usa mucho como base de preparación para la superficie del piso. Cera de abeja y petróleo son más suaves y menos resbalosos, dependiendo de la formulación. Un sellador contra resbalones mejorará el número de caídas si es que es renovado a menudo. Resinas sintéticas: Estas resinas “ sintéticas” o pulidores tienen el propósito de proveer las ventajas de la cera sin resbalar. Otras materiales. Pintura, esmalte, laca, barniz y plástico, son acabados semi- permanentes usados en los pisos de madera y concreto. No aumentan el potencial de resbalar en la base. Pueden ser tratados por medio de grabados en la superficie. Pueden convertirse en un área “ contra resbalones” por medio de añadir oxido de aluminio cuando se mezcla la arcilla antes de ponerla en el horno. ** Los pisos y escaleras deben ser diseñados para tener superficies de trabajo que sean resistentes a resbalones lo más posible; tela adhesiva con abrasivos inculcados es anti- resbaladiza y provee buena tracción; otros adhesivos pueden ser usados en las escaleras, rampas o áreas importantes de concreto. El añadir líneas con ácido hidroclórico, ( muriático), también ayudará a reducir él número de caídas. ** La sílice coloide es una solución opalescente y acuosa que contiene 30 por ciento de dióxido de silicón amorfo y una pequeña cantidad de álcali que sirve como estabilizante. 7 3 Escaleras Permanentes y Escaleras Móviles Las escaleras permanentes y móviles son fuente de lesiones y muertes para los trabajadores. OSHA estima que hay 24,882 lesiones y hasta 36 muertes cada año debido a caídas desde escaleras usadas solamente en la construcción. Casi 50 por ciento de estas lesiones son bastante graves como para requerir que la persona lesionada requiera tiempo sin trabajar. Cada año hay 11,570 lesiones que resultan en días perdidos de trabajo y 13,312 lesiones que no resultan en días perdidos de trabajo, sin embargo, todas estas lesiones son causadas por caídas desde escaleras permanentes y escaleras móviles en la construcción. Estos datos muestran que el trabajar con escaleras permanentes y móviles es un trabajo peligroso. Aun más importante, estos datos muestran que el cumplir con las normas del Departamento del Trabajo de Carolina del Norte, División de Seguridad y Salud Ocupacional, puede ayudarle a prevenir muchas de estas lesiones. Las normas del Departamento del Trabajo de Carolina del Norte, División de Seguridad y Salud Ocupacional, aplican a todas las escaleras permanentes y móviles usadas en la alteración, demolición, y la remodelación ( incluyendo el pintar y el decorar) de los sitios de trabajo pertinentes a las normas de seguridad y salud de la OSH. Las normas también especifi-can cuando es necesario que haya escaleras móviles y escaleras permanentes. Estas normas no aplican a las escaleras que son fabricadas específicamente para la salida y entrada de un andamio, pero si aplican a las escaleras construidas en el sitio de trabajo y las escaleras fabricadas para el uso regular que también son usadas para la salida y entrada de los andamios. La mayoría del material para este capítulo se obtuvo de la publicación del Departamento del Trabajo Federal “ Escaleras y Escaleras de Mano” ( OSHA 3124). Cualquier edición al texto de este capítulo se indica con el número de la norma del “ Departamento del Trabajo de Carolina del Norte, División de Seguridad y Salud Ocupacional, para la Industria General.” Requisitos Generales Los requisitos generales que aplican a la industria de la construcción están cubiertos bajo el capitulo 29, Código de Normas Federales, parte 1926: Una escalera móvil o una escalera permanente tiene que colocarse en todos los puntos de acceso en los cuales hay un cambio de elevación de 19 pulgadas ( 48 cm) o más y no hay rampa, elevador, u otra manera de subir. Cuando solo hay un punto de acceso entre niveles, estos tienen que permanecer despejados para permitir el acceso de los trabajadores. Si el acceso es limitado, un segundo punto de acceso tiene que ser provisto y usado. Todos los sistemas de protección contra caídas de las escaleras móviles y las escaleras permanentes requeridos por estas normas deben ser instalados y la responsabilidad de inspeccionar las escaleras debe cumplirse antes de que haya personal trabajando en las escaleras o con sus respectivos sistemas de protección contra caídas. Escaleras Permanentes Las normas a continuación aplican a todas las escaleras permanentes usadas en la construcción y la industria general: Las escaleras permanentes que no tienen una parte de la estructura que servirá como superficie de trabajo perma-nente para trabajadores tienen que tener lugares de descanso que tengan por lo menos 30 pulgadas de hondo y 22 pulgadas de ancho ( 76 x 56 cm) por cada 12 pies ( 3.7 m) o menos de inclinación vertical. Las escaleras tienen que ser instaladas por lo menos a 30 grados, y no más de 50 grados, del horizontal. Las variaciones en la altura de cada superficie de pisar no pueden exceder ¼ de pulgada en cualquier sistema de escaleras, incluyendo cualquier estructura de los cimientos del edificio usada como banda de rodadura. Cuando una puerta abre directamente encima del camino de una escalera permanente, una plataforma tiene que ser construida para que haya por lo menos 20 pulgadas ( 51 cm) de ancho más allá de la oscilación de la puerta. Plataformas de metal y superficies de pisar de metal tienen que ser instaladas seguramente antes de la terminación de la construcción de la escalera. Todas las partes de la construcción de la escalera tienen que estar libres de proyecciones peligrosas, tales como clavos salientes. 8 Condiciones resbalosas en las escaleras tienen que ser corregidas. Las escaleras de caracol que no formarán parte permanente de la estructura no pueden ser usadas por los traba-jadores. Los requisitos a continuación aplican a las escaleras en servicio transitorio durante la construcción: Con la excepción del tiempo de construcción actual de la escalera permanente, escaleras con plataformas de aterrizaje y pisada de metal no pueden ser usadas cuando la plataforma de aterrizaje y pisada no han sido rellenadas con concreto u otro material, a menos que las plataformas de aterrizaje y pisadas hayan sido rellenadas transitoriamente con madera u otro material. Todas las plataformas de aterrizaje y pisadas de metal tienen que ser reemplazadas cuando éstas se encuen-tren desgastadas debajo del borde superior. Las superficies de pisar transitorias tienen que ser de madera u otro material sólido e instalado a lo ancho y profundidad del escalón. Barandas y Pasamanos Los requisitos generales a continuación aplican a todas las barandas y barandillas: Cada tramo de escaleras que tiene cuatro escalones o más tiene que estar equipado con barandas o pasamanos comunes. Escaleras de caracol tienen que estar equipadas con barandal para prevenir el uso de las áreas en las cuales el ancho de la superficie de pisar es de menos de 6 pulgadas ( 15 cm). Las barandas instaladas después del 15 de Marzo, 1991, no pueden tener menos de 36 pulgadas ( 91.5 cm) de altura. Pantalla, red de protección, miembros de protección vertical intermedios o miembros de estructura intermedios equivalentes tienen que ser provistos entre el larguero superior y los escalones del sistema de barandas de la escalera. Cuando son usadas, las pantallas o redes de protección deben extenderse desde el larguero superior hasta el escalón y a través de la abertura entre los soportes del larguero superior. Largueros intermedios, cuando son usados, deben ubicarse a la mitad de la distancia entre el larguero superior del sistema de escaleras y la pisada del escalón. Miembros verticales intermedios, tales como balaustres, cuando usados, no pueden estar separados más de 19 pul-gadas ( 48 cm). Otros miembros estructurales intermedios, cuando son usados, deben ser instalados de una manera que asegure que no hay aberturas de más de 19 pulgadas ( 48 cm) de ancho. Largueros superiores y pasamanos del sistema de barandas de escalera en general tienen que ser capaces de aguan-tar, sin falla, por lo menos 200 libras ( 890 n) de peso aplicado dentro de 2 pulgadas ( 5 cm) desde el limite superior, aplicado en cualquier dirección, desde arriba o para afuera, en cualquier punto de ésta. La altura de pasamanos no debe medir más de 37 pulgadas ( 94 cm) o menos de 30 pulgadas ( 76 cm), tomando esta medida desde la superficie superior del pasamano hasta la superficie de pisar. Los sistemas de barandas y pasamanos tienen que ser construidos para prevenir lesiones tales como perforaciones y laceraciones y para prevenir que el sistema de escaleras desgarre la ropa. Los pasamanos tienen que dar bastante apoyo para permitir que un empleado pueda agarrar el pasamano y evitar la caída. Los terminales del sistema de baranda y pasamano de las escaleras tienen que ser construidos para prevenir que haya proyecciones tales como carriles que se extiendan más allá de los postes terminales del sistema. Pasamanos temporeros tienen que tener un margen mínimo de 3 pulgadas ( 8 cm) entre el pasamano y las paredes, el sistema de barandas, y otros objetos. Los lados no protegidos de las superficies de trabajo de la escalera tienen que tener un sistema de barandas de 42 pulgadas de alto ( 1.1 m) más o menos 3. 9 Escaleras Móviles Los requisitos generales a continuación aplican a todas las escaleras, incluyendo las escaleras construidas en el sitio de trabajo: Una escalera doble ( construida para permitir que dos trabajadores suban a la vez) o dos o más escaleras tienen que estar disponibles para el uso de empleados cuando tal escalera es la única manera de subir y bajar de las áreas de trabajo en las cuales hay 25 o más trabajadores. Los escalones y las superficies de pisar de las escaleras permanentes tienen que ser paralelas, y los escalones deben estar igualmente distanciados cuando la escalera está en posición para el uso. Escaleras de caballete o secciones de extensión o secciones de la base de escaleras de extensión de tipo caballete no pueden tener más de 20 pies de altura. Véase 1910.25( c)( 3)( v). El espacio entre los escalones y peldaños tienen que tener como centro 12 pulgadas. La superficie de pisar de pel-daños y escalones tiene que ser tratado de manera que reduzca la posibilidad de caídas. Por ejemplo deben ser corrugada, o tener material para aumentar el nivel de fricción, etc. Las escaleras móviles no pueden ser conectadas para aumentar su altura a menos que ellas sean construidas específi-camente con este propósito. Un esparcidor o aparato de cierre tiene que estar en uso en cada escalera móvil de apoyo propio para mantener las secciones de frente y de atrás de la escalera en una posición abierta cuando la escalera está en uso. Cuando hay dos o más escaleras en uso para subir a una plataforma elevada, estas escaleras deben poseer una plataforma o descanso, con la excepción de cuando las escaleras portátiles son usadas para conseguir acceso hasta las escaleras permanentes. La superficie de los componentes de la escalera debe ser pulida para prevenir lesiones a causa de laceraciones, per-foraciones, o que la escalera desgarre la ropa de los trabajadores. Las escaleras de madera no pueden pintarse con matices opacos con la excepción de cuando se fija una etiqueta de identificación o de aviso y éstas solo pueden fijarse en un lado de la escalera donde la gente no pisa. Escaleras Portátiles Escaleras portátiles de apoyo propio y las que no se soportan por sí mismas deben aguantar por lo menos cuatro veces la carga máxima prevista; las escaleras portátiles de tipo pesado, de metal o plástico tienen que sostener 3.3 veces la carga máxima prevista. La habilidad de aguantar peso de una escalera portátil de apoyo propio tiene que ser determinada aplicando la carga a la escalera en dirección vertical hacia abajo. La habilidad de sostener cargas de una escalera que no se apoya por sí misma es determinada cuando la escalera se coloca a un ángulo horizontal de 75.5 grados. Véase el 1926.1053( a)( 1)( ii). La persona que usa una escalera portátil de peldaños debe equiparla con bases de material contra resbalones cuando existe un peligro de que la escalera se pueda resbalar. Las bases contra resbalones no deben ser usadas como substi-tuto de actuar con cuidado al colocar la base de la escalera en superficies que no sean seguras, por ejemplo: superfi-cies de metal, concreto, con aceite, agua, o superficies resbalosas por causa de otra sustancia. Véase 1910.25( d)( 2)( xix). La distancia mínima entre los dos postes laterales de una escalera portátil tiene que ser de 11.5 pulgadas. Los escalones y peldaños de escaleras de metal portátiles tienen que ser corrugados o cubiertos con una sustancia contra resbalón o tratados de alguna manera para prevenir resbalones. Véase el 1910.26( a)( 1)( v). Escaleras fijas La carga mínima para la cual la escalera ha sido diseñada tiene que sostener una carga concentrada de 200 libras. Él número y la posición de unidades de carga viva adicional de 200 libras cada una según lo determinado juzgando el uso anticipado de la escalera debe ser considerado en el diseño ésta. Véase 1910.27( a)( 1)( i) y 1910.27( a)( 1)( ii). Las cargas vivas impuestas por las personas que ocupan la escalera serán concentradas en los puntos donde causarán la tensión máxima en el miembro estructural que es considerado. Véase 1910.27( a)( 1)( iii). 10 Los carriles laterales de escaleras hechas para atravesar o escaleras de extensión de peldaño lateral deben extenderse 42 pulgadas ( 1.1 m) sobre parapetos y aterrizajes. Para las extensiones de escaleras hechas para atravesar, los escalones tienen que ser omitidos de la extensión y no deben tener menos de 18 o más de 24 pulgadas de margen entre los carriles laterales. Para las secciones de escaleras fijas de peldaño lateral o de contrapeso, en los aterrizajes, los carriles laterales y los peldaños tienen que ser llevados al peldaño próximo mas allá o sobre el mínimo de 42 pulgadas. Véase 1910.27( d)( 3). Tensiones de diseño para los componentes de madera de las escaleras no pueden exceder las normas especificadas en el 1910.25. Todas las partes de madera tienen que estar libres de bordes filosos y astillas; al ser inspeccionadas visualmente, las escaleras deben verse fuertes y libres de fallas causadas por sacudidas, libres de fallas de compre-sión del bisel, de otras irregularidades y de madera podrida. La madera de densidad baja no puede ser usada. Véase 1910.25( b)( 1)( i) y 1910.27( a)( 2). La distancia mínima de espacio entre los escalones tiene que ser 16 pulgadas ( 41 cm). La distancia entre los escalones y las superficies de pisar de las escaleras permanentes no pueden exceder 12 pulgadas y ser igual a través de la altura de la escalera. Véase 1910.27( b)( 1)( iii) y 1910.27( b)( 1)( ii). Los escalones de las escaleras fijas de metal fabricadas después del 15 de marzo de 1991 tienen que ser corrugados, con estrías, formando hoyuelos en la superficie o cubiertos con material resistente a resbalón o tienen que ser trata-dos con una sustancia para prevenir las caídas por medio de dar más fricción a los trabajadores cuando pisan la superficie de trabajo. Véase el 1926.1053( a)( 6)( i). El margen perpendicular mínimo entre la línea central de los escalones de escaleras fijas, peldaños y cualquier obstrucción en el lado de subir de la escalera tiene que ser de 30 pulgadas ( 76 cm). Cuando ocurren obstrucciones inevitables, esta distancia puede ser reducida a 24 pulgadas ( 61 cm) a condición de que un dispositivo de desviación sea instalado para dirigir a empleados alrededor de la obstrucción. La distancia de paso a través, desde el borde más cercano de la escalera hasta el borde más cercano de equipo o estructura no debe ser más de 12 pulgadas, o menos de de 21/ 2 pulgadas. Véase el 1910.27( c)( 6). Una amplitud sin obstrucción de 15 pulgadas ( 38 cm) tiene que proveerse en ambas direcciones, desde la línea cen-tral de la escalera en el espacio usado para subir, excepto cuando jaulas o cajas de escaleras son necesarias. Cuando la distancia total de subir en una escalera fija es igual o mayor de 24 pies ( 7.3 m), uno de los siguientes re-quisitos tiene que ser satisfecho: las escaleras fijas tienen que ser equipadas con ( a) un aparato de seguridad de la escalera o ( b) líneas salvavidas auto- retractables con plataformas de descanso a intervalos con menos de 150 pies de distancia ( 45.7 m) entre cada plataforma o ( c) una jaula o caja de escalera y secciones múltiples de escalera que no excedan 50 pies ( 15.2 m) de longitud. Las secciones de escaleras móviles tienen que estar separadas de secciones adyacentes y plataformas de aterrizaje tienen que estar disponibles a intervalos máximos de 50 pies ( 15.2 m). ( Esto aplica a la construcción.) Véase el 1926.1053( a)( 19). Para los requisitos de la industria general véase el 1910.27( d)( 2). Los carriles laterales de escaleras hechas para atravesar o escaleras de peldaño lateral tienen que extenderse 42 pul-gadas ( 1.1 m) sobre el nivel superior o sobre la plataforma de aterrizaje servida por la escalera. Para una escalera de parapeto, el nivel de acceso tiene que ser en el techo si el parapeto se corta para permitir el paso a través de él. Si el parapeto es continuo, el nivel de acceso es la parte de arriba del parapeto. Jaulas para Escaleras Fijas Bandas horizontales tienen que ser conectadas a los carriles laterales de la escalera o directamente a la estructura, edificio, o equipo de las escaleras de peldaño individual. Barras verticales tienen que estar en la parte de adentro de las bandas horizontales y tienen que estar sujetadas a ellas. Las jaulas no pueden extenderse menos de 27 pulgadas ( 68 cm) o más de 30 pulgadas ( 76 cm) desde la línea central del escalón o peldaño y no pueden ser tener menos de 27 pulgadas ( 68 cm) de ancho. La parte de adentro de la jaula tiene que estar libre de proyecciones. Las bandas horizontales tienen que estar espaciadas a intervalos de no más de 4 pies ( 1.2 m) de separación medidos de línea central a línea central. Las barras verticales tienen que estar espaciadas a intervalos de no más de 91/ 2 pulgadas ( 24 cm) medidos de línea central a línea central. La base de la jaula tiene que estar localizada entre 7 pies ( 2.1 m) y 8 pies ( 2.4 m) sobre el punto de acceso de la parte de abajo de la escalera. La base de la jaula tiene que ser construido no menos de 4 pulgadas ( 10 cm) entre la banda horizontal inferior y la banda más alta siguiente. La parte de arriba de la jaula tiene que estar a un mínimo de 42 pulgadas ( 1.1 m) sobre la parte de arriba de la plataforma o el punto de acceso en la parte de arriba de la escalera. Deben hacerse arreglos para proveer acceso a la plataforma u otros puntos de acceso. Cajas para Escaleras Fijas Las cajas tienen que cercar completamente la escalera. Las cajas tienen que estar libres de proyecciones. La superficie interior de la caja en el lado de subir de la escalera tiene que extenderse entre 27 pulgadas ( 68 cm) y 30 pulgadas ( 76 cm) desde la línea central del escalón o peldaño. El ancho de la parte de adentro de la caja tiene que tener por lo menos 30 pulgadas ( 76 cm). Desde la base de la caja sobre el punto de acceso hasta la parte de abajo de la escalera debe haber una distancia entre 7 pies ( 2.1 m) y 8 pies ( 2.4 m). Aparatos de Seguridad y Sistemas de Soporte Relacionados para Escaleras Fijas Todos los aparatos de seguridad tienen que ser capaces de soportar, sin falla, una prueba de caída que consiste de un peso de 500 libras ( 226 kg) siendo lanzado hacia abajo 18 pulgadas ( 41 cm). Todos los aparatos de seguridad deben permitir al trabajador ascender o descender sin la necesidad de jalar, apretar, o mover ninguna parte del aparato, dejando así las dos manos libres para subir y bajar. Todos los aparatos de seguridad deben ser activados dentro de una distancia de 2 pies (. 61 m) después de que ocurre una caída y debe limitar la velocidad de un empleado en el proceso de caer a 7 pies/ segundo ( 2.1 m/ segundo) o menos. El punto de conexión entre la línea salvavidas y el punto de conexión en el arnés o cinturón de seguridad no puede exceder 9 pulgadas ( 23 cm). Aparatos de Seguridad Montados en las Escaleras Fijas Los montajes para los portadores rígidos se deben unir en cada extremo del portador, con los montajes intermedios, espaciados a lo largo de la longitud entera del portador, para dar la fortaleza necesaria para detener las caídas de los trabajadores. Los montajes para los portadores flexibles se deben unir en cada extremo del portador. Las guías de cable para los portadores flexibles se deben instalar con un espaciamiento entre 25 pies ( 7.6 m) y 40 pies ( 12.2 m) a lo largo de la longitud entera del portador, para prevenir daño al sistema causado por el viento. El diseño y la instalación de los montajes y las guías de cable no debe reducir a la fortaleza de la escalera. Los carriles laterales y los escalones o peldaños de las escaleras deben ser continuos en su extensión. Uso de Todas las Escaleras ( Incluyendo las Escaleras Construidas en el Sitio de Trabajo) Cuando las escaleras portátiles son usadas para el acceso hasta una superficie de trabajo elevada, los carriles late-rales deben extenderse por lo menos 3 pies (. 9 m) arriba de la superficie de trabajo. Cuando una extensión así no es posible, la escalera tiene que ser asegurada y un dispositivo de agarre tal como un carril de gancho agarrador tiene que estar disponible para ayudar a los trabajadores a subir y bajar de la escalera. Una extensión de escalera no puede doblarse debajo de una carga porque podr��a causaría que la escalera se resbalara y se cayera de su soporte. Las escaleras deben ser mantenidas libres de aceite, grasa y otros materiales que puedan ocasionar caídas. 11 Las escaleras no deben ser cargadas con más peso de la carga máxima que pueden soportar o para la que fueron con-struidas o con más peso del indicado en su capacidad de peso según lo establecido por el fabricante. Las escaleras solamente deben ser usadas para el propósito que fueron construidas. Las escaleras que no se apoyan por sí solas tienen que ser usadas en un ángulo donde la distancia horizontal desde el soporte superior de la escalera hasta la base es aproximadamente un cuarto de de la longitud de funcionamiento de la escalera. Escaleras de madera construidas en el sitio de trabajo con carriles laterales empalmados deben ser usadas en un ángulo donde la distancia horizontal desde el soporte superior de la escalera hasta la base es una octa-va parte de la longitud de funcionamiento de la escalera. Las escaleras fijas no deben ser usadas a una inclinación mayor de 90 grados del horizontal, según lo medido del lado trasero de la de la escalera. Las escaleras solamente deben ser usadas en superficies estables y niveladas a menos que sean aseguradas para pre-venir movimiento accidental. Las escaleras no deben ser usadas en superficies resbalosas a menos que sean aseguradas y sean provistas con bases hechas de un material contra resbalones para prevenir movimiento accidental de la escalera. Las bases resistentes a resbalones no se deben utilizar como substituto para el cuidado en la colocación o aguante de una escalera sobre superficies resbalosas. El área alrededor de la parte de arriba y la base de la escalera tienen que permanecer libres de obstáculos. La parte de arriba de una escalera no autosuficiente se debe poner con dos carriles apoyados igualmente a menos que se equipe con un accesorio de apoyo. Las escaleras no pueden ser movidas o extendidas mientras están en uso. Las escaleras tienen que tener carriles laterales no conductivos de electricidad si son usadas en lugares donde la escalera podría tener contacto con los equipos de electricidad expuestos. Los soportes en la parte de atrás de la escalera no pueden ser usados para subir o bajar a menos que las escaleras sean construidas con escalones en los dos lados para este propósito. Las escaleras tienen que ser inspeccionadas por una persona competente para detectar defectos visibles periódica-mente y después de cualquier incidente que pudiera afectar su uso seguro. Las escaleras con un solo carril lateral no pueden ser usadas. Al subir y bajar de una escalera, el trabajador tiene que mantener su cuerpo de frente a la escalera. Cada trabajador tiene que usar por lo menos una mano para agarrar a la escalera cuando esta subiendo y bajando la escalera. Un trabajador no puede cargar a ningún objeto que pudiera causarle pérdida del balance. Defectos Estructurales Las escaleras portátiles con defectos estructurales, tales como escalones rotos o carentes de escalones, carriles late-rales rotos, componentes con corrosión u otros componentes dañados deben de inmediato ser marcadas con etique-tas que señalen “ dañado,” o etiquetas que señalen que no se usen o lenguaje similar y retiradas de servicio hasta que estén reparadas. Las escaleras fijas con defectos estructurales— tales como escalones rotos o carentes de escalones, carriles laterales rotos, componentes con corrosión, u otros componentes dañados— deben ser retiradas de servicio hasta que estén reparadas. Las escaleras defectuosas son consideradas fuera de servicio cuando ellas son ( a) marcadas con una etiqueta que dice “ No se Use” o lenguaje similar; ( b) marcadas en una manera que indica que están defectuosas; o ( c) que estén bloqueadas para que no puedan ser usadas ( por ejemplo con un pedazo de chapeado en algunos de los escalones). Las reparaciones en las escaleras tienen que restaurar la escalera a su condición original antes de que ella pueda ser reintegrada para el uso. 12 Requisitos de Entrenamiento Bajo las provisiones de la norma, los patronos deben proveer un programa de entrenamiento para cada empleado que use las escaleras portátiles y las escaleras permanentes. Este programa debe permitir a cada empleado reconocer a los peligros relacionados con las escaleras permanentes y las escaleras portátiles y enseñarles como usar los procedimientos correctos para reducir a estos peligros. Por ejemplo, los patronos tienen que asegurar que cada empleado esté entrenado por una persona competente en las áreas siguientes, como es aplicable: La naturaleza específica de los peligros de caídas en el área de trabajo. Los procedimientos correctos para la construcción, el mantenimiento, y el desmontaje del sistema de protección contra caídas que será usado. La construcción, uso, ubicación, y cuidado correcto de todas las escaleras portátiles y las escaleras permanentes. La capacidad de carga máxima de cada escalera usada. En adición, cada empleado tiene que ser re- entrenado como sea necesario, para asegurar que tal empleado mantiene el entendimiento y conocimiento adquirido a través del cumplimiento de las normas. Términos y Definiciones Cornamusa— Un travesaño en forma de rectángulo colocado transversalmente en el borde sobre el cual una persona puede pisar mientras asciende o desciende a una escalera. Una Escalera de Doble Cornamusa— Una escalera con un carril lateral en el centro para permitir el tráfico de traba-jadores en los dos lados de la escalera a la vez. Falla— el rechazo de la carga, un quebramiento de la escalera, o una separación de los componentes de la escalera. Una Escalera Fija— Una escalera que no puede ser movida o trasportada a mano fácilmente puesto que tal escalera es una parte integral del edificio o de la estructura. Pasamano— Un listón usado para proveer a los empleados un punto de apoyo para soporte de las manos. Una Escalera Hecha en el Sitio de Trabajo— Una escalera fabricada por empleados, típicamente en el sitio de con-strucción; no es fabricada comercialmente. El Rechazo de la Carga— El punto en el cual los miembros estructurales pierden a su habilidad de aguantar al peso. Punto de Acceso— Todas las áreas usadas por los empleados para pasar de un área o nivel al otro. Escalera Portátil— Una escalera que puede ser fácilmente movida o cargada. La Altura del Escalón— La distancia vertical desde la parte de arriba ( la pisada) de un escalón o plataforma hasta la parte de arriba ( la pisada) del escalón o plataforma más alto siguiente. Escalera Fija de Peldaños Laterales— Una escalera fija que requiere que una persona se baje de la escalera en la parte de arriba y que pise hacia el lado de los carriles laterales de la escalera para alcanzar el aterrizaje. Escalera Sencilla— Una escalera que consiste de un par de carriles laterales conectados juntos por escalones o pel-daños. Sistema de Barandas de Escaleras Fijas— Una barrera vertical construida en los lados no protegidos y en los bordes de la escalera para prevenir caídas de los empleados hasta niveles más bajos. Una Escalera de Servicio Temporero— Una escalera en la cual las plataformas de descanso y todos los escalones per-manentes serán terminados en una fecha futura. Escalera Fija Atravesable— Una escalera que requiere que una persona bajándose en la parte de arriba tenga que ca-minar entre los carriles laterales para alcanzar el aterrizaje. La Profundidad de los Escalones— La distancia horizontal desde la parte del frente hasta la parte de atrás de los escalones, excluyendo remates, si hay algunos. 13 14 4 Las Ca��das de Elevaciones La protección contra caídas es un concepto amplio que incluye el entrenamiento, procedimientos, reglas, sistemas y métodos previstos para proteger a trabajadores contra peligros de caídas. Si usted entiende el concepto y lo aplica apropi-adamente, se dará cuenta que protección contra caídas no se refiere a equipo abultado o incómodo que interfiere con tareas o con compañeros de trabajo, por el contrario, protección contra caídas implica responsabilidades compartidas entre el patrono y sus empleados con el fin de evitar accidentes. Si usted es patrono, usted debe estar enterado de los peli-gros relacionados con las caídas y usted debe eliminarlos o controlar la exposición de sus empleados a ellos. Si usted es empleado, usted es responsable de seguir las políticas, procedimientos y los requisitos de entrenamiento establecidos por su patrono. Los dueños, gerentes, arquitectos, ingenieros y los fabricantes de equipo también juegan un papel importante durante un proyecto de construcción típico. Esta guía le ayudará a entender el concepto de protección contra caídas y cómo se aplica a la industria de construcción en Carolina del Norte. Las palabras y términos utilizados que son perti-nentes a los requisitos de las normas de seguridad y salud ocupacional se definen dentro de esta publicación. En el 1995, según un informe preparado por el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos, 1,048 trabajadores de la construcción murieron trabajando; 32 por ciento, o 335 de ellos, como resultado de caídas. En Carolina del Norte, durante el período de octubre 1999 a septiembre de 2002, un total de 233 fatalidades fueron reportadas, 22 por ciento como resultado de caídas. Cada año, consistentemente el número más grande de fatalidades en la industria de la construc-ción se le atribuye a las caídas y también es siempre una preocupación importante en otras industrias. Los acontecimien-tos que rodean estos tipos de accidentes implican a menudo un número de factores, incluyendo superficies de fun-cionamiento inestables, el uso erróneo del equipo de la protección contra caídas y error humano. Los estudios han demostrado que el uso de las barandas, sistemas de la detención contra caídas, mallas de seguridad, las cubiertas y los sis-temas de restricción del recorrido pueden prevenir muchas muertes y lesiones atribuidas a caídas. Las normas de OSHA requieren protección contra caídas en la industria de la construcción al trabajar en superficies desprotegidas sobre 6 pies ( o 10 pies en andamios) o en cualquier altura cuando se está trabajando sobre maquinaria o equipo peligroso. Para la erección de acero, 1926 Subparte R sin embargo, modificaciones específicas para el estado de Carolina del Norte relacionadas a la nueva Subparte R de la Administración Federal de Seguridad y Salud Ocupacional ( OSHA) han sido aprobadas y están discutidas en el Código Administrativo de Carolina del Norte, Capitulo 13, sección 7F. 0201( 4). En general, durante actividades de erección de acero estructural se requiere protección contra caídas en alturas de más de 15 pies, exceptuando los conectores y los empañetadores que estén trabajando en la zona controlada de empañetado de entre 15 y 30 pies. Todos los trabajadores de erección de acero deben ser protegidos en alturas de más de dos pisos o 30 pies. Los empleados que trabajan en áreas del borde requieren protección contra caídas sobre 6 pies. Entrenando a los Trabajadores Sobre Protección Contra Caídas Responsabilidades del Patrono Si usted es patrono, usted necesita estar enterado de los peligros relacionados con las caídas en su lugar de trabajo y usted debe actuar para reducir al mínimo esos peligros. Seleccionar la protección contra caídas es el primer paso hacia cumplir con esa responsabilidad. El segundo paso es entrenar a sus trabajadores para que se familiaricen con el método de protección contra caídas que utilizarán. La Subparte M del 1926.503 requiere que los patrones proporcionen entrenamiento para todos los trabajadores expuestos a peligros de caídas. Una persona competente debe proporcionar el entrenamiento que asegure que los trabajadores reconocerán y utilizarán procedimientos apropiados para reducir al mínimo la exposición a peligros de caídas. Además, los trabajadores que utilizan sistemas de detención de caídas ( arnés) deben saber: Como usar el equipo Como usar los métodos apropiados para montar y atar el equipo Técnicas apropiadas de anclaje y ata enlace Como estimar distancias de caída libre Procedimientos de inspección y almacenaje del equipo Procedimientos y las técnicas de rescate propio 15 Re- Entrenamiento Los trabajadores que no reconocen los peligros de caídas en un área de trabajo particular deben ser re- entrenados. Otras razones de la re- entrenamiento incluyen: cambios que hacen el entrenamiento anterior obsoleto, cambios en los tipos de equipo de protección contra caídas usado por los trabajadores, y si se observa que los trabajadores no están uti-lizando el equipo protección contra caídas eficazmente. Documentación del Entrenamiento Los patronos deben mantener un expediente escrito del entrenamiento provisto a cada trabajador sobre protección con-tra caídas. El expediente debe documentar el nombre del trabajador, la fecha del entrenamiento y la firma del entrenador. Techo de Declive Bajo Y Techo de Declive Alto ( Empinados) Protección contra caídas según lo tratado en la Subparte M, 1926.500( b), define el techo ( cualquier techo) como la superficie exterior en la parte superior de un edificio. Sin embargo, trabajo de construcción de concreto o un piso que se convierte temporalmente en la superficie superior de un edificio bajo construcción no se considera ser un techo. La Subparte M clasifica los techos en dos tipos: techo de declive bajo y techo de declive alto ( empinados). Techo de Declive Bajo con Declive Menor o Igual a 4/ 12 ( Vertical a Horizontal) Si usted trabaja en la industria de construcción de techos especialmente en techos de declive bajo con los lados no protegidos, trabajando en los bordes y a 6 pies o más sobre un nivel inferior, usted debe utilizar uno de los siguientes sistemas de protección contra caídas: Sistema de barandas Sistema de mallas de seguridad Sistema personal detención de caídas ( arnés) Sistema de línea de advertencia y sistema de barandas Sistema de línea de advertencia y sistema de mallas de seguridad Sistema de línea de advertencia y sistema personal de detención de caídas ( arnés) Sistema de línea de advertencia y sistema de moni-toreo de seguridad Sistema de monitoreo de seguridad sólo ( si el techo no es más ancho de 50 pies) Techo de Declive Alto ( Empinado) con Declive Menor que 4/ 12 ( Vertical a Horizontal) Si usted trabaja en la industria de construcción de techos especialmente en techos de declive alto con lados desprotegi-dos, trabajando en el borde y a 6 pies o más sobre un nivel inferior, usted debe utilizar uno de los siguientes sistemas de protección contra caídas: Sistema de barandas con rodapiés Sistema de mallas de seguridad Sistema personal detención de caídas ( arnés) de caídas ( arnés) Sistema de línea de advertencia y sistema de moni-toreo de seguridad Sistema de monitoreo de seguridad sólo ( si el techo no es más ancho de 50 pies) Techo de Declive Alto ( Empinado) con Declive Menor que 4/ 12 ( Vertical a Horizontal) Si usted trabaja en la industria de construcción de techos especialmente en techos de declive alto con lados desprotegi-dos, trabajando en el borde y a 6 pies o más sobre un nivel inferior, usted debe utilizar uno de los siguientes sistemas de protección contra caídas: Sistema de barandas con rodapiés Sistema de mallas de seguridad Sistema personal detención de caídas ( arnés) Ángulos Comunes de Pendientes de Techos Caída Ángulo Caída Ángulo 2/ 12 9.4 10/ 12 39.8 3/ 12 14.0 11/ 12 42.2 4/ 12 18.2 12/ 12 45.0 5/ 12 22.6 13/ 12 47.2 6/ 12 26.5 14/ 12 49.3 7/ 12 30.2 15/ 12 51.3 8/ 12 33.6 16/ 12 53.1 9/ 12 36.8 17/ 12 54.7 16 Sistemas de Protección Contra Caídas: Métodos Un sistema de protección contra caídas se refiere al equipo diseñado para controlar peligros de caídas. Los sistemas de protección contra caídas evitan que las caídas ocurran o detienen con métodos de seguridad las caídas. Los sistemas de protección contra caídas típicos incluyen los siguientes: Sistema personal detención de caídas ( arnés) Sistema de barandas Sistema de mallas de seguridad Sistema de línea de advertencia Sistema de monitoreo de seguridad Zonas de acceso controlado La Subparte M no define “ construcción residencial.” La política del Departamento del Trabajo del Estado de Carolina del Norte con relación a la construcción residencial se discute en el aviso de procedimiento operacional ( OPN) número 109, en donde el término “ construcción residencial” aplica a los materiales, métodos, procedimientos, peligros de caídas, y a los requisitos de protección contra caídas que son esencialmente asociados a la casa típica ( individual) y a la construc-ción de la casa urbana. Algunas estructuras institucionales y comerciales pequeñas caben dentro de esta definición, tam-bién partes de una estructura comercial grande ( por ejemplo, una entrada escalonada a un centro comercial) está cubierta dentro de esta definición, pero esto no significa que la estructura entera está cubierta por esta directriz. La División de Seguridad y Salud Ocupacional reconoce el grado de inclinación de 4 en 12 discutido en la Subparte M como la línea de diferenciación entre techos de declive alto ( empinados) y techos de declive bajo y las diferentes posibili-dades de sistemas de protección contra caídas. Diferenciaciones y advertencias adicionales en techos de declive alto ( empinados) ( es decir, mayor de 4 en 12) que afectan los requisitos de protección contra caídas no se reconocen en Carolina del Norte. Los dispositivos tales como protectores deslizables y “ escaleras de pollo” se consideran prove-chosos en los techos de declive alto ( empinados) donde la tracción del pie es inadecuada, pero no se consideran substitutos adecuados para sistemas de protección contra caídas. Protección Contra Caídas Convencional Los sistemas personales de detención de caída, sistemas de baranda, y los sistemas de malla de seguridad son los sis-temas más comunes de protección contra caídas y se les conoce como sistemas de protección convencional contra caídas. Las líneas amonestadoras, los sistemas de monitoreo de seguridad, y las zonas de acceso controlado tienen métodos de aplicación especiales. Otros métodos de la protección contra caídas usados para el trabajo en techos incluyen protectores deslizables y cubiertas. Techo de inclinación alta = mayor a pendiente de 4: 12 Construcción Residencial 12' 6' 17 El Sistema Personal de Detención de Caídas El sistema personal de la detención de caídas consiste de: un ancla, los conectores, y un arnés de cuerpo que funcionan juntos para detener los empleados de caerse y para reducir al mínimo la fuerza de la detención. Otros componentes del sistema pueden incluir un acollador, un dispositivo de desaceleración, y una cuerda de salvamento. Sin embargo, el sistema personal de la detención de la caída es eficaz solamente si usted conoce los componentes del sistema que detienen una caída. Los requisitos de dise��o y funcionamiento para los sistemas personales de detención de caída están discutidos en la Subparte M, 1926.502( d). Componentes del Sistema Personal de Detención de Caídas El Ancla Un ancla proporciona un punto del acceso seguro para una cuerda de salva-mento, un acollador o un dispositivo de desaceleración y es quizás el compo-nente personal más importante del sistema de la detención de caídas. Debe sostener una carga mínima de 5,000 libras— un requisito desafiante, particular-mente en estructuras de madera enmarcada y del tipo residencial. Si usted no sabe el peso que el punto de anclaje sostendrá, usted debe hacer que una persona cualificada diseñe un sistema de protección contra caídas completo. El sistema se debe instalar bajo la supervisión de la persona cualifi-cada, y debe mantener un factor de seguridad por lo menos dos— esto quiere decir, dos veces la fuerza de impacto de un trabajador que cae libremente 6 pies. Una persona cualificada se define como “ una persona que por la posesión de un grado reconocido, certificado, o situación profesional, o que por conocimiento extenso, entrenamiento y experiencia, ha demostrado con éxito su capacidad de solucionar o de resolver problemas referentes al tema, el traba-jo, o el proyecto en cuestión. Nunca use grúas o barandas como anclas ( a menos que estén diseñadas y aprobadas), porque estas no están construidas para soportar las fuerzas de impacto generadas por una caída. Sistema de Malla/ Red de Seguridad Sistema Personal de Detención de Caídas Sistema de Baranda de Seguridad Un trabajador utilizando un sistema de detención de caí-das mientras trabaja en un techo empinado. Los compo-nentes del sistema incluyen un ancla, lazos conectores, y arnés de cuerpo El arnés de cuerpo consiste de correas que distribuyen la fuerza de detención de caídas sobre los muslos, la cintura, el pecho, los hombros y la pelvis. Los arneses de cuerpo vienen en muchos estilos y muchos de estos son ligeros y cómodos. Un arnés básico debe incluir un anillo D trasero para unir las cuerdas de salvamento, los acolla-dores o los dispositivos retractables, y un cojín trasero para soporte. Un arnés de cuerpo debe ejercer una fuerza de detención de caída de no más de 1,800 libras en un trabajador que cae. Recuerde lo siguiente cuando usted utilice un arnés del cuerpo: Los arneses de cuerpo no pueden ser hechos de material de fibras naturales. Los arneses de cuerpo están disponibles en diversos tamaños. Cerciórese de ajustar el arnés correctamente. El punto de enlace de un arnés de cuerpo se debe situar en el centro de la espal-da, a nivel del hombro. Use solamente arneses de cuerpo aprobados para trabajo comercial. No utilice arneses manufacturados para uso recreacional. Los conectores juntan los componentes de un sistema personal de detención de caídas. Los anillos en D y los ganchos de broche de presión son los tipos de conec-tores más comunes. Los conectores deben ser fabricados o hechos de acero formado o de material igualmente fuerte. Deben ser resistentes a la corrosión, con superfi-cies lisas y bordes que no dañen otras partes del sistema personal de detención de caídas. El anillo en D forma parte del arnés de cuerpo que se enlaza a una cuerda dispos-itiva de desaceleración. Los anillos D deben tener una resistencia a ruptura mínima de 5,000 libras. El gancho de broche de presión consiste de un miembro en forma de gancho y una cerradura. La cerradura se abre sobre otro componente de la cuerda de salvamento ( salvavidas) y cuando usted lo enlaza, este se cierra automáticamente con seguro. Los ganchos de broche de presión deben también tener una resistencia a ruptura mínima de 5,000 libras. Hay dos tipos de broches de presión, los de cierre de auto retención con seguro y los de cierre de auto retención sin seguro. El tipo de cierre de auto retención con seguro no se abrirá hasta que usted le destrabe el seguro. Utilice broches de presión de cierre de auto retención con seguro solamente como parte de un sistema personal de detención de caídas. Guías para Usar el Sistema Personal de Detención de Caídas Planee los Puntos de Anclaje para los Sistemas de Detención de Caídas Intente anticipar las localizaciones de los puntos de anclaje antes de comenzar el trabajo de construcción. Es posible diseñar puntos de anclaje en un edificio para la limpieza de las ventanas u otras tareas de mantenimiento, por ejemplo. Durante la fase de construcción, los trabajadores pueden utilizar las anclas previstas también. Una persona cualificada debe diseñar los sistemas de ancla instalados durante la construcción. Evite Nudos en las Cuerdas de Salvamento Los nudos pueden reducir la fuerza de una cuerda de salvamento ( salvavidas) un 50 por ciento o más. Evite usar nudos para atarse a un ancla; utilice unos ganchos de broche de presión de fijación diseñado para ese propósito. 18 Un Arnés de Cuerpo Completo Conectores Ganchos con Seguro Ganchos sin seguro en el cierre están prohibidos como parte de un sistema de detención de caídas. Evite Atar las Cuerdas de Salvamento ( Salvavidas) Directamente a una Viga “ I” Atando una cuerda de salvamento ( salvavidas) alrededor de una viga, usted reduce la fuerza de la cuerda un 70 por ciento debido a la acción de corte de los bordes de la viga. Evite atar las cuerdas de salvamento ( salvavidas) alrededor de vigas y de cualquier otro objeto áspero o agudo. Utilice puntos de anclaje o conectores de viga para anclar una cuerda de salvamento ( salvavidas) a la viga. Entienda las Fuerzas Horizontales de la Cuerda de Salvamento ( Salvavidas) Diseñar e instalar las anclas horizontales de la cuerda de salvamento ( salvavidas) son actividades críticas. La razón se relaciona con la geometría de la cuerda de salvamento ( salvavidas) horizontal ( anclada en cada extremo) y su ángulo de holgura, que es el ángulo de desviación de la cuerda de salvamento ( salvavidas) horizontal cuando es sometido a una carga. La reducción del ángulo de holgura en una cuerda de salvamento ( salvavidas) horizontal aumenta las fuerzas impuestas sobre la línea durante una caída de los trabajadores. Por ejemplo, una cuerda de salvamento ( salvavidas) hori-zontal con un ángulo de holgura de 15 grados recibirá dos veces la fuerza de impacto que una cuerda de salvamento ( sal-vavidas) horizontal con un ángulo de la holgura de 30 grados. Si usted disminuye el ángulo de holgura a 5 grados, la fuerza de impacto aumenta en un factor de seis. Dos trabajadores se pueden conectar con la misma cuerda de salvamento ( salvavidas) horizontal. Si un trabajador se cae, sin embargo, el movimiento de la cuerda de salvamento ( salvavidas) podría hacer que el otro trabajador se caiga, sometiendo la cuerda de salvamento ( salvavidas) y las anclas a un impacto incluso mayor. Por estas razones, las cuerdas de salvamento ( salvavidas) horizontales se deben diseñar e instalar bajo supervisión de una persona cualificada. Sea Cauteloso con las Conexiones de Tornillo de Argolla La fuerza del tornillo de argolla es clasificada a lo largo del eje del tornillo y se reduce grandemente cuando la fuerza se aplica en ángulo al eje del tornillo. Evite conexiones al tornillo de argolla que puedan causar tal efecto durante una caída. Considere la Distancia Total de la Caída Los sistemas personales de detención de caídas se diseñan para detener a los trabajadores que experimentan caídas libres. La caída libre es la parte de la caída antes de que el sistema de detención de caídas comience a funcionar. Sin embargo, incluso después de que el sistema de detención de caídas se active, el trabajador continuará cayéndose. La dis-tancia de la caída de un trabajador incluye la distancia de la caída libre, el estiramiento de la cuerda de salvamento ( sal-vavidas) debido a la fuerza de la caída, y la distancia de la desaceleración requerida para absorber el impacto. La distancia de la caída libre se limita a 6 pies ( menos de 6 pies si hay posibilidad de que el trabajador pudiera chocar con un objeto o un nivel inferior durante la caída). El estiramiento de la cuerda de salvamento ( salvavidas) y la distancia de la desacel-eración no pueden exceder 3.5 pies. Por lo tanto, un trabajador que use un sistema personal de detención de caídas podría caerse hasta 9.5 pies antes de parar ( 6 pies más 3.5 pies). OSH requiere que los sistemas personales de detención de caí-das estén equipados de modo que los trabajadores no sufran una caída libre de más de 6 pies, ni que choquen con un obje-to o un nivel inferior durante la caída. Aparejando el Sistema de Cuerdas: Los puntos de anclaje deben ser tan altos como sea posible, pero por lo menos en o sobre el nivel de altura del punto de conexión en el arnés. La altura ideal es 7 pies sobre la superficie de trabajo para limitar la distancia de la caída. Los trabajadores deben ser atados de una manera que asegure que ellos no chocaran con ningún nivel inferior u otras superficies durante una caída. Esto es especialmente importante al usar amortiguadores de impacto. Estas unidades pueden alargarse tanto como 42 pulgadas durante el proceso de absorción de impacto. Un traba-jador de altura promedio que use una cuerda de salvamento ( salvavidas) equipada con amortiguador de impacto conjunta-mente con un anillo D trasero que se desliza debe atarse a un punto de anclaje de por lo menos 141/ 2 pies de altura sobre un nivel inferior para asegurar que este trabajador no tenga ningún contacto si ocurriera una caída. Nota: Al usar componentes de protección contra caídas de un fabricante o el sistema completo de detención/ protección contra Caídas, las recomendaciones del fabricante y las instrucciones de instalación deben ser seguidas. Todos los usua-rios de sistemas de protección contra caídas deben ser entrenados en el uso seguro de estos sistemas. Todos los sistemas deben ser examinados antes del uso, en el momento de la instalación y diariamente antes de usarse. Los sistemas deben también examinarse en intervalos según lo establecido por el fabricante. Un programa de rescate debe instituirse antes de usar cualquier sistema de detención de caídas o antes de usar cualquier sistema diseñado para auto- rescate. 19 20 Evite Caídas en Oscilación Si usted utiliza un sistema personal de detención de caídas y no está tra-bajando directamente debajo del punto de anclaje, usted oscilara debajo del ancla durante una caída. Las caídas de oscilación son especialmente peli-grosas porque usted puede golpear un objeto o un nivel inferior durante el movimiento de péndulo. Recuerde el siguiente sobre caídas de oscilación: La distancia de la caída puede aumentar durante una caída de oscilación. La fuerza de impacto durante una caída de oscilación puede ser igual a la fuerza de impacto durante una caída vertical con el mismo cambio de la elevación. Durante una caída de oscilación, usted puede chocar con un objeto o un nivel inferior antes de que el sistema de detención pare su caída. Dispositivos de Desaceleración Usted puede reducir la fuerza impacto durante una caída en un ancla ( y en usted mismo) reduciendo al mínimo la distancia de la caída y usando un dispositivo de desaceleración, tal como una cuerda de salvamento ( salvavi-das) equipada con amortiguador de impacto o una cuerda de salvamento ( salvavidas) equipada con sistema de enrollamiento propio. Un tercer tipo de dispositivo de la disminución de velocidad es un gancho agarrador de la cuerda, que es un mecanismo que permite que usted se mueva hacia arriba y hacia abajo en una cuerda de salvamento ( salvavidas) vertical. El gancho agarrador de la cuerda se traba automáticamente sobre la cuerda de salva-mento ( salvavidas) si usted se cae. Siga siempre las instrucciones del fabri-cante cuando usted utilice dispositivos de disminución de velocidad. Cuerda de Salvamento ( Salvavidas) Una cuerda de salvamento ( salvavidas) es el cable o la cuerda flexible que conecta con un arnés de cuerpo, dis-positivo de disminución de velocidad y por lo menos una ancla. Hay dos tipos de cuerdas de salvamento: vertical y horizontal. Las cuerdas de salvamento ( salvavidas) verti-cales se atan directamente al arnés de cuerpo, o a un dis-positivo de disminución de velocidad y a un ancla ( y cuelgan verticalmente, por lo tanto el nombre). Las cuer-das de salvamento ( salvavidas) verticales deben tener una resistencia a ruptura mínima de 5,000 libras. La cuerda de salvamento ( salvavidas) equipada con sistema de enrollamiento propio es ambos, una cuerda de salvamen-to ( salvavidas) vertical y también es un dispositivo de disminución de velocidad. Consiste de una cuerda enro-llada en un cilindro que se desenrolla o se contrae desde el cilindro mientras que un trabajador se mueve. Si se cae el trabajador, el cilindro traba la cuerda automáticamente. Cuerdas de salvamento ( salvavidas) equipada con sis-tema de enrollamiento propio que limitan automática-mente la distancia de caída libre a 2 pies o menos deben tener una resistencia a ruptura mínima de 3,000 libras. Cuerdas de salvamento ( salvavidas) equipada con sis-tema de enrollamiento propio que no limitan automática-mente la distancia de caída libre a 2 pies o menos deben tener una resistencia a ruptura mínima de 5,000 libras. Cuerdas de salvamento ( salvavidas) equipada con sistema de enrollamiento propio no se recomienda ser atadas a cuerdas de salvamento ( salvavidas) horizontales debido al efecto de rebote. Las cuerdas de salvamento ( salvavidas) horizontales deben ser diseñadas e instaladas por una “ persona cualifica-da.” Las cuerdas de salvamento ( salvavidas) horizontales son sometidas a mayores cargas que las cuerdas de salvamento Caídas en oscilación pueden actualmente aumentar la distancia de la caída. 21 ( salvavidas) verticales y deben ser diseñadas e instaladas correctamente. Si las cuerdas de salvamento ( salvavidas) hori-zontales no son ancladas correctamente a puntos de conexión rígida, este tipo de sistema de cuerda de salvamento ( sal-vavidas) puede fallar en el punto de anclaje. Sistemas de Barandas Los sistemas de barandas son barreras que consisten de larguero superior, larguero intermedio y miembros verticales intermedios. Los sistemas de barandas se pueden también combinar con rodapiés, que es una tabla que mide 4 pulgadas de altura, instalada a nivel del suelo y que se utiliza como barrera que evita que materiales y equipo caigan a niveles más bajos. Usted puede utilizar sistemas de barandas sin rodapiés para la protección de caídas desde azoteas en techos de inclinación baja. En las azoteas empinadas, utilice los sistemas de barandas con rodapiés para proteger contra caídas y contra objetos que caen. Los requisitos del diseño y de funcionamiento para los sistemas de barandas están en la Subparte M, 1926.502( b), e incluyen lo siguiente: Los sistemas de barandas deben estar libres de cualquier cosa que pueda cortar o desgarrar la ropa de un trabajador. Todas las barandas deben tener por lo menos 1/ 4 de pulgada de densidad, y esto es para reducir el riesgo de lacera-ciones de las manos de los trabajadores. Ataduras de acero o plásticas no se permiten en los largueros superiores o intermedios. Cuerda de alambre usada para el larguero superior se debe marcar por lo menos cada 6 pies con material de alta-visibilidad. El borde superior del larguero superior de un sistema de barandas debe estar a 42 pulgadas, más o menos 3 pul-gadas, sobre la superficie del suelo. La altura del larguero superior puede exceder 45 pulgadas cuando sea necesario, sin embargo, el sistema de barandas debe cumplir con el resto de los criterios de funcionamiento. Donde no halla una pared o parapeto por lo menos de 21 pulgadas de alto, las redes, mallas, largueros intermedios o protección similar se debe instalar entre el borde superior del sistema de baranda y la superficie de trabajo. Un larguero intermedio se debe instalar a mitad de la distancia entre el borde superior del sistema de la baranda y la superficie de trabajo. Las redes o mallas deben extenderse desde el larguero superior hasta la superficie de trabajo. Los miembros verticales intermedios, situados entre los postes, deben estar a no más de 19 pulgadas de separado. El sistema de barandas debe ser capaz de soportar una fuerza de 200 libras aplicada a 2 pulgadas del borde superior de la tabla superior, aplicada en cualquier dirección exterior o hacia abajo. Tablas intermedias, redes, y miembros estructurales intermedios deben soportar por lo menos 150 libras aplicadas en dirección hacia abajo o exterior. Sistema de Barandas en Techo Empinado Sistema de Barandas con Rodapiés 22 Sistemas de Malla o Red de Seguridad Los sistemas de malla o red de seguridad consisten en redes o mallas, paneles y componentes conectores. Se utilizan típicamente como protección para los traba-jadores que trabajan 25 pies o más sobre niveles más bajos en puentes y en sitios de construcción de edificios. Los sistemas de sistemas de malla o red de seguridad se uti-lizan raramente para el trabajo en techos. El tamaño máximo de cada abertura en un sistema de malla o red de seguridad no debe exceder 36 pulgadas cuadradas o ser más de 6 pulgadas en un lado, medido de centro a centro. Los requisitos del diseño y fun-cionamiento para los sistemas de malla o red de seguridad están en la Subparte M, 1926.502( c). Los sistemas de malla o red de seguridad se deben instalar tan cerca como sea posible debajo de las superficies de trabajo, pero no más de 30 pies debajo de estas superficies. Una red instalada debe soportar una prueba de lanzamiento que consiste de lanzar un bolso de arena de 400 libras, con 30 pulgadas de diámetro lanza-do desde una superficie de trabajo. La red debe poder soportar el impacto sin tocar ninguna cosa debajo de ella. El borde externo de una red de seguridad debe estar a por lo menos 8 pies del borde de la superficie de trabajo, sin embargo, la distancia mínima varía, dependiendo de cuán lejos esté la red debajo de la superficie de trabajo. La tabla debajo demuestra las distancias mínimas. Otros Sistemas de Protección Contra Caídas Línea de Advertencia Los sistemas de líneas de advertencia consisten de cuerdas, alambres o cadenas, y puntales de soporte que forman una barrera para advertir a los que se acerquen a un lado o a un borde desprotegido de la azotea. Las líneas de advertencia marcan un área dentro de la cual el trabajador puede hacer su trabajo en el techo sin usar las barandas o redes de seguri-dad. Los sistemas de línea de advertencia se pueden combinar con los sistemas de barandas, sistemas personales de deten-ción de caídas, o los sistemas de monitoreo de seguridad para proteger los trabajadores que hacen el trabajo en techos de inclinación baja ( 4/ 12 o menos). La combinación del sistema de línea de advertencia con el sistema de monitoreo de seguridad proporciona protección contra caídas práctica y eficaz para trabajo en techos de inclinación baja. Los sistemas de línea de advertencia usados en techos de inclinación baja son también eficaces para proteger a los trabajadores que nece-sitan trabajar cerca de un borde desprotegido. Los requisitos de diseño y funcionamiento para los sistemas de línea de advertencia se cubren en la Subparte M, 1926.502( f). Si usted decide utilizar líneas de advertencia, tome en consideración lo siguiente: Establezca la línea de advertencia alrededor de todos los lados expuestos en la azotea, 6 pies del borde. Asegúrese que la línea tenga un mínimo de resistencia a la tracción de 500 libras mínimas. Marque la línea con material de alta- visibilidad cada 6 pies. Pregunta hecha con frecuencia ¿ Se puede utilizar cinta común o cinta plástica normal de precaución para la línea de advertencia? No. La línea de advertencia debe tener bastante fuerza de modo que si el trabajador se inclina contra la línea ésta no se rompa. La Subparte M, párrafo 1926.502( f), indica que solamente cuerda, alambre o cadena con una fuerza mínima de 500 libras se pueden utilizar como línea de advertencia. Una Sistema de Malla o Red de Seguridad Distancia Vertical y Horizontal Entre la Red/ Malla de Seguridad y la Superficie de Trabajo Distancia Neta Debajo de Distancia Horizontal Mínima Hasta la Superficie de Trabajo el Borde Exterior de la Red/ Malla Hasta 5 Pies 8 Pies De 5 a 10 Pies 10 Pies Más de 10 Pies 13 Pies 23 Sistema de Monitoreo de Seguridad Un sistema de monitoreo de seguridad es un conjunto de procedimientos asignados a una persona competente para supervisar y advertir a los trabajadores que están inconscientes de peligros de caídas. Sistemas de monitoreo de seguridad son apropiados para trabajo en techos de inclinación baja de menos de 50 pies de ancho. Usted puede utilizar un sistemas de monitoreo de seguridad combinado con un sistema de línea de advertencia en las azoteas de inclinación baja con dimensiones más grandes. Un sistemas de monitoreo de seguridad combinado con una Zona de Acceso Controlado y un Plan de Protección Contra Caídas, son aceptables para situaciones donde la protección convencional contra caídas no es factible. Tenga presente que un Sistema de Monitoreo de Seguridad consiste de procedimientos de protección contra caí-das más bien que una barrera substancial. La Subparte M, 1926.502( h), incluye los requisitos del diseño y funcionamiento para Sistema de Monitoreo de Seguridad. Zonas de Acceso Controlado La zona de acceso controlado define un área donde los trabajadores pueden trabajar cerca del borde delantero, albañi-lería de enladrillado y trabajo relacionado o trabajar bajo un plan de protección contra caídas sin usar la protección con-vencional. Todos los demás se les prohíben entrar en una zona de acceso controlado. Usted puede utilizar una zona de acceso controlado como protección contra caídas para el trabajo en el borde del techo o para trabajo de construcción resi-dencial solamente como parte de un plan de protección contra caídas. Usted debe también incluir un monitor de seguridad para advertir a ésos trabajadores que trabajan dentro de la zona de acceso controlado sobre los peligros de caídas. La zona de control consiste de una línea o líneas, advirtiéndoles a los trabajadores que el acceso a ésta zona está restringido a per-sonas autorizadas. La Subparte M, 1926.502( g), incluye los requisitos de diseño y funcionamiento para las zonas de acce-so controlado. Líneas de control deben cumplir con los criterios siguientes: Los sistemas de zona de acceso controlado consisten de cuerdas, alambres, cintas o material equivalente y puntales de soporte Marcar por lo menos cada 6 pies por medio de una bandera hecha de material de la alta- visibilidad No tener menos de 39 pulgadas de la superficie de trabajo en su punto más bajo y no más de 45 pulgadas de la superficie de trabajo en su punto más alto ( 50 pulgadas en operaciones de albañilería de enladrillado) Tener una resistencia a ruptura mínima de 200 libras Cubiertas Una cubierta o tapa incluye cualquier objeto rígido usado para tapar aberturas en pisos, azoteas y otras superficies de caminar o trabajar. Las cubiertas deben poder sostener por lo menos dos veces la carga anticipada máxima de traba-jadores, equipo y materiales. Las cubiertas deben tener punto de apoyo completo en el borde de los cuatro lados. Cerciórese de que las cubiertas sean seguras y coloreadas o marcadas con la palabra “ AGUJERO” o “ CUBIERTA.” La Subparte M, 1926.502( i), incluye el requisito de diseño y funcionamiento para las cubiertas. La protección contra caídas en áreas donde hay tragaluces, 1926.501( b)( 4) requiere protección contra caídas a través de agujeros ( incluyendo tra-galuces) de más de 6 pies ( 1.8 m) sobre niveles más bajos. Asegúrese de que agujeros o aperturas en el piso estén cubiertos. Identifíquelos ya sea con códigos de color o marcándolos con las palabras: “ Agujero” o “ Cubierta.” 24 Protección Contra Caídas en la Construcción: Resumen de Cambios Significativos en las Nuevas Reglas La Subparte M de las normas de seguridad y de la salud ocupacional de Carolina del Norte para la Industria de la Construcción en lo posible utiliza más los criterios centrados en el funcionamiento de las aplicaciones, en vez de utilizar el lenguaje con orientación específica. La regla también consolida y simplifica muchas provisiones existentes. Soportes del Material para Techos: Cada empleado en una azotea con los lados y los bordes no protegidos a 6 pies o más sobre niveles más bajos debe ser protegido contra caídas por sistemas de barandas con rodapiés, sistemas de malla o red de seguridad o sistemas personales de detención de caídas. Cada empleado que está construyendo un borde delantero a 6 pies o más sobre niveles más bajos debe ser protegido contra caídas por sistemas de baranda, sistemas de malla o red de seguridad o sistemas personales de detención de caídas. Excepción: Cuando el patrono puede demostrar que no es factible utilizar estos sistemas o que utilizar estos sistemas crea un mayor peligro, el patrono puede desarrollar y poner en efecto un plan de protección contra caídas que cumplan con los requisitos establecidos en el párrafo 1926.502( k). Plan de Protección Contra Caídas: Disponible solamente para los empleados que trabajan en el borde delantero del techo, erección del concreto prefabricado o para trabajo de construcción residencial cuando el patrono demuestre que uti-lizar el equipo convencional de protección contra caídas no es factible o que crea un mayor peligro. El plan de protección contra caídas debe ser: Preparado por una persona cualificada. Desarrollado específicamente para el sitio en donde se está realizando el trabajo. Mantenido actualizado. Disponible en el sitio en donde se está realizando el trabajo. El plan debe documentar las razones por las que el uso de protección convencional contra caídas no es factible, incluir una discusión escrita de otras medidas que serán tomadas para eliminar peligros de caídas y debe ejecutarse bajo la super-visión de una persona competente. Erección de Acero Las modificaciones especificas del estado de Carolina del Norte rela-cionadas con la nueva Subparte R de OSHA federal han sido aprobadas y se discuten en 13 NCAC 7F. 0201( 4). Éstas modificaciones discuten la defini-ción de las actividades la erección de acero, las actividades no tradicionales de la erección de acero y la instalación de los conectores de esquileo. Las modificaciones substituyen 1926.750( b)( 1) y ( 2) y 1926.754( c)( 1)( i) por re-quisitos específicos para el estado de Carolina del Norte con el propósito de proporcionar dirección con relación a cada sección enumerada. Erección de Acero Borde Delantero ( Guía) 25 Requisitos de la Protección Contra Caídas Para la Erección de Acero 1. Solapadores en una zona de revestir controlada ( CDZ) y conectores se deben proteger en alturas mayores de dos pisos o 30 pies. 2. Los conectores entre 15 pies y dos pisos o 30 pies deben usar el equipo de detención o de restricción de caídas y poder continuar atado u otros medios de protección contra caídas deben ser propor-cionados. Solapadores que trabajan entre 15 pies y dos pisos o 30 pies se puede protegerse por medio de un CDZ. 3. La protección contra caídas se requiere en alturas de mas de 15 pies para todos trabajadores que trabajan en actividades de erección de acero ( según lo definido en 1926.750( b)( 1)). 4. Los empleados que trabajan en actividades de trabajo en el borde ( según lo definido en 1926.750( b)( 2)) deben ser protegidos a 6 pies o más sobre niveles más bajos, por sistemas de barandas, sistemas per-sonales de detención de caídas o redes de seguridad. 5. Los empleados deben ser protegidos contra las caídas que pueden ocurrir debido a peligros de resbalones creados por los conectores de esquileo. NCDOL estableció el requisito siguiente, el cual pertenece a 1926.750( b)( 2): Pueden haber actividades que ocurren durante y/ o son parte de la erección de acero donde los métodos convencionales de protección contra caídas no ofrecen protección contra caídas adecuada para los empleados. El patrono tiene la responsabilidad de establecer y determinar cuando debe establecer medidas de protección contra caídas que protejan a sus empleados según lo descrito en 1926.760 o las medidas adicionales descritas en 1926.502, “ Criterios y Prácticas de los Sistemas de Protección Contra Caídas.” Donde sean contratados trabajadores que ejecutan trabajo no tradicional de acero o hierro ( empleados que no satisfacen los requisitos de 1926.761( c)) para trabajar en actividades de trabajo en el borde a 6 pies o más sobre niveles más bajos, esos empleados deben ser protegidos contra caídas con sistemas de barandas, sistemas personales de detención de caídas o redes de seguridad. Conector Un empleado quien trabajando con equipo de levantamiento está colocando y conectando miembros estructurales y/ o componentes. Zona de Revestir Controlada ( CDZ) Un área en la cual cierto trabajo puede ocurrir sin el uso de los sistemas de barandas, sistemas personales de detención de caídas, sistemas de restricción de caída, o sistemas de malla o red de seguridad y donde el acceso a la zona es controlado ( por ejemplo, instalación inicial y colocación de cobertura del metal). Conector Zona de Revestir Controlada ( CDZ) 26 Borde Delantero Un lado desprotegido y borde del piso, techo o encofrado de un piso u otra superficie de caminar/ trabajar que cambia de locali-zación mientras se construyen secciones adicionales del piso, techo, cobertura o encofrado. Cobertura de Metal Panel de metal laminado en frío, comercialmente fabricado con grado estructural y formado en una serie de costillas paralelas. ( Cobertura de metal incluye cubiertas de piso y de techo de metal, techos de metal, otros sistemas de los techos de metal, y otros produc-tos tales como rejillas de barra, placas comprobadoras, paneles de metal ampliado y productos similares). Conectores de Esquileo Barras de acero, asas de acero, poste de cabecera de acero y dispositivos similares que se unen a un miembro estructural con el propósito de realizar acción compuesta con concreto. Borde Directivo Cobertura de Metal Conectores de Esquileo 27 Resumen de los Requisitos de Protecci��n Contra Caídas Para Erección de Acero Protección Contra Caídas Cada empleado contratado para trabajar en actividades de erección de acero en una superficie de caminar/ trabajar de 15 pies o más sobre un nivel inferior debe estar protegido contra caídas. Cables de seguridad delineando el perímetro en edificios multi- pisos serán instalados después de que la cobertura de metal esté instalado. Conectores sobre 30 pies o dos pisos serán protegidos. A alturas sobre 15 pies y debajo de 30 pies, cada empleado usará el equipo de protección contra caídas o serán pro-porcionado con otros medios de protección. Cada empleado que trabaje en el borde delantero debe tener protección contra caídas a 6 pies. Empleados deben protegerse contra caídas debido a los peligros de resbalones creados por los conectores de esquileo ( que incluyen, pero no se limitan a postes de cabecera de acero, barras de acero o asas de acero), barras reforzantes, anclas deformes o los postes atravesados unidos a rebordes superiores de vigas, de viguetas o de enlaces de la viga. Zona de Cobertura Controlada ( CDZ) Solo se establece en áreas desde 15 pies a 30 pies sobre nivel inferior y que conducen el borde. Empleados que trabajan en CDZ deben ser proporcionados con protección contra caídas. Acceso a CDZ limitado a empleados que hacen trabajo en el borde delantero. CDZ marcado claramente por líneas de control o equivalente. Área máxima 90 por 90 pies. Cobertura desprotegido no debe exceder 3,000 pies cuadrados. Enlaces de seguridad de la cubierta ( dos por panel) comenzarán en el borde delantero y procederán hasta la línea de control. Equipo de Protección Contra Caídas Debe ser conforme a 1926.502. Protección contra caídas proporcionada por el erector de acero debe permanecer en el lugar para ser utilizada por otros comercios: Si el contratista director le ordena al montador de acero que deje la protección contra caídas en su lugar. Si el erector de acero ha examinado y asumido responsabilidad antes de permitir que otros comercios utilicen esta protección contra caídas. 1926.760 Protección Contra Caídas 1. Todos los empleados deben estar protegidos a 15 pies, a excepción de los solapadores en zonas de cobertura contro-ladas y de los conectores [ § . 760( a)]. 2. Excepción para conectores en zonas de cobertura controlado— protegidos a 30 pies o dos pisos sobre una cubierta más baja, cualquiera que sea menos [ § . 760( b)]. 3. Requisitos de la zona de cobertura controlados [ § . 760( c)]. 4. Excepción para los solapadores en zona de cobertura controlados— protegidos a 30 pies o dos pisos sobre una cubierta más baja, cualquiera que sea menos [ § . 760( c)( 1)]. 5. Criterios para protección contra caídas [ § . 760( d)]. 6. La responsabilidad de controlar a los contratistas para que elijan si aceptaran la responsabilidad del equipo de pro-tección contra caídas [ § . 760( e)]. 13 NCAC 07F. 0201 Construcción ( 4) Subparte R— Erección de Acero— establece adiciones y enmiendas al 29 CFR 1926.750, desde el alcance hasta el 1926.754. Definiciones aplicables a esta subparte son: “ Sección 1926.750 Alcance: ( b)( 1) Las actividades de erección de acero incluyen alzar, presentar, colocar, conectar, soldar, quemar, guiar, reforzar, empernar, sondear, y aparejar acero estructural, viguetas de acero, vigas de puente, y edificios de metal; instalación de cobertura de metal y el movimiento de punto a punto mientras que se realizan estas actividades. ( b)( 2) Pueden haber actividades que ocurren durante y son parte de la erección de acero donde los métodos conven-cionales de protección contra caídas pueden no ofrecer la protección adecuada para los empleados. El patrono tiene la responsabilidad de establecer y de determinar cuando se deben implementar medidas de protección contra caídas según lo descrito en 1926.760 o las medidas más protectoras descritas en 1926.502 “ Criterios y Prácticas de Sistemas de Protección Contra Caídas.” Donde trabajadores no tradicionales de acero o de hierro ( empleados que no satisfacen los requisitos del 1926.761( c)) se dedican a trabajar en actividades de trabajo en el borde delantero 6 pies o más sobre niveles más bajos, esos empleados se protegerán contra caídas por medio de sistemas de baranda, sistemas personales de detención de caídas o redes o mallas de seguridad. Tales actividades de trabajo en el borde delantero incluyen, pero no se limitan a descargar, apilar, presentar y sujetar la cobertura del piso de acero y la cobertura de metal y de no- metal del techo; colocando y asegurando las paredes de cortina exteriores, paredes de ventana, sistemas exteriores del apartadero y el movimiento de punto a punto mientras que se realizan éstas actividades. 1926.754( c)( 1)( i) Peligros de tropezones. Los empleados serán protegidos contra caídas causadas por peligros de trope-zones creados por los conectores de esquileo ( que incluyen, pero no se limitan a postes de cabecera de acero, barras de acero o a asas de acero), barras reforzantes, anclas deformes o los postes atravesados unidos a rebordes superiores de vigas, viguetas o de enlaces de la viga. Tal protección contra de caídas se puede lograr por lo siguiente: ( 1) Conectores de esquileo que se proyectan verticalmente u horizontalmente a través del reborde superior de un miembro que aún se ha soldado o aplicado hasta que el cobertura de metal u otra superficie de caminar/ trabajar esté instalada ( los conectores de esquileo instalados en el campo). ( 2) Todos los empleados que trabajan en miembros con conectores de esquileo de taller o conectores de esquileo instalados previamente, deben ser protegidos contra peligros de caídas de más de 6 pies por sistemas de protec-ción contra caídas apropiados según lo definido en 1926.32( s), incluyendo sistemas de barandas, sistemas per-sonales de detención de caídas, o redes o mallas de seguridad. 28 ( 3) Conectores de esquileo de taller o conectores de esquileo instalados previamente, que proyectan verticalmente u horizontalmente a través del reborde superior del miembro de acero estructural, deben estar cubiertos por una cobertura temporera, con caja de metal o de madera hasta la cobertura de metal u otra superficie de cami-nar/ trabajar apropiada sea instalada o hasta que la construcción final cubra los conectores de esquileo. Preguntas y Respuestas Relacionadas a la Erección de Acero Pregunta: Dentro del 1926.760( c)( 2), solamente a esos empleados implicados en trabajo en el borde delantero se les permite tener acceso al CDZ. La regla define el término “ borde delantero” pero no define el término “ trabajo en el borde directivo.” ¿ Qué constituye el trabajo en el borde directivo en una CDZ? Respuesta: En un CDZ, el trabajo en el borde delantero consiste de la colocación y la instalación inicial ( por los enlaces de la cubierta de seguridad, que son típicamente tachuelas) de cobertura para crear una cubierta. El borde delantero de la cubierta cambia de localización según el progreso de este trabajo. Pregunta: ¿ A qué altura se requiere que los conectores sean protegidos contra caídas? ¿ Hay un conflicto entre 1926.760( b)( 1) y 1926.760( b)( 3)? Respuesta: No hay un conflicto entre 1926.760( b)( 1) y 1926.760( b)( 3). La sección 1926.760( b)( 3) requiere que siem-pre entre 15 y 30 pies, se proporcione equipo de protección contra caídas a un empleado y que este empleado pueda atarse. Esta disposición trata las circunstancias bajo las cuales un patrón debe proporcionar la protección contra caídas; mientras que 1926.760( b)( 1) discute cuando un empleado debe utilizar el equipo de protección contra caídas. Para la clarificación, bajo los requisitos de 1926.760( b)( 1), los conectores que trabajan en una estructura de un solo piso no necesitan atarse hasta que estén sobre 30 pies puesto que los criterios que aplican a estructuras de dos pisos no aplicarían. Además, los conectores que trabajan en una estructura de muchos pisos no necesitan atarse hasta que están sobre dos pisos o sobre 30 pies, cualquiera que sea menos. Pregunta: La sección 1926.760( c)( 2) indica que “ acceso a un CDZ será limitado solamente a empleados implicados en trabajo en el borde delantero.” La instalación de la protección contra caídas en el perímetro no satisface la definición de trabajo en el borde delantero discutida en la norma. ¿ Se les prohíbe a los trabajadores la instalación de protección contra caídas en el perímetro de un CDZ? Respuesta: La instalación de los cables del perímetro dentro de un CDZ será considerada aceptable o aceptable y de acuerdo con la intención del 1926.760( c)( 2) donde todas las condiciones siguientes se satisfacen: ( 1) protección conven-cional contra caídas protege a los trabajadores que instalan los cables del perímetro, ( 2) su trabajo no interfiere con los solapadores, y ( 3) han sido entrenados sobre los peligros asociados a la cobertura. Pregunta: La sección 1926.760( c)( 2) requiere que el acceso a un CDZ esté limitado a ésos empleados implicados en trabajo en el borde delantero. Típicamente un equipo de trabajadores coloca la cobertura de metal y el otro equipo de tra-bajadores viene detrás y suelda las hojas de metal en su lugar con tachuelas. ¿ Se puede hacer el trabajo de soldadura con tachuelas en un CDZ? Respuesta: Sí. La soldadura con tachuela, si está hecha para los enlaces de la cubierta de seguridad, se puede hacer en un CDZ. La sección 1926.760( c)( 6) plantea los criterios de ejecución para hacer el trabajo de soldadura con tachuela en un CDZ e indica que este trabajo debe ser realizado empezando en el borde delantero y moviéndose desde el borde delantero y hacia atrás. Sin embargo, 1926.760( c)( 7) no permite que los enlaces finales de la cubierta sean realizados en un CDZ. Pregunta: La sección 1926.760( c)( 3) y el Apéndice D: El ejemplo sugerido en el apéndice indica que “ cualquier otro medio que restringe el acceso” puede ser utilizado en vez de líneas de control. ¿ Cuáles son algunos ejemplos de otros medios? Respuesta: La sección 1926.760( c)( 3) requiere que los límites del CDZ sean marcados “ usando líneas de control o equivalente.” En un CDZ, la línea de control restringe el acceso visualmente advirtiendo a los empleados sobre un área desprotegida ( 66 FR 5247). Las líneas de control se pueden hacer de cuerda, alambre, cinta, u otros materiales equiva-lentes, pero deben señalar claramente el CDZ. Los ejemplos de otros métodos aceptables serían: pared de perímetro, sis-tema de barandas, y hasta un sistema de restricción aparejado de modo que los trabajadores del borde no puedan tener acceso al área. En contraste, una línea pintada en el piso no sería considerada como equivalente a líneas de control puesto que sería menos visible que una línea de control. 29 Resumen de las Especificaciones de Sistemas de Detenci��n de Caídas Limitan las caídas a 6 pies o menos. Las líneas de salvamento pueden ser verticales u horizontales. Los puntos de conexión de las líneas de salvamento deben sostener 5,000 libras por persona. Las cuerdas de salvamento ( salvavidas) verticales pueden sostener a solamente una persona. Las cuerdas de salvamento ( salvavidas) horizontales pueden sostener más de una persona, pero preferiblemente no más de dos. Solamente una cuerda de salvamento ( salvavidas) se puede conectar a un punto de atadura. Las cuerdas de salvamento ( salvavidas) verticales deben tener un mínimo de 5/ 8 de pulgada de diámetro y ser capaces de sostener 5,000 libras. Las cuerdas de salvamento ( salvavidas) horizontales y sus puntos de anclaje se deben diseñar para carga con un fac-tor de seguridad de 2: 1 y ser diseñadas por y bajo el control de una persona cualificada. Ganchos agarradores de cuerda u otros dispositivos mecánicos aprobados se pueden utilizar para conectar emplea-dos a las cuerdas de salvamento. Las cuerdas acolladoras no deben exceder 6 pies en longitud y deben ser tan cortas como prácticas. Los empleados deben usar un arnés de cuerpo completo con el PFAS después de diciembre del 31 de 1997. Las correas de cuerpo usadas en un PFAS son consideradas ilegales desde el 1 de enero de 1998 ( las correas de cuerpo pueden ser aceptables para el uso como dispositivo de colocación). El punto de enlace del arnés de cuerpo se debe situar en el centro de la espalda del empleado que lo lleva puesto, cerca de nivel del hombro. El punto de enlace a la cuerda de salvamento ( salvavidas) debe estar sobre el punto de enlace del arnés. Sistemas comerciales se deben instalar y utilizar de acuerdo con las instrucciones escritas del fabricante. Componentes de sistemas comerciales no se pueden mezclar con componentes de otros sistemas comerciales a menos que sea expresamente permitido por el fabricante. Puntos de conexión de las líneas de salvamento deben estar localizados directamente arriba ( o tan cerca a por enci-ma de la cabeza como sea posible) para prevenir la acción de oscilación. Solamente es permitido usar ganchos con broches de presión de cierre de auto retención con seguro. Definiciones de Protección Contra Caídas y de Erección Acero 1. Obturador ( Choker) significa ensamblaje de aparejo que consiste de una cuerda de alambre o de fibra sintética que se utiliza para unir una carga a un dispositivo que eleva. 2. Columna significa un miembro vertical que carga peso y que es parte del sistema que enmarca el esqueleto pri-mario. Columnas no incluyen postes. 3. Persona Competente ( también definida en § 1926.32) significa persona quién es capaz de identificar peligros exis-tentes y predecibles en los alrededores e identificar las condiciones de trabajo que son antihigiénicas, peligrosas o dañinas para los empleados y que tenga autorización para tomar medidas correctivas pronto para eliminarlos. 4. El Conector significa empleado que, trabajando con equipo elevador, coloca y conecta miembros estructurales y/ o componentes. 5. Constructibilidad significa la capacidad de erigir a miembros de acero estructural de acuerdo con el Subparte R sin tener que alterar el diseño estructural total. 6. La Zona de Cobertura Controlada ( CDZ) significa un área en la cual cierto trabajo ( por ejemplo, instalación ini-cial y colocación de la cobertura de metal) puede ocurrir sin el uso de sistemas de barandas, sistemas personales de detención de caídas, sistemas de restricción de caídas o de sistemas de mallas o redes de seguridad y donde el acce-so a la zona es controlado. 30 31 7. El Contratista que Controla significa un contratista primario, contratista general, gerente de construcción o cualquier otra entidad legal que tenga la responsabilidad total de la construcción del proyecto, su planificación, cali-dad, y conclusión. 8. El Sistema de Restricción de Caídas significa un sistema de protección contra caídas que evita que el usuario se caiga desde cualquier distancia. El sistema consiste de una correa de cuerpo o arnés del cuerpo, junto con un ancladero, los conectores, y otro equipo necesario. Los otros componentes incluyen típicamente un acollador y puede también incluir una cuerda de salvamento ( salvavidas) y otros dispositivos. 9. Equipo de Elevación significa equipo de elevación comercialmente manufacturado y diseñado para levantar y colo-car una carga de peso conocido a un lugar a cierta elevación y distancia horizontal conocida en referencia al centro de rotación del equipo. Equipo de elevación incluye pero no se limita a grúas, torres de perforación, grúas de torre, las torres de perforación o las grúas montadas en lancha a remolque, cabrias de postes ( gin- poles) y los sistemas del alzamiento de grúa de puente. Un “ elevador con torno” ( un dispositivo mecánico, que generalmente consiste de una cadena o un cable unido a cada extremo, que se utiliza para facilitar el movimiento de materiales con palancas) no se considera equipo de elevación. 10. El Borde Delantero significa el lado y el borde desprotegidos de un piso, techo o encofrado para el piso u otra superficie de caminar/ trabajar ( tal como la cubierta) que cambia de localización según se forma o se construye otro piso, techo, cobertura, o las secciones adicionales del encofrado. 11. Cobertura de Metal significa panel laminado en frío de metal comercialmente manufacturado, de un grado estruc-tural, formado en una serie de costillas paralelas; para esta Subparte R, incluye cubiertas de piso y de techo de metal, techos de metal de costura en pie, otros sistemas de techo de metal, y otros productos tales como rejillas de barra, paneles ampliados de metal, y productos similares. Después de la instalación y de la atadura apropiada, estos materiales de cobertura tienen una combinación de funciones incluyendo, pero no limitado a: un elemento estruc-tural diseñado para que conjuntamente con la estructura resista, distribuya y transfiera cargas, atiese la estructura, y proporcione una acción de diafragma; una superficie de caminar/ trabajar; una forma para las losas de concreto; una ayuda para los sistemas de techado y un piso o un techo acabado. 12. Sistema Personal de Detención de Caídas significa un sistema usado para detener a un empleado durante una caída desde un nivel de trabajo. Un sistema personal de detención de caídas consiste de un ancladero, conectores, arnés del cuerpo y puede incluir acollador, dispositivo de desaceleración, cuerda de salvamento ( salvavidas) o una combi-nación conveniente de éstos. El uso de una correa de cuerpo para la detención de caídas se prohíbe. 13. Dispositivo de Colocación significa una correa de cuerpo o un arnés de cuerpo aparejado para permitir que un empleado sea sostenido en una superficie vertical elevada tal como una pared o una columna y que éste empleado pueda ejecutar su trabajo con ambas manos libremente mientras que se inclina. 14. Persona Cualificada ( también definida en § 1926.32) significa una persona quién por la posesión de un grado reconocido, certificado o reputación profesional o quién por conocimiento, entrenamiento y experiencia extensos, con éxito ha demostrado la capacidad de solucionar o de resolver problemas referentes al tema en consideración, el trabajo o el proyecto. 15. Conector de Esquileo significa los postes de cabecera de acero, barras de acero, asas de acero y dispositivos simi-lares que se unen a un miembro estructural con el propósito de realizar acción combinada con concreto. 16. Erección de Acero significa la construcción, alteración, o reparación de edificios de acero, puentes y otras estruc-turas, incluyendo la instalación de coberturas de metal y todo el entarimado usado durante el proceso de erección de acero estructural. 17. Lados y Bordes Desprotegidos significa cualquier lado o borde ( excepto en entradas a puntos de acceso) de una superficie de caminar/ trabajar, por ejemplo un piso, techo, rampa o cauce, donde no hay pared o sistema de baran-das de por lo menos 39 pulgadas ( 1.0 m) de alto. 32 Ejemplo de Material en la Forma de Documentación Lista de comprobación sobre protección contra caídas y Forma de Certificación de Entrenamiento ( Esta lista de comprobación puede usarse para identificar el entrenamiento sobre protección contra caídas que cada empleado ha recibido en su lugar de trabajo.) La lista de comprobación debajo puede usarse para identificar el entrenamiento sobre sistemas de protección contra caídas que cada empleado ha recibido en su lugar de trabajo. Lista de Comprobación de Peligros de Caídas Marque todas las cajas que apliquen. Marque “ sí” si los peligros existen en sus lugares de trabajo; marque “ N/ A” si no aplica. Peligro Si N/ A Áreas de alzamiento Agujeros Encofrado Varillas Pistas Excavaciones Equipo peligroso Albañilería a mano Viguetas del piso y bragueros Forro del piso Erección de paredes exteriores Bragueros de techo e instalación de vigas Techado Aberturas en la pared Objetos que caen Lista de Comprobación del Sistema de Protección Contra Caídas Sistema de Protección Entrenamiento Recibido Contra Caídas N/ A Instalación Mantenimiento Inspección Desmontaje Sistemas de barandas Sistemas personales de detención de caídas Sistemas de malla/ red de seguridad Zona de acceso controlado Soportes de la azotea Cubiertas Cercas y barricadas Sistema de monitoreo de seguridad Nombre del Trabajador: __________________________________________ 33 Usted puede usar esta forma para registrar entrenamiento sobre protección contra caídas, sin embargo, cualquier método que usted use para registrar entrenamiento debe incluir el nombre del empleado entrenado, la fecha del entrenamiento y la firma del entrenador. Registro de Entrenamiento ______________________________ tiene un programa escrito de seguridad y salud de la compañía que detalla sus respon-sabilidades bajo la norma de protección contra caídas de OSHA, 1926, Subparte M. De acuerdo con la sección 1926.503, todos los empleados del ______________________________ serán entrenados por una persona competente antes de cualquier asignación de trabajo donde se requiera el uso de equipo de protección contra caídas. El entrenamiento permitirá a cada empleado reconocer peligros de caídas y como seguir los procedimientos apropiados que reducen al mínimo los peligros. Éste expediente certifica los siguientes empleados han sido entrenados para reconocer peligros de caídas y para utilizar sistemas y métodos apropiados de protección contra caídas para reducir al mínimo la exposición a éstos peligros. Nombre del Empleado Fecha del Entrenamiento Firma del Entrenador [ Nombre del patrón] [ Nombre del patrón] 5 Sinopsis de Normas de OSHA para la Industria General en Cuanto a la Protección Contra Caídas Pasillos y Corredores 29 CFR 1910.22( b)( 1). Cuando equipo mecanizado está siendo usado, un espacio seguro suficiente debe estar disponible para mantener los pasillos, en los muelles de cargamento, a través de los umbrales de las puertas y dondequiera que el camino hace muchas curvas. Los pasillos y corredores deben ser mantenidos libres de obstrucciones que podían crear situaciones peligrosas. 29 CFR 1910.22( b)( 2). Pasillos y corredores permanentes deben ser suficientemente marcados. Plataformas—( Usadas para asistir en el transporte de materiales desde el área de cargar material hasta la camioneta o carro de ferrocarril.) 29 CFR 1910.30( a)( 1). Plataformas portátiles tienen que poder resistir al peso impuesto en ellas. 29 CFR 1910.30( a)( 2) y ( 4). Plataformas portátiles tienen que ser firmemente ancladas y equipadas con aparatos que prevengan que éstas se resbalen. También tienen que tener puntos para agarrar con las manos u otros medios eficaces, serán proporcionados para permitir el manejo seguro. 29 CFR 1910.30( a)( 5). Protección positiva será proporcionada para evitar que los coches del ferrocarril sean movidos mientras que las plataformas están en posición. Pisos, Condición General 29 CFR 1910.22( a)( 2) y ( 3). Todas las superficies del piso deben ser mantenidas limpias, secas y libres de clavos salientes, astillas, tablas flojas, huecos o proyecciones. 29 CFR 1910.22( a)( 2). Donde el área está mojada, un sistema de drenaje debe ser mantenido y pisos falsos, platafor-mas u otros lugares secos para pararse deben ser provistos cuando sea práctico. Huecos en el Piso, Ventanillas, Superficies con Lados Desprotegidos 29 CFR 1910.23( a). Huecos en el piso que proveen acceso a personal, tales como escaleras permanentes y aberturas para escaleras portátiles, deben ser protegidos por un barandal de protección en todos los lados expuestos a caídas excepto en el punto de acceso hacia aberturas para escaleras portátiles, el cual debe ser protegido de manera que una persona no pueda caminar directamente sobre la abertura. Algunas aberturas del piso deben ser protegidas por una tapa conveniente y cuando es necesario remover esta tapa la abertura tiene que ser protegida por un sistema de barandas de seguridad portátil o debe ser protegido constantemente por una persona. Las aberturas para las claraboyas tienen que ser guardadas por una tela metálica creada para este propósito o por un sistema de barandas de seguridad portátil en cada uno de los cuatro lados. Limpieza 29 CFR 1910.22( a)( 1). Cada lugar de empleo, pasillo, almacén, y cuartos de servicio tiene que ser mantenidos limpios, ordenados, y en condiciones sanitarias. Escaleras Permanentes 29 CFR 1910.27( b)( 1). Todas las escaleras fijas deben ser construidas para aguantar una carga viva mínima concentra-da de 200 libras. 29 CFR 1910.27( b)( 1). Todos los escalones deben tener un diámetro de 3/ 4 de pulgada, o si la escalera es construida de escalones de metal fijados en concreto y los escalones son expuestos a un ambiente corrosivo, los escalones deben tener 34 un diámetro de una pulgada o deben ser pintados y tratados de alguna manera para prevenir corrosión u oxidación. Las escaleras de madera deben tener escalones con un diámetro mínimo de 11/ 8 pulgada. Todos los escalones deben ser espar-cidos uniformemente, no más de 12 pulgadas aparte y deben tener una longitud intermedia mínima de 16 pulgadas. 29 CFR 1910.27( b)( 7). Las escaleras de metal deben ser pintadas o tratadas para resistir corrosión u oxidación cuando sea necesario debido a la ubicación de la escalera. 29 CFR 1910.27( d)( 1) y ( 2). Jaulas de protección para la escalera, u otros aparatos de protección para las escaleras pegadas a las torres, tanques de agua y chimeneas deben ser provistas en cada escalera que mida más de 20 pies de largo. Plataformas de descanso deben ser provistas a cada 30 pies de longitud, excepto cuando una jaula no está presente. En ese caso, las plataformas deben ser provistas a cada 20 pies. 29 CFR 1910.27( d)( 1). La parte de arriba de las jaulas debe extenderse 42 pulgad
Click tabs to swap between content that is broken into logical sections.
Title | Guía de protección contra caídas en la industria. |
Contributor | North Carolina. Division of Occupational Safety and Health. |
Subjects |
Falls (Accidents)--Prevention Industrial safety--Law and legislation--North Carolina Employees--Safety measures |
Description | "Printed 10/05"--P. [2] of cover.; "Bobby R. Davis, editor de la serie; Ivette Mercado-Bijkersma, editora de esta versión."; Includes bibliographical references (p. 44). |
Publisher | División de Seguridad y Salud Ocupacional, Departamento del Trabajo de Carolina del Norte |
Agency-Current | North Carolina Department of Labor |
Rights | State Document see http://digital.ncdcr.gov/u?/p249901coll22,63754 |
Physical Characteristics | v, 44 p. : ill. ; 28 cm. |
Collection | North Carolina State Documents Collection. State Library of North Carolina |
Type | Text |
Language | Spanish |
Format |
Guides Informational pamphlets |
Digital Characteristics-A | 751 KB; 50 p. |
Series | Industry guide (Raleigh, N.C.) ; 32s. |
Digital Collection | North Carolina Digital State Documents Collection |
Digital Format | application/pdf |
Related Items | Also available via the World Wide Web in PDF.; http://www.nclabor.com/osha/etta/indguide/ig32span.pdf; http://worldcat.org/oclc/62615263/viewonline |
Audience | All |
Pres File Name-M | pubs_Guiaproteccioncontra102005.pdf |
Pres Local File Path-M | \Preservation_content\StatePubs\pubs_borndigital\images_master\ |
Full Text | Guía de Protección Contra Caídas en la Industria Bobby R. Davis Editor de la Serie Ivette Mercado- Bijkersma Editora de Esta Versión División de Seguridad y Salud Ocupacional Departamento del Trabajo de Carolina del Norte 1101 Mail Service Center Raleigh, NC 27699- 1101 Cherie K. Berry Comisionada del Trabajo Departamento del Trabajo de Carolina del Norte Programa de Seguridad y Salud Ocupacional Cherie K. Berry Comisionada del Trabajo Plan Estatal designado por La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional ( OSHA) Allen McNeely Diputado Comisionado de Seguridad y Salud Ocupacional Kevin D. Beauregard Asistente del Diputado Comisionado de Seguridad y Salud Ocupacional Reconocimientos Esta edición de Guía de Protección Contra Caídas en la Industria ha sido traducida al español por la señora Ivette Mercado- Bijkersma, Oficial de Normas del Departamento del Trabajo de Carolina del Norte. Esta guía intenta ser consistente con todas las reglas existentes de OSHA, por lo tanto, si el lector considera que un área parece contradecir una regla de OSHA, entonces el lector debe complir con la regla de OSHA. Para obtener copias adicionales de este libro, o si tiene preguntas concernientes a las reglas o normas de Seguridad y Salud de Carolina del Norte, favor de ponerse en contacto con: Departamento del Trabajo de Carolina del Norte Negociado de Educación, Entrenamiento y Ayuda Técnica 1101 Mail Service Center Raleigh, NC 27699- 1101 Número de Teléfono: ( 919) 807- 2875 o 1- 800- NC- LABOR ( 1- 800- 625- 2267) ____________________ Para su conveniencia, refiérase a la lista de fuentes adicionales de información localizada en la portada de adentro de la cubierta trasera de este libro. ____________________ Los costos estimados del programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Carolina del Norte para el año federal de 2004– 2005 son $ 13,330,705. Financiamiento federal provee aproximadamente un 38 por ciento ($ 5,162,000) de este total. Printed 10/ 05 Contenido Parte Página Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1iiv 1 Tropezones, Resbalones y Caídas— Un Repaso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ivi1 2 Las Caídas Desde el Mismo Nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ii14 3 Escaleras Permanentes y Escaleras Móviles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ii17 4 Las Caídas de Elevaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ii14 5 Sinopsis de Normas de OSHA Para la Industria General en Cuanto a la Protección Contra Caídas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ii34 6 Sinopsis de Normas de OSHA en Cuanto a la Protección Contra Caídas en la Industria de la Construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ii37 7 Requisitos de OSHA Para las Barandas, Arneses de Seguridad, Redes/ Mallas de Seguridad, y Otras Formas de Protección . . . . . . . . . . . . . ii42 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ii44 iii Prólogo El costo total en dólares para las víctimas y las familias afectadas por las lesiones y muertes relacionadas con el traba-jo, para los patronos, y para la nación entera es mucho más grande que el costo del seguro de compensación de traba-jadores por sí solo. El Consejo Nacional de Seguridad ha estimado que el costo total de muertes y lesiones en al año 1993 fue $ 111.9 billones de dólares. Este número incluye las perdidas de dinero en las áreas de sueldos, productividad, costos médicos, gastos administrativos, costos estimados del tiempo utilizado por otros empleados para cubrir el tiempo perdido por causa de las lesiones de los trabajadores lesionados, además el tiempo necesario para investigar y reportar las lesiones. La seguridad y la salud en el lugar de trabajo es la responsabilidad de todos. Los patronos deben conocer los peligros que sus trabajadores enfrentan, y deben tomar acciones apropiados para reducir o eliminar que sus trabajadores estén expuestos a estos peligros. Los trabajadores son responsables de seguir las normas, procedimientos, y requisitos de entre-namiento establecidos por sus patronos. La Guía de Protección Contra Caídas en la Industria discute precauciones que pueden prevenir y proteger a los trabajadores contra lesiones causadas por caídas y fatalidades. También, hay un resumen conveniente que cita las normas de protección contra caídas de OSHA para la industria general y también para construc-ción. Los inspectores del Departamento del Trabajo de Carolina del Norte son los que hacen cumplir al Acta de Seguridad y Salud Ocupacional a través de un plan estatal aprobado por el Departamento del Trabajo federal. La División de Seguridad y Salud Ocupacional, ( OSH) del Departamento del Trabajo del Estado de Carolina del Norte ofrece muchos programas educacionales al público y produce publicaciones, incluyendo esta guía, para ayudar a mantener a la gente informada sobre sus derechos y responsabilidades relacionados con la seguridad y salud ocupacional. OSH pone un énfasis grande en esfuerzos dirigidos a ayudar a los ciudadanos a encontrar maneras de crear lugares de trabajo que sean seguros y saludables. Todos se benefician al trabajar unidos para mantener la seguridad ocupacional. El leer y entender esta Guía de Protección Contra Caídas en la Industria le ayudará a formar prácticas saludables y seguras en el lugar donde trabaja. Cherie K. Berry Comisionada del Trabajo v 1 Tropezones, Resbalones y Caídas— Un Repaso Según las estadísticas del Negociado de Estadísticas del Trabajo, en el año 1994, las caídas fueron responsables de 661 muertes, aproximadamente un 10 por ciento de las lesiones fatales de la industria. Este número total incluye las caídas desde escaleras, techos, andamios, y las caídas desde el mismo nivel de altura. Las caídas relacionadas con el trabajo son una de las fuentes principales de lesiones que incapacitan y que son reportadas por la industria. Hay personas que se han caído desde alturas de bastante elevación y solamente se han quebrado algunos huesos, mientras que hay otros que han estado parados o sentados y se han caído al piso desde sus posiciones y han muerto de sus lesiones. Casi todas las caídas de personas resultan de condiciones y costumbres que parecen ser obvias, sin embargo, el prevenir dichos accidentes requiere el mantenimiento de condiciones seguras en el sitio de trabajo y entrenamiento para asegurar acciones seguras por parte de los empleados. A continuación aparece una lista de problemas comunes y soluciones para su consideración en su lugar de trabajo. Problema: Personas que se caen cuando tropiezan con un objeto, como por ejemplo, una herramienta en el piso, en las escaleras, o en el área donde los traba-jadores deben caminar. Solución: Para remediar este problema, es necesario que el área donde los trabajadores deben caminar se mantenga libre de objetos que puedan hacer que los tra-bajadores tropiecen y se caigan. Los empleados no deben dejar herramientas o materiales en lugares donde ellos mismos u otros trabajadores puedan tropezar y por lo tanto caerse. Las áreas de trabajo deben ser diseñadas y acomodadas de manera que se eliminen peligros como por ejemplo: tubos de plomería, soportes, cordones, etc. a nivel del piso. Las herramientas y otros equipos deben colocarse en lugares de almacenaje apropiados cuando no se estén utilizando. Problema: Empleados se caen cuando tropiezan porque hay agujeros en la superficie de trabajo por donde caminan, pisos de madera con superficies desiguales causadas por tablas flojas, pisos de concre-to agrietado, etc. Solución: La solución más práctica para remediar esta situación es el mantener el piso en buenas condi-ciones y reparar los defectos tan pronto como estos ocurren. El trabajo de prevención de dichas caídas puede requerir que el patrono elimine las causas que deterioran la superficie del piso, como por ejemplo carritos de acero rodantes, la vibración excesiva de maquinas, o cargamento demasiado pesado para el tipo de construcción del piso. Problema: Empleados resbalan en los pisos, escaleras, etc. que están mojados con agua, aceite, u otros químicos. Solución: Si es inevitable que el piso este mojado, la superficie del piso debe ser de tipo antideslizante o los empleados deben usar zapatos o botas que tienen suela tipo antideslizante o las dos cosas. Si los pisos por lo regular se mantienen secos, cualquier derrame 1 Tropezón Traspié Peligros de Caer Objetos fuera de su lugar Objetos o materias puestos en los caminos Herramientas dejadas en el piso Partes salientes de máquinas o equipo Materiales o equipos en las escaleras Basura Tubos puestos en el piso Cables de extensión eléctricas, mangueras de aire para com-presores Superficies de trabajo que no estén niveladas: Con hoyos en el piso o camino Pisos con tablas o ladrillos no asegurados Una superficie de trabajo con el piso quebrado Hoyos que no están cubiertos Cambios en elevación del piso que ocurren de repente Resbalón Peligros de Resbalar Pisos, escaleras, u otros caminos resbalosos: con derrames de agua, aceite, grasa, u otros quími-cos Pisos, escaleras u otros caminos pulidos con: Cera de limpiar, pisos cubier-tos con metal, terrazzo, o marmula. de agua debe secarse inmediatamente que ocurra. Aceite, gasolina, u otros químicos derramados también deben ser removidos de inmediato y la fuente del derrame debe ser comprobada y corregida. Problema: Empleados no ven donde están pisando. La causa puede ser que los emplea-dos estén caminando en áreas no suficientemente iluminadas; cargando o empujando objetos que son demasiado grandes y le obstruyen la visión; trabajando mientras estén distraídos y no prestando atención hacia donde caminan. Solución: La observación y reconocimiento de estos peligros por los supervisores y otros traba-jadores deben ser reportados a las personas que tienen la autoridad para corregir estos peligros de inmediato. Los supervi-sores tienen responsabilidades adicionales con respecto a la seguridad en el sito de traba-jo, específicamente, dar ánimos a los trabajadores para que practiquen hábitos de trabajo seguros y para que corrijan los hábitos que no sean seguros, explicar a los trabajadores todos los peligros potenciales de sus áreas de trabajo y ser diligentes cuando los emplea-dos le hacen pedidos de acción o información en cuanto a los peligros potenciales en el sitio de trabajo. Problema: Los empleados se caen debido a barandillas de mano o escaleras defectu-osas, escaleras con escalones que no tienen el mismo espacio entre ellos, estrechos, o quebrados, escaleras demasiado empinadas o que presentan otras condiciones que no son originales. La falta de baranda, barandas que no han sido debidamente construidas, o barandas que están rotas pueden causar caídas que se hubiesen podido evitar. Solución: Los empleados se acostumbran a caminar en las escaleras y pisar a cierta distancia para llegar al escalón siguiente. Cualquier variación de esta distancia normal puede causar una caída. Asegúrese de que las escaleras permanentes dentro de un edificio estén instaladas con un ancho mínimo de 22 pulgadas; con ángulos al horizontal entre 30 y 50 grados, ( véase la tabla D- 1); con las superficies de los escalones razonablemente resistentes a resbalones; que la altura de la subida y el ancho de la pisada sea uniforme a través de toda la escalera. También hay que asegurarse que las escaleras sean diseñadas y construidas para aguantar un peso cinco veces mayor que el anticipado; con separación vertical mínima de 7 pies de distancia hasta el techo, y finalmente, provistas con barandas instaladas de acuerdo con 1910.24. Problema: Empleados se caen desde altura. Solución: Los caminos, vías levantadas, andamios, y los montones altos de material son peligrosos a menos que se usen métodos seguros al trabajar cerca de estos. Use el equipo de protección personal adecuados para la situación específica. Asegurase antes del uso que todo el equipo y herramientas estén en buenas condiciones. Mantenga todas las áreas de trabajo limpias: sin basura, sin herramientas fuera de su lugar, y sin cordones enredados por todas partes. Siga exactamente las instrucciones del fabricante de cada equipo que esté usando. ( Para más información en cuanto a las caídas desde altura, favor de referirse a la parte 4.) Problema: Empleados se caen debido a escaleras inseguras. Las escaleras pueden ser inse-guras debido a su construcción, condición, o uso. Solución: Es necesario que las escaleras sean cuidadosamente inspeccionadas regularmente para detectar defectos de su estructura u otras condiciones inseguras, por ejemplo, astillas, partes filosas, partes con grietas, etcétera. Provea entrenamiento concerniente a las prácticas seguras de trabajar con escaleras y requiera que todos los empleados usen estas prácticas seguras. 2 Tabla D- 1 [ La tabla D- 1 es adquirida de las normas de Seguridad y Salud Ocupacional para la Industria General del esta-do de Carolina del Norte: Norma 1910.24( e)] Angulo a horizontal Ascensión Largo del piso ( pulgadas) ( pulgadas) 30° 35' ................................... 6 1/ 2 11 32° 08' ................................... 6 3/ 4 10 3/ 4 33° 41' ................................... 7 10 1/ 2 35° 16' ................................... 7 1/ 4 10 1/ 4 36° 52' ................................... 7 1/ 2 10 38° 29' ................................... 7 3/ 4 19 3/ 4 40° 08' ................................... 8 19 1/ 2 41° 44' ................................... 8 1/ 4 19 1/ 4 43° 22' ................................... 8 1/ 2 19 45° 00' ................................... 8 3/ 4 18 3/ 4 46° 38' ................................... 9 18 1/ 2 48° 16' ................................... 9 1/ 4 18 1/ 4 49° 54' ................................... 9 1/ 2 18 Lista de Control de Seguridad 11. ¿ Están los pisos, escaleras, y pasillos libres de herramientas, materiales, aceite, grasa, agua, o qu��micos? 12. ¿ Están los pisos y pasillos lisos y libres de agujeros, grietas, y tablas flojas? 13. ¿ En los lugares donde es inevitable que el piso esté mojado frecuentemente, la superficie del piso está hecha de concreto áspero o de algún otro tipo antideslizante? 14. ¿ Son los empleados exhortados a usar zapatos o botas con suelas antideslizantes para trabajar en áreas potencial-mente mojadas o resbalosas? 15. ¿ Son los pasillos y áreas de trabajar dispuestos de manera que se eviten peligros de tropezar a nivel del piso? 16. ¿ Existen barricadas y señales de aviso en los lugares donde se existen peligros de tropezar que son inevitables? 17. ¿ Los trabajadores han sido entrenados para reemplazar objetos, como herramientas, de inmediato después del uso? 18. ¿ Los pasillos, escaleras, áreas de trabajo y rampas, están lo suficientemente iluminados? 19. ¿ Las escaleras están en buenas condiciones y provistas con barandillas de mano? 10. ¿ Los escalones en las escaleras tienen la misma distancia entre sí? 11. ¿ La superficie de las escaleras está libre de obstáculos, hoyos, y grietas? 12. ¿ Las escaleras están en buenas condiciones y libres de obstáculos y astillas? 13. ¿ Todas las escaleras son inspeccionadas regularmente por una persona competente? 14. ¿ Todos los caminos elevados, vías elevadas, y andamios tienen barandas de protección: rodapiés, tablas interme-dias, y tablas superiores? 3 2 Las Caídas Desde el Mismo Nivel Acoplamiento Entre el Trabajador y la Superficie de Trabajo La fricción que existe entre las botas o zapatos de un trabajador y el piso se conoce como acoplamiento entre el traba-jador y la superficie de trabajo. Esta consideración es una parte muy importante en los accidentes relacionados con la superficie de trabajo desde el mismo nivel, tales como: Resbalones ( una perdida de tracción en la superficie de trabajo) Tropezones ( detención del movimiento de la parte inferior de su cuerpo) Errores de colocación del pie ( pisando en un área donde no hay soporte) Estos patrones de conducta son responsables de casi 75 por ciento de los accidentes relacionados con caídas desde el mismo nivel en la superficie de trabajo. Una parte muy importante de dichos accidentes es la fricción que existe entre la superficie de trabajo y la suela del zapato o la bota del trabajador. Observaciones Generales Concernientes a la Fricción Hay algunas leyes de fricción que generalmente nos informan que en las superficies secas: La fricción es independiente de la presión normal ( un objeto grande y un objeto pequeño deslizan con la misma facilidad yendo hacia abajo). La fricción es independiente del área de contacto, ( un ladrillo requerirá la misma fuerza cuando es empujado en el piso, sin importar si dicho ladrillo esta en posición plana, de lado, o al revés). La relación entre la fricción estática y la fricción cinética es tal que es más difícil comenzar el movimiento de algo en descanso que mantenerlo en movimiento. La fricción solamente es afectada de manera insignificante por los cambios ordinarios de temperatura. ( Los frenos de auto funcionan de igual manera en temperaturas frías y calientes, pero, si las temperaturas llegan a ser demasiado altas, los frenos se pueden quemar). Las leyes de la fricción pueden ser usadas para construir un ambiente que pueda reducir tipos particulares de caídas. La Suela de los Zapatos Los zapatos o botas de seguridad con suelas de cordón o goma son preferibles que los zapatos o botas con suelas de piel ( cuero), cuando uno está trabajando en superficies mojadas o húmedas, debido a que estos ejercen mayor fricción con la superficie de caminar ( el piso). La fricción entre la suela del zapato o bota y la superficie de trabajo depende de: El material de la superficie de trabajo ( madera, concreto, acero, losa, y otras sustancias). Diferentes capas en la superficie del piso ( por ejemplo: cera en el piso puede aumentar o disminuir el nivel de fric-ción que haya). La condición del piso ( sucio o limpio; mojado, seco, o grasoso). El ángulo del piso ( más fricción es requerida cuando la inclinación es más empinada). La composición de la suela/ taco y la reacción de este material con el área de contacto en el piso ( las suelas de goma y ciertos materiales sintéticos son mejores que el cuero ( piel), bajo condiciones secas, pero la diferencia se reduce o completamente selelimina en condiciones mojadas o húmedas). El estilo de la bota ( los zapatos o las botas con tacones altos o delgados son los más peligrosos). Existe una relación óptima entre los zapatos o las botas del trabador y la superficie de trabajo. 1 4 ____________________ 1La recomendación general es ajustar al zapato con la superficie de trabajo para dar un coeficiente de fricción estática de 0.5. El coeficiente de fricción para las superficies ( pisos) puede ser calculado por medio del uso de una formula matemática en la cual F = f / n, cuando F = el coeficiente de fricción, f = la fuerza requerida para halar un objeto, y n = la fuerza normal entre superficies ( para una superficie horizontal, n = el peso del objeto). La Superficie del Trabajo La tabla 1 incluye materiales comunes y el coeficiente de fricción de cada uno. Tabla 1 Materiales y Sus Coeficientes de Fricción Roble sobre roble 0.25 Goma sobre concreto 0.70 Metal sobre roble 0.55 Metal sobre olmo 0.20 Cáñamo sobre roble 0.53 Acero sobre acero 0.18 Superficies grasosas 0.05 Hierro sobre concreto 0.30 Piel sobre metal 0.56 Acero sobre metal liso 0.14 Cambios inadvertidos de fricción de la superficie de trabajo son las causas de muchos accidentes. El ir de un piso no muy resbaloso hasta un piso más resbaloso produce deslices; un cambio al revés produce tropezones y traspiés. Estos cambios inadvertidos pueden ser reducidos por medio de: Asegurar que materiales de superficie o revestimiento diferente tienen zonas de transición entre ellas. Marcar claramente cualquier superficie en la cual se cambia la fricción. Usar procedimientos de limpieza para reducir los cambios de fricción en las superficies de trabajo causadas por der-rames, áreas gastadas, y áreas de pisos irregulares o flojos. Las recomendaciones mencionadas arriba son particularmente importantes durante el manejo manual de materiales ( fuera de levantamiento directo) que envuelve fuerzas de inercia horizontales transmitidas desde el envase hasta el cuerpo humano. Dichas fuerzas requieren niveles mayores de fricción para evitar que los pies resbalen. El cargar peso también afecta los reflejos aprendidos del cuerpo para recuperarse de un resbalón o tropezón. En situaciones así, la distribución normal del peso del cuerpo es alterada y los brazos no pueden ser usados para recuperar el balance o mover fuera del camino otro objeto en movimiento cercano al operador( a) que se ésta cayendo. Así existe potencial de perforaciones y machacamiento del cuerpo. Las tablas 2 y 3 a continuación fueron tomadas del “ Manual de Prevención de Accidentes para Operaciones Industriales: Administración y Programas” ( y han sido reproducidas con el permiso del Consejo Nacional de Seguridad). La tabla 2 reporta las características de materiales que pueden ser usados para las superficies de trabajar ( pisos). Tabla 2 Características físicas de las superficies de los pisos Las segunda, tercera, y cuarta columnas reportan la resistencia de Abrasión [ A], Impacto [ Imp.], y Huecos [ Ind.]. Las últimas cuatro columnas reportan sobre Cuan Resbaloso [ S], Calor [ W], Quietud [ Q], y la Facilidad de Limpiar [ EC]. Tipos de acabados en el piso A Imp Ind S W Q EC Concreto— tipo cemento Pórtland hecho en el sitio de trabajo VG– P* G– P VG G– F P P F Concreto— tipo cemento Pórtland hecho antes de llegar a sitio VG– G GP VG G– F P P F Concreto— tipo alta aluminia VG– P G– P VG G– F P P F “ Magnesita” G– F G– F G F F F G Cemento— tipo látex G– F G– F F G F F G– F Cemento— tipo emulsión de resina G– F G– F F G F F F Cemento— tipo emulsión de betún G– F G– F F– P G F F F Masilla de echada G– F G– F F– P G– F F F G Bloque de madera ( dura) VG– F VG– F F– P G– F F F G Masilla de asfalto VG– F VG– F VG– F VG G G G– F Bloque de madera ( suave) F– P F– P F VG G G G– P Losa de metal VG VG VG F P P G– F Losas de arcilla y ladrillo VG– G VG– F VG G– F P P VG Composiciones de resina epoxy VG VG VG VG F F VG * VG ( muy bueno), G ( bueno), F ( regular), P ( malo) 5 La tabla 3 es una guía de selección de materiales para pisos. Tabla 3 Guía de Materiales y Superficies del Piso 6 Tipos* Losas de asfalto Linóleo Caucho Vinilo Terrazo Concreto Plástico Madera Losa de corchos Acero Losas de arcilla y de la cantera Características Una mezcla de asfalto y pega termo- plástica resinosa y/ u otros materiales de relleno inerte y pigmentos. Polvo de corcho, del piso de madera o ambos, unidos con aceite de linaza o resinas y goma. Pigmentos para agregar color. Caucho vulcanizado, natural, sintético, o una combinación de componentes de goma curados con densidad suficiente para prevenir deslizamiento aún con mucho tráfico de peatones. Resinas inertes, no inflamables, y no tóxicas junto con otros rellenos e ingredientes estabilizadores. Lascas de mármol, granito mezclado con una base de cemento. Cemento Pórtland mezclado con arena, grava, y agua: luego vertido. Igual que el asfalto en su composición pero es calentado en el sitio de trabajo y pegado en el piso para formar un acabado sin líneas levantadas. Tanto suave como dura, en diferentes variedades de grueso, edad y diseños. La corteza del corcho moldeada y comprimida con resinas naturales de corcho para juntar toda la materia cuando es curada a calor bajo presión. Hierro que contiene carbón en cualquier cantidad hasta un 1.7 por ciento de un componente de aleación y dúctil cuando se use bajo ciertas circunstancias. Productos de arcilla secados al horno que son similares a ladrillos usados en áreas que requieren de una limpieza húmeda. Uso de Abrasivos Pueden ser usados para reducir resbalones en pisos. Sílice coloide pueden ser incorporada en acabados de piso de cera y resina sintética. Resistente a resbalones, excepto cuando está mojado. Tela adhesiva con abrasivos inculcados pueden ser usada. Modelado en tejas, franjas o escalones. Carburo de silicón u óxidos de aluminio pueden ser incluidos en la mezcla cuando el piso está siendo instalado. Además, un acabado de plástico reforzado abrasivo puede ser pintado. ( Igual que las losas de asfalto). Las partes metálicas y los abrasivos artificiales en la pintura forman pisos resistentes a caídas. ( Igual que losas de asfalto). La superficie puede ser tocada con un electrodo de soldar de tipo arco para que áreas alzadas en la superficie parezcan estar en ángulo. Una capa de plástico abrasiva y reforzada puede ser pintada ( seca tan dura como el cemento, y tiene un acabado parecido al papel de lija). Una superficie anti- resbal-adiza temporera puede ser instalada usando: ( 1) superficies de goma hechas de llantas de automóvil; ( 2) un tapete de goma o vinilo. Típicamente son resistentes a los abrasivos. Materiales de Superficie Cera/ productos de cera: Cera de Carnauba se seca en su lugar con un acabado muy duro y brillante pero con una superficie resbalosa. Este material se usa mucho como base de preparación para la superficie del piso. Cera de abeja y petróleo son más suaves y menos resbalosos, dependiendo de la formulación. Un sellador contra resbalones mejorará el número de caídas si es que es renovado a menudo. Resinas sintéticas: Estas resinas “ sintéticas” o pulidores tienen el propósito de proveer las ventajas de la cera sin resbalar. Otras materiales. Pintura, esmalte, laca, barniz y plástico, son acabados semi- permanentes usados en los pisos de madera y concreto. No aumentan el potencial de resbalar en la base. Pueden ser tratados por medio de grabados en la superficie. Pueden convertirse en un área “ contra resbalones” por medio de añadir oxido de aluminio cuando se mezcla la arcilla antes de ponerla en el horno. ** Los pisos y escaleras deben ser diseñados para tener superficies de trabajo que sean resistentes a resbalones lo más posible; tela adhesiva con abrasivos inculcados es anti- resbaladiza y provee buena tracción; otros adhesivos pueden ser usados en las escaleras, rampas o áreas importantes de concreto. El añadir líneas con ácido hidroclórico, ( muriático), también ayudará a reducir él número de caídas. ** La sílice coloide es una solución opalescente y acuosa que contiene 30 por ciento de dióxido de silicón amorfo y una pequeña cantidad de álcali que sirve como estabilizante. 7 3 Escaleras Permanentes y Escaleras Móviles Las escaleras permanentes y móviles son fuente de lesiones y muertes para los trabajadores. OSHA estima que hay 24,882 lesiones y hasta 36 muertes cada año debido a caídas desde escaleras usadas solamente en la construcción. Casi 50 por ciento de estas lesiones son bastante graves como para requerir que la persona lesionada requiera tiempo sin trabajar. Cada año hay 11,570 lesiones que resultan en días perdidos de trabajo y 13,312 lesiones que no resultan en días perdidos de trabajo, sin embargo, todas estas lesiones son causadas por caídas desde escaleras permanentes y escaleras móviles en la construcción. Estos datos muestran que el trabajar con escaleras permanentes y móviles es un trabajo peligroso. Aun más importante, estos datos muestran que el cumplir con las normas del Departamento del Trabajo de Carolina del Norte, División de Seguridad y Salud Ocupacional, puede ayudarle a prevenir muchas de estas lesiones. Las normas del Departamento del Trabajo de Carolina del Norte, División de Seguridad y Salud Ocupacional, aplican a todas las escaleras permanentes y móviles usadas en la alteración, demolición, y la remodelación ( incluyendo el pintar y el decorar) de los sitios de trabajo pertinentes a las normas de seguridad y salud de la OSH. Las normas también especifi-can cuando es necesario que haya escaleras móviles y escaleras permanentes. Estas normas no aplican a las escaleras que son fabricadas específicamente para la salida y entrada de un andamio, pero si aplican a las escaleras construidas en el sitio de trabajo y las escaleras fabricadas para el uso regular que también son usadas para la salida y entrada de los andamios. La mayoría del material para este capítulo se obtuvo de la publicación del Departamento del Trabajo Federal “ Escaleras y Escaleras de Mano” ( OSHA 3124). Cualquier edición al texto de este capítulo se indica con el número de la norma del “ Departamento del Trabajo de Carolina del Norte, División de Seguridad y Salud Ocupacional, para la Industria General.” Requisitos Generales Los requisitos generales que aplican a la industria de la construcción están cubiertos bajo el capitulo 29, Código de Normas Federales, parte 1926: Una escalera móvil o una escalera permanente tiene que colocarse en todos los puntos de acceso en los cuales hay un cambio de elevación de 19 pulgadas ( 48 cm) o más y no hay rampa, elevador, u otra manera de subir. Cuando solo hay un punto de acceso entre niveles, estos tienen que permanecer despejados para permitir el acceso de los trabajadores. Si el acceso es limitado, un segundo punto de acceso tiene que ser provisto y usado. Todos los sistemas de protección contra caídas de las escaleras móviles y las escaleras permanentes requeridos por estas normas deben ser instalados y la responsabilidad de inspeccionar las escaleras debe cumplirse antes de que haya personal trabajando en las escaleras o con sus respectivos sistemas de protección contra caídas. Escaleras Permanentes Las normas a continuación aplican a todas las escaleras permanentes usadas en la construcción y la industria general: Las escaleras permanentes que no tienen una parte de la estructura que servirá como superficie de trabajo perma-nente para trabajadores tienen que tener lugares de descanso que tengan por lo menos 30 pulgadas de hondo y 22 pulgadas de ancho ( 76 x 56 cm) por cada 12 pies ( 3.7 m) o menos de inclinación vertical. Las escaleras tienen que ser instaladas por lo menos a 30 grados, y no más de 50 grados, del horizontal. Las variaciones en la altura de cada superficie de pisar no pueden exceder ¼ de pulgada en cualquier sistema de escaleras, incluyendo cualquier estructura de los cimientos del edificio usada como banda de rodadura. Cuando una puerta abre directamente encima del camino de una escalera permanente, una plataforma tiene que ser construida para que haya por lo menos 20 pulgadas ( 51 cm) de ancho más allá de la oscilación de la puerta. Plataformas de metal y superficies de pisar de metal tienen que ser instaladas seguramente antes de la terminación de la construcción de la escalera. Todas las partes de la construcción de la escalera tienen que estar libres de proyecciones peligrosas, tales como clavos salientes. 8 Condiciones resbalosas en las escaleras tienen que ser corregidas. Las escaleras de caracol que no formarán parte permanente de la estructura no pueden ser usadas por los traba-jadores. Los requisitos a continuación aplican a las escaleras en servicio transitorio durante la construcción: Con la excepción del tiempo de construcción actual de la escalera permanente, escaleras con plataformas de aterrizaje y pisada de metal no pueden ser usadas cuando la plataforma de aterrizaje y pisada no han sido rellenadas con concreto u otro material, a menos que las plataformas de aterrizaje y pisadas hayan sido rellenadas transitoriamente con madera u otro material. Todas las plataformas de aterrizaje y pisadas de metal tienen que ser reemplazadas cuando éstas se encuen-tren desgastadas debajo del borde superior. Las superficies de pisar transitorias tienen que ser de madera u otro material sólido e instalado a lo ancho y profundidad del escalón. Barandas y Pasamanos Los requisitos generales a continuación aplican a todas las barandas y barandillas: Cada tramo de escaleras que tiene cuatro escalones o más tiene que estar equipado con barandas o pasamanos comunes. Escaleras de caracol tienen que estar equipadas con barandal para prevenir el uso de las áreas en las cuales el ancho de la superficie de pisar es de menos de 6 pulgadas ( 15 cm). Las barandas instaladas después del 15 de Marzo, 1991, no pueden tener menos de 36 pulgadas ( 91.5 cm) de altura. Pantalla, red de protección, miembros de protección vertical intermedios o miembros de estructura intermedios equivalentes tienen que ser provistos entre el larguero superior y los escalones del sistema de barandas de la escalera. Cuando son usadas, las pantallas o redes de protección deben extenderse desde el larguero superior hasta el escalón y a través de la abertura entre los soportes del larguero superior. Largueros intermedios, cuando son usados, deben ubicarse a la mitad de la distancia entre el larguero superior del sistema de escaleras y la pisada del escalón. Miembros verticales intermedios, tales como balaustres, cuando usados, no pueden estar separados más de 19 pul-gadas ( 48 cm). Otros miembros estructurales intermedios, cuando son usados, deben ser instalados de una manera que asegure que no hay aberturas de más de 19 pulgadas ( 48 cm) de ancho. Largueros superiores y pasamanos del sistema de barandas de escalera en general tienen que ser capaces de aguan-tar, sin falla, por lo menos 200 libras ( 890 n) de peso aplicado dentro de 2 pulgadas ( 5 cm) desde el limite superior, aplicado en cualquier dirección, desde arriba o para afuera, en cualquier punto de ésta. La altura de pasamanos no debe medir más de 37 pulgadas ( 94 cm) o menos de 30 pulgadas ( 76 cm), tomando esta medida desde la superficie superior del pasamano hasta la superficie de pisar. Los sistemas de barandas y pasamanos tienen que ser construidos para prevenir lesiones tales como perforaciones y laceraciones y para prevenir que el sistema de escaleras desgarre la ropa. Los pasamanos tienen que dar bastante apoyo para permitir que un empleado pueda agarrar el pasamano y evitar la caída. Los terminales del sistema de baranda y pasamano de las escaleras tienen que ser construidos para prevenir que haya proyecciones tales como carriles que se extiendan más allá de los postes terminales del sistema. Pasamanos temporeros tienen que tener un margen mínimo de 3 pulgadas ( 8 cm) entre el pasamano y las paredes, el sistema de barandas, y otros objetos. Los lados no protegidos de las superficies de trabajo de la escalera tienen que tener un sistema de barandas de 42 pulgadas de alto ( 1.1 m) más o menos 3. 9 Escaleras Móviles Los requisitos generales a continuación aplican a todas las escaleras, incluyendo las escaleras construidas en el sitio de trabajo: Una escalera doble ( construida para permitir que dos trabajadores suban a la vez) o dos o más escaleras tienen que estar disponibles para el uso de empleados cuando tal escalera es la única manera de subir y bajar de las áreas de trabajo en las cuales hay 25 o más trabajadores. Los escalones y las superficies de pisar de las escaleras permanentes tienen que ser paralelas, y los escalones deben estar igualmente distanciados cuando la escalera está en posición para el uso. Escaleras de caballete o secciones de extensión o secciones de la base de escaleras de extensión de tipo caballete no pueden tener más de 20 pies de altura. Véase 1910.25( c)( 3)( v). El espacio entre los escalones y peldaños tienen que tener como centro 12 pulgadas. La superficie de pisar de pel-daños y escalones tiene que ser tratado de manera que reduzca la posibilidad de caídas. Por ejemplo deben ser corrugada, o tener material para aumentar el nivel de fricción, etc. Las escaleras móviles no pueden ser conectadas para aumentar su altura a menos que ellas sean construidas específi-camente con este propósito. Un esparcidor o aparato de cierre tiene que estar en uso en cada escalera móvil de apoyo propio para mantener las secciones de frente y de atrás de la escalera en una posición abierta cuando la escalera está en uso. Cuando hay dos o más escaleras en uso para subir a una plataforma elevada, estas escaleras deben poseer una plataforma o descanso, con la excepción de cuando las escaleras portátiles son usadas para conseguir acceso hasta las escaleras permanentes. La superficie de los componentes de la escalera debe ser pulida para prevenir lesiones a causa de laceraciones, per-foraciones, o que la escalera desgarre la ropa de los trabajadores. Las escaleras de madera no pueden pintarse con matices opacos con la excepción de cuando se fija una etiqueta de identificación o de aviso y éstas solo pueden fijarse en un lado de la escalera donde la gente no pisa. Escaleras Portátiles Escaleras portátiles de apoyo propio y las que no se soportan por sí mismas deben aguantar por lo menos cuatro veces la carga máxima prevista; las escaleras portátiles de tipo pesado, de metal o plástico tienen que sostener 3.3 veces la carga máxima prevista. La habilidad de aguantar peso de una escalera portátil de apoyo propio tiene que ser determinada aplicando la carga a la escalera en dirección vertical hacia abajo. La habilidad de sostener cargas de una escalera que no se apoya por sí misma es determinada cuando la escalera se coloca a un ángulo horizontal de 75.5 grados. Véase el 1926.1053( a)( 1)( ii). La persona que usa una escalera portátil de peldaños debe equiparla con bases de material contra resbalones cuando existe un peligro de que la escalera se pueda resbalar. Las bases contra resbalones no deben ser usadas como substi-tuto de actuar con cuidado al colocar la base de la escalera en superficies que no sean seguras, por ejemplo: superfi-cies de metal, concreto, con aceite, agua, o superficies resbalosas por causa de otra sustancia. Véase 1910.25( d)( 2)( xix). La distancia mínima entre los dos postes laterales de una escalera portátil tiene que ser de 11.5 pulgadas. Los escalones y peldaños de escaleras de metal portátiles tienen que ser corrugados o cubiertos con una sustancia contra resbalón o tratados de alguna manera para prevenir resbalones. Véase el 1910.26( a)( 1)( v). Escaleras fijas La carga mínima para la cual la escalera ha sido diseñada tiene que sostener una carga concentrada de 200 libras. Él número y la posición de unidades de carga viva adicional de 200 libras cada una según lo determinado juzgando el uso anticipado de la escalera debe ser considerado en el diseño ésta. Véase 1910.27( a)( 1)( i) y 1910.27( a)( 1)( ii). Las cargas vivas impuestas por las personas que ocupan la escalera serán concentradas en los puntos donde causarán la tensión máxima en el miembro estructural que es considerado. Véase 1910.27( a)( 1)( iii). 10 Los carriles laterales de escaleras hechas para atravesar o escaleras de extensión de peldaño lateral deben extenderse 42 pulgadas ( 1.1 m) sobre parapetos y aterrizajes. Para las extensiones de escaleras hechas para atravesar, los escalones tienen que ser omitidos de la extensión y no deben tener menos de 18 o más de 24 pulgadas de margen entre los carriles laterales. Para las secciones de escaleras fijas de peldaño lateral o de contrapeso, en los aterrizajes, los carriles laterales y los peldaños tienen que ser llevados al peldaño próximo mas allá o sobre el mínimo de 42 pulgadas. Véase 1910.27( d)( 3). Tensiones de diseño para los componentes de madera de las escaleras no pueden exceder las normas especificadas en el 1910.25. Todas las partes de madera tienen que estar libres de bordes filosos y astillas; al ser inspeccionadas visualmente, las escaleras deben verse fuertes y libres de fallas causadas por sacudidas, libres de fallas de compre-sión del bisel, de otras irregularidades y de madera podrida. La madera de densidad baja no puede ser usada. Véase 1910.25( b)( 1)( i) y 1910.27( a)( 2). La distancia mínima de espacio entre los escalones tiene que ser 16 pulgadas ( 41 cm). La distancia entre los escalones y las superficies de pisar de las escaleras permanentes no pueden exceder 12 pulgadas y ser igual a través de la altura de la escalera. Véase 1910.27( b)( 1)( iii) y 1910.27( b)( 1)( ii). Los escalones de las escaleras fijas de metal fabricadas después del 15 de marzo de 1991 tienen que ser corrugados, con estrías, formando hoyuelos en la superficie o cubiertos con material resistente a resbalón o tienen que ser trata-dos con una sustancia para prevenir las caídas por medio de dar más fricción a los trabajadores cuando pisan la superficie de trabajo. Véase el 1926.1053( a)( 6)( i). El margen perpendicular mínimo entre la línea central de los escalones de escaleras fijas, peldaños y cualquier obstrucción en el lado de subir de la escalera tiene que ser de 30 pulgadas ( 76 cm). Cuando ocurren obstrucciones inevitables, esta distancia puede ser reducida a 24 pulgadas ( 61 cm) a condición de que un dispositivo de desviación sea instalado para dirigir a empleados alrededor de la obstrucción. La distancia de paso a través, desde el borde más cercano de la escalera hasta el borde más cercano de equipo o estructura no debe ser más de 12 pulgadas, o menos de de 21/ 2 pulgadas. Véase el 1910.27( c)( 6). Una amplitud sin obstrucción de 15 pulgadas ( 38 cm) tiene que proveerse en ambas direcciones, desde la línea cen-tral de la escalera en el espacio usado para subir, excepto cuando jaulas o cajas de escaleras son necesarias. Cuando la distancia total de subir en una escalera fija es igual o mayor de 24 pies ( 7.3 m), uno de los siguientes re-quisitos tiene que ser satisfecho: las escaleras fijas tienen que ser equipadas con ( a) un aparato de seguridad de la escalera o ( b) líneas salvavidas auto- retractables con plataformas de descanso a intervalos con menos de 150 pies de distancia ( 45.7 m) entre cada plataforma o ( c) una jaula o caja de escalera y secciones múltiples de escalera que no excedan 50 pies ( 15.2 m) de longitud. Las secciones de escaleras móviles tienen que estar separadas de secciones adyacentes y plataformas de aterrizaje tienen que estar disponibles a intervalos máximos de 50 pies ( 15.2 m). ( Esto aplica a la construcción.) Véase el 1926.1053( a)( 19). Para los requisitos de la industria general véase el 1910.27( d)( 2). Los carriles laterales de escaleras hechas para atravesar o escaleras de peldaño lateral tienen que extenderse 42 pul-gadas ( 1.1 m) sobre el nivel superior o sobre la plataforma de aterrizaje servida por la escalera. Para una escalera de parapeto, el nivel de acceso tiene que ser en el techo si el parapeto se corta para permitir el paso a través de él. Si el parapeto es continuo, el nivel de acceso es la parte de arriba del parapeto. Jaulas para Escaleras Fijas Bandas horizontales tienen que ser conectadas a los carriles laterales de la escalera o directamente a la estructura, edificio, o equipo de las escaleras de peldaño individual. Barras verticales tienen que estar en la parte de adentro de las bandas horizontales y tienen que estar sujetadas a ellas. Las jaulas no pueden extenderse menos de 27 pulgadas ( 68 cm) o más de 30 pulgadas ( 76 cm) desde la línea central del escalón o peldaño y no pueden ser tener menos de 27 pulgadas ( 68 cm) de ancho. La parte de adentro de la jaula tiene que estar libre de proyecciones. Las bandas horizontales tienen que estar espaciadas a intervalos de no más de 4 pies ( 1.2 m) de separación medidos de línea central a línea central. Las barras verticales tienen que estar espaciadas a intervalos de no más de 91/ 2 pulgadas ( 24 cm) medidos de línea central a línea central. La base de la jaula tiene que estar localizada entre 7 pies ( 2.1 m) y 8 pies ( 2.4 m) sobre el punto de acceso de la parte de abajo de la escalera. La base de la jaula tiene que ser construido no menos de 4 pulgadas ( 10 cm) entre la banda horizontal inferior y la banda más alta siguiente. La parte de arriba de la jaula tiene que estar a un mínimo de 42 pulgadas ( 1.1 m) sobre la parte de arriba de la plataforma o el punto de acceso en la parte de arriba de la escalera. Deben hacerse arreglos para proveer acceso a la plataforma u otros puntos de acceso. Cajas para Escaleras Fijas Las cajas tienen que cercar completamente la escalera. Las cajas tienen que estar libres de proyecciones. La superficie interior de la caja en el lado de subir de la escalera tiene que extenderse entre 27 pulgadas ( 68 cm) y 30 pulgadas ( 76 cm) desde la línea central del escalón o peldaño. El ancho de la parte de adentro de la caja tiene que tener por lo menos 30 pulgadas ( 76 cm). Desde la base de la caja sobre el punto de acceso hasta la parte de abajo de la escalera debe haber una distancia entre 7 pies ( 2.1 m) y 8 pies ( 2.4 m). Aparatos de Seguridad y Sistemas de Soporte Relacionados para Escaleras Fijas Todos los aparatos de seguridad tienen que ser capaces de soportar, sin falla, una prueba de caída que consiste de un peso de 500 libras ( 226 kg) siendo lanzado hacia abajo 18 pulgadas ( 41 cm). Todos los aparatos de seguridad deben permitir al trabajador ascender o descender sin la necesidad de jalar, apretar, o mover ninguna parte del aparato, dejando así las dos manos libres para subir y bajar. Todos los aparatos de seguridad deben ser activados dentro de una distancia de 2 pies (. 61 m) después de que ocurre una caída y debe limitar la velocidad de un empleado en el proceso de caer a 7 pies/ segundo ( 2.1 m/ segundo) o menos. El punto de conexión entre la línea salvavidas y el punto de conexión en el arnés o cinturón de seguridad no puede exceder 9 pulgadas ( 23 cm). Aparatos de Seguridad Montados en las Escaleras Fijas Los montajes para los portadores rígidos se deben unir en cada extremo del portador, con los montajes intermedios, espaciados a lo largo de la longitud entera del portador, para dar la fortaleza necesaria para detener las caídas de los trabajadores. Los montajes para los portadores flexibles se deben unir en cada extremo del portador. Las guías de cable para los portadores flexibles se deben instalar con un espaciamiento entre 25 pies ( 7.6 m) y 40 pies ( 12.2 m) a lo largo de la longitud entera del portador, para prevenir daño al sistema causado por el viento. El diseño y la instalación de los montajes y las guías de cable no debe reducir a la fortaleza de la escalera. Los carriles laterales y los escalones o peldaños de las escaleras deben ser continuos en su extensión. Uso de Todas las Escaleras ( Incluyendo las Escaleras Construidas en el Sitio de Trabajo) Cuando las escaleras portátiles son usadas para el acceso hasta una superficie de trabajo elevada, los carriles late-rales deben extenderse por lo menos 3 pies (. 9 m) arriba de la superficie de trabajo. Cuando una extensión así no es posible, la escalera tiene que ser asegurada y un dispositivo de agarre tal como un carril de gancho agarrador tiene que estar disponible para ayudar a los trabajadores a subir y bajar de la escalera. Una extensión de escalera no puede doblarse debajo de una carga porque podr��a causaría que la escalera se resbalara y se cayera de su soporte. Las escaleras deben ser mantenidas libres de aceite, grasa y otros materiales que puedan ocasionar caídas. 11 Las escaleras no deben ser cargadas con más peso de la carga máxima que pueden soportar o para la que fueron con-struidas o con más peso del indicado en su capacidad de peso según lo establecido por el fabricante. Las escaleras solamente deben ser usadas para el propósito que fueron construidas. Las escaleras que no se apoyan por sí solas tienen que ser usadas en un ángulo donde la distancia horizontal desde el soporte superior de la escalera hasta la base es aproximadamente un cuarto de de la longitud de funcionamiento de la escalera. Escaleras de madera construidas en el sitio de trabajo con carriles laterales empalmados deben ser usadas en un ángulo donde la distancia horizontal desde el soporte superior de la escalera hasta la base es una octa-va parte de la longitud de funcionamiento de la escalera. Las escaleras fijas no deben ser usadas a una inclinación mayor de 90 grados del horizontal, según lo medido del lado trasero de la de la escalera. Las escaleras solamente deben ser usadas en superficies estables y niveladas a menos que sean aseguradas para pre-venir movimiento accidental. Las escaleras no deben ser usadas en superficies resbalosas a menos que sean aseguradas y sean provistas con bases hechas de un material contra resbalones para prevenir movimiento accidental de la escalera. Las bases resistentes a resbalones no se deben utilizar como substituto para el cuidado en la colocación o aguante de una escalera sobre superficies resbalosas. El área alrededor de la parte de arriba y la base de la escalera tienen que permanecer libres de obstáculos. La parte de arriba de una escalera no autosuficiente se debe poner con dos carriles apoyados igualmente a menos que se equipe con un accesorio de apoyo. Las escaleras no pueden ser movidas o extendidas mientras están en uso. Las escaleras tienen que tener carriles laterales no conductivos de electricidad si son usadas en lugares donde la escalera podría tener contacto con los equipos de electricidad expuestos. Los soportes en la parte de atrás de la escalera no pueden ser usados para subir o bajar a menos que las escaleras sean construidas con escalones en los dos lados para este propósito. Las escaleras tienen que ser inspeccionadas por una persona competente para detectar defectos visibles periódica-mente y después de cualquier incidente que pudiera afectar su uso seguro. Las escaleras con un solo carril lateral no pueden ser usadas. Al subir y bajar de una escalera, el trabajador tiene que mantener su cuerpo de frente a la escalera. Cada trabajador tiene que usar por lo menos una mano para agarrar a la escalera cuando esta subiendo y bajando la escalera. Un trabajador no puede cargar a ningún objeto que pudiera causarle pérdida del balance. Defectos Estructurales Las escaleras portátiles con defectos estructurales, tales como escalones rotos o carentes de escalones, carriles late-rales rotos, componentes con corrosión u otros componentes dañados deben de inmediato ser marcadas con etique-tas que señalen “ dañado,” o etiquetas que señalen que no se usen o lenguaje similar y retiradas de servicio hasta que estén reparadas. Las escaleras fijas con defectos estructurales— tales como escalones rotos o carentes de escalones, carriles laterales rotos, componentes con corrosión, u otros componentes dañados— deben ser retiradas de servicio hasta que estén reparadas. Las escaleras defectuosas son consideradas fuera de servicio cuando ellas son ( a) marcadas con una etiqueta que dice “ No se Use” o lenguaje similar; ( b) marcadas en una manera que indica que están defectuosas; o ( c) que estén bloqueadas para que no puedan ser usadas ( por ejemplo con un pedazo de chapeado en algunos de los escalones). Las reparaciones en las escaleras tienen que restaurar la escalera a su condición original antes de que ella pueda ser reintegrada para el uso. 12 Requisitos de Entrenamiento Bajo las provisiones de la norma, los patronos deben proveer un programa de entrenamiento para cada empleado que use las escaleras portátiles y las escaleras permanentes. Este programa debe permitir a cada empleado reconocer a los peligros relacionados con las escaleras permanentes y las escaleras portátiles y enseñarles como usar los procedimientos correctos para reducir a estos peligros. Por ejemplo, los patronos tienen que asegurar que cada empleado esté entrenado por una persona competente en las áreas siguientes, como es aplicable: La naturaleza específica de los peligros de caídas en el área de trabajo. Los procedimientos correctos para la construcción, el mantenimiento, y el desmontaje del sistema de protección contra caídas que será usado. La construcción, uso, ubicación, y cuidado correcto de todas las escaleras portátiles y las escaleras permanentes. La capacidad de carga máxima de cada escalera usada. En adición, cada empleado tiene que ser re- entrenado como sea necesario, para asegurar que tal empleado mantiene el entendimiento y conocimiento adquirido a través del cumplimiento de las normas. Términos y Definiciones Cornamusa— Un travesaño en forma de rectángulo colocado transversalmente en el borde sobre el cual una persona puede pisar mientras asciende o desciende a una escalera. Una Escalera de Doble Cornamusa— Una escalera con un carril lateral en el centro para permitir el tráfico de traba-jadores en los dos lados de la escalera a la vez. Falla— el rechazo de la carga, un quebramiento de la escalera, o una separación de los componentes de la escalera. Una Escalera Fija— Una escalera que no puede ser movida o trasportada a mano fácilmente puesto que tal escalera es una parte integral del edificio o de la estructura. Pasamano— Un listón usado para proveer a los empleados un punto de apoyo para soporte de las manos. Una Escalera Hecha en el Sitio de Trabajo— Una escalera fabricada por empleados, típicamente en el sitio de con-strucción; no es fabricada comercialmente. El Rechazo de la Carga— El punto en el cual los miembros estructurales pierden a su habilidad de aguantar al peso. Punto de Acceso— Todas las áreas usadas por los empleados para pasar de un área o nivel al otro. Escalera Portátil— Una escalera que puede ser fácilmente movida o cargada. La Altura del Escalón— La distancia vertical desde la parte de arriba ( la pisada) de un escalón o plataforma hasta la parte de arriba ( la pisada) del escalón o plataforma más alto siguiente. Escalera Fija de Peldaños Laterales— Una escalera fija que requiere que una persona se baje de la escalera en la parte de arriba y que pise hacia el lado de los carriles laterales de la escalera para alcanzar el aterrizaje. Escalera Sencilla— Una escalera que consiste de un par de carriles laterales conectados juntos por escalones o pel-daños. Sistema de Barandas de Escaleras Fijas— Una barrera vertical construida en los lados no protegidos y en los bordes de la escalera para prevenir caídas de los empleados hasta niveles más bajos. Una Escalera de Servicio Temporero— Una escalera en la cual las plataformas de descanso y todos los escalones per-manentes serán terminados en una fecha futura. Escalera Fija Atravesable— Una escalera que requiere que una persona bajándose en la parte de arriba tenga que ca-minar entre los carriles laterales para alcanzar el aterrizaje. La Profundidad de los Escalones— La distancia horizontal desde la parte del frente hasta la parte de atrás de los escalones, excluyendo remates, si hay algunos. 13 14 4 Las Ca��das de Elevaciones La protección contra caídas es un concepto amplio que incluye el entrenamiento, procedimientos, reglas, sistemas y métodos previstos para proteger a trabajadores contra peligros de caídas. Si usted entiende el concepto y lo aplica apropi-adamente, se dará cuenta que protección contra caídas no se refiere a equipo abultado o incómodo que interfiere con tareas o con compañeros de trabajo, por el contrario, protección contra caídas implica responsabilidades compartidas entre el patrono y sus empleados con el fin de evitar accidentes. Si usted es patrono, usted debe estar enterado de los peli-gros relacionados con las caídas y usted debe eliminarlos o controlar la exposición de sus empleados a ellos. Si usted es empleado, usted es responsable de seguir las políticas, procedimientos y los requisitos de entrenamiento establecidos por su patrono. Los dueños, gerentes, arquitectos, ingenieros y los fabricantes de equipo también juegan un papel importante durante un proyecto de construcción típico. Esta guía le ayudará a entender el concepto de protección contra caídas y cómo se aplica a la industria de construcción en Carolina del Norte. Las palabras y términos utilizados que son perti-nentes a los requisitos de las normas de seguridad y salud ocupacional se definen dentro de esta publicación. En el 1995, según un informe preparado por el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos, 1,048 trabajadores de la construcción murieron trabajando; 32 por ciento, o 335 de ellos, como resultado de caídas. En Carolina del Norte, durante el período de octubre 1999 a septiembre de 2002, un total de 233 fatalidades fueron reportadas, 22 por ciento como resultado de caídas. Cada año, consistentemente el número más grande de fatalidades en la industria de la construc-ción se le atribuye a las caídas y también es siempre una preocupación importante en otras industrias. Los acontecimien-tos que rodean estos tipos de accidentes implican a menudo un número de factores, incluyendo superficies de fun-cionamiento inestables, el uso erróneo del equipo de la protección contra caídas y error humano. Los estudios han demostrado que el uso de las barandas, sistemas de la detención contra caídas, mallas de seguridad, las cubiertas y los sis-temas de restricción del recorrido pueden prevenir muchas muertes y lesiones atribuidas a caídas. Las normas de OSHA requieren protección contra caídas en la industria de la construcción al trabajar en superficies desprotegidas sobre 6 pies ( o 10 pies en andamios) o en cualquier altura cuando se está trabajando sobre maquinaria o equipo peligroso. Para la erección de acero, 1926 Subparte R sin embargo, modificaciones específicas para el estado de Carolina del Norte relacionadas a la nueva Subparte R de la Administración Federal de Seguridad y Salud Ocupacional ( OSHA) han sido aprobadas y están discutidas en el Código Administrativo de Carolina del Norte, Capitulo 13, sección 7F. 0201( 4). En general, durante actividades de erección de acero estructural se requiere protección contra caídas en alturas de más de 15 pies, exceptuando los conectores y los empañetadores que estén trabajando en la zona controlada de empañetado de entre 15 y 30 pies. Todos los trabajadores de erección de acero deben ser protegidos en alturas de más de dos pisos o 30 pies. Los empleados que trabajan en áreas del borde requieren protección contra caídas sobre 6 pies. Entrenando a los Trabajadores Sobre Protección Contra Caídas Responsabilidades del Patrono Si usted es patrono, usted necesita estar enterado de los peligros relacionados con las caídas en su lugar de trabajo y usted debe actuar para reducir al mínimo esos peligros. Seleccionar la protección contra caídas es el primer paso hacia cumplir con esa responsabilidad. El segundo paso es entrenar a sus trabajadores para que se familiaricen con el método de protección contra caídas que utilizarán. La Subparte M del 1926.503 requiere que los patrones proporcionen entrenamiento para todos los trabajadores expuestos a peligros de caídas. Una persona competente debe proporcionar el entrenamiento que asegure que los trabajadores reconocerán y utilizarán procedimientos apropiados para reducir al mínimo la exposición a peligros de caídas. Además, los trabajadores que utilizan sistemas de detención de caídas ( arnés) deben saber: Como usar el equipo Como usar los métodos apropiados para montar y atar el equipo Técnicas apropiadas de anclaje y ata enlace Como estimar distancias de caída libre Procedimientos de inspección y almacenaje del equipo Procedimientos y las técnicas de rescate propio 15 Re- Entrenamiento Los trabajadores que no reconocen los peligros de caídas en un área de trabajo particular deben ser re- entrenados. Otras razones de la re- entrenamiento incluyen: cambios que hacen el entrenamiento anterior obsoleto, cambios en los tipos de equipo de protección contra caídas usado por los trabajadores, y si se observa que los trabajadores no están uti-lizando el equipo protección contra caídas eficazmente. Documentación del Entrenamiento Los patronos deben mantener un expediente escrito del entrenamiento provisto a cada trabajador sobre protección con-tra caídas. El expediente debe documentar el nombre del trabajador, la fecha del entrenamiento y la firma del entrenador. Techo de Declive Bajo Y Techo de Declive Alto ( Empinados) Protección contra caídas según lo tratado en la Subparte M, 1926.500( b), define el techo ( cualquier techo) como la superficie exterior en la parte superior de un edificio. Sin embargo, trabajo de construcción de concreto o un piso que se convierte temporalmente en la superficie superior de un edificio bajo construcción no se considera ser un techo. La Subparte M clasifica los techos en dos tipos: techo de declive bajo y techo de declive alto ( empinados). Techo de Declive Bajo con Declive Menor o Igual a 4/ 12 ( Vertical a Horizontal) Si usted trabaja en la industria de construcción de techos especialmente en techos de declive bajo con los lados no protegidos, trabajando en los bordes y a 6 pies o más sobre un nivel inferior, usted debe utilizar uno de los siguientes sistemas de protección contra caídas: Sistema de barandas Sistema de mallas de seguridad Sistema personal detención de caídas ( arnés) Sistema de línea de advertencia y sistema de barandas Sistema de línea de advertencia y sistema de mallas de seguridad Sistema de línea de advertencia y sistema personal de detención de caídas ( arnés) Sistema de línea de advertencia y sistema de moni-toreo de seguridad Sistema de monitoreo de seguridad sólo ( si el techo no es más ancho de 50 pies) Techo de Declive Alto ( Empinado) con Declive Menor que 4/ 12 ( Vertical a Horizontal) Si usted trabaja en la industria de construcción de techos especialmente en techos de declive alto con lados desprotegi-dos, trabajando en el borde y a 6 pies o más sobre un nivel inferior, usted debe utilizar uno de los siguientes sistemas de protección contra caídas: Sistema de barandas con rodapiés Sistema de mallas de seguridad Sistema personal detención de caídas ( arnés) de caídas ( arnés) Sistema de línea de advertencia y sistema de moni-toreo de seguridad Sistema de monitoreo de seguridad sólo ( si el techo no es más ancho de 50 pies) Techo de Declive Alto ( Empinado) con Declive Menor que 4/ 12 ( Vertical a Horizontal) Si usted trabaja en la industria de construcción de techos especialmente en techos de declive alto con lados desprotegi-dos, trabajando en el borde y a 6 pies o más sobre un nivel inferior, usted debe utilizar uno de los siguientes sistemas de protección contra caídas: Sistema de barandas con rodapiés Sistema de mallas de seguridad Sistema personal detención de caídas ( arnés) Ángulos Comunes de Pendientes de Techos Caída Ángulo Caída Ángulo 2/ 12 9.4 10/ 12 39.8 3/ 12 14.0 11/ 12 42.2 4/ 12 18.2 12/ 12 45.0 5/ 12 22.6 13/ 12 47.2 6/ 12 26.5 14/ 12 49.3 7/ 12 30.2 15/ 12 51.3 8/ 12 33.6 16/ 12 53.1 9/ 12 36.8 17/ 12 54.7 16 Sistemas de Protección Contra Caídas: Métodos Un sistema de protección contra caídas se refiere al equipo diseñado para controlar peligros de caídas. Los sistemas de protección contra caídas evitan que las caídas ocurran o detienen con métodos de seguridad las caídas. Los sistemas de protección contra caídas típicos incluyen los siguientes: Sistema personal detención de caídas ( arnés) Sistema de barandas Sistema de mallas de seguridad Sistema de línea de advertencia Sistema de monitoreo de seguridad Zonas de acceso controlado La Subparte M no define “ construcción residencial.” La política del Departamento del Trabajo del Estado de Carolina del Norte con relación a la construcción residencial se discute en el aviso de procedimiento operacional ( OPN) número 109, en donde el término “ construcción residencial” aplica a los materiales, métodos, procedimientos, peligros de caídas, y a los requisitos de protección contra caídas que son esencialmente asociados a la casa típica ( individual) y a la construc-ción de la casa urbana. Algunas estructuras institucionales y comerciales pequeñas caben dentro de esta definición, tam-bién partes de una estructura comercial grande ( por ejemplo, una entrada escalonada a un centro comercial) está cubierta dentro de esta definición, pero esto no significa que la estructura entera está cubierta por esta directriz. La División de Seguridad y Salud Ocupacional reconoce el grado de inclinación de 4 en 12 discutido en la Subparte M como la línea de diferenciación entre techos de declive alto ( empinados) y techos de declive bajo y las diferentes posibili-dades de sistemas de protección contra caídas. Diferenciaciones y advertencias adicionales en techos de declive alto ( empinados) ( es decir, mayor de 4 en 12) que afectan los requisitos de protección contra caídas no se reconocen en Carolina del Norte. Los dispositivos tales como protectores deslizables y “ escaleras de pollo” se consideran prove-chosos en los techos de declive alto ( empinados) donde la tracción del pie es inadecuada, pero no se consideran substitutos adecuados para sistemas de protección contra caídas. Protección Contra Caídas Convencional Los sistemas personales de detención de caída, sistemas de baranda, y los sistemas de malla de seguridad son los sis-temas más comunes de protección contra caídas y se les conoce como sistemas de protección convencional contra caídas. Las líneas amonestadoras, los sistemas de monitoreo de seguridad, y las zonas de acceso controlado tienen métodos de aplicación especiales. Otros métodos de la protección contra caídas usados para el trabajo en techos incluyen protectores deslizables y cubiertas. Techo de inclinación alta = mayor a pendiente de 4: 12 Construcción Residencial 12' 6' 17 El Sistema Personal de Detención de Caídas El sistema personal de la detención de caídas consiste de: un ancla, los conectores, y un arnés de cuerpo que funcionan juntos para detener los empleados de caerse y para reducir al mínimo la fuerza de la detención. Otros componentes del sistema pueden incluir un acollador, un dispositivo de desaceleración, y una cuerda de salvamento. Sin embargo, el sistema personal de la detención de la caída es eficaz solamente si usted conoce los componentes del sistema que detienen una caída. Los requisitos de dise��o y funcionamiento para los sistemas personales de detención de caída están discutidos en la Subparte M, 1926.502( d). Componentes del Sistema Personal de Detención de Caídas El Ancla Un ancla proporciona un punto del acceso seguro para una cuerda de salva-mento, un acollador o un dispositivo de desaceleración y es quizás el compo-nente personal más importante del sistema de la detención de caídas. Debe sostener una carga mínima de 5,000 libras— un requisito desafiante, particular-mente en estructuras de madera enmarcada y del tipo residencial. Si usted no sabe el peso que el punto de anclaje sostendrá, usted debe hacer que una persona cualificada diseñe un sistema de protección contra caídas completo. El sistema se debe instalar bajo la supervisión de la persona cualifi-cada, y debe mantener un factor de seguridad por lo menos dos— esto quiere decir, dos veces la fuerza de impacto de un trabajador que cae libremente 6 pies. Una persona cualificada se define como “ una persona que por la posesión de un grado reconocido, certificado, o situación profesional, o que por conocimiento extenso, entrenamiento y experiencia, ha demostrado con éxito su capacidad de solucionar o de resolver problemas referentes al tema, el traba-jo, o el proyecto en cuestión. Nunca use grúas o barandas como anclas ( a menos que estén diseñadas y aprobadas), porque estas no están construidas para soportar las fuerzas de impacto generadas por una caída. Sistema de Malla/ Red de Seguridad Sistema Personal de Detención de Caídas Sistema de Baranda de Seguridad Un trabajador utilizando un sistema de detención de caí-das mientras trabaja en un techo empinado. Los compo-nentes del sistema incluyen un ancla, lazos conectores, y arnés de cuerpo El arnés de cuerpo consiste de correas que distribuyen la fuerza de detención de caídas sobre los muslos, la cintura, el pecho, los hombros y la pelvis. Los arneses de cuerpo vienen en muchos estilos y muchos de estos son ligeros y cómodos. Un arnés básico debe incluir un anillo D trasero para unir las cuerdas de salvamento, los acolla-dores o los dispositivos retractables, y un cojín trasero para soporte. Un arnés de cuerpo debe ejercer una fuerza de detención de caída de no más de 1,800 libras en un trabajador que cae. Recuerde lo siguiente cuando usted utilice un arnés del cuerpo: Los arneses de cuerpo no pueden ser hechos de material de fibras naturales. Los arneses de cuerpo están disponibles en diversos tamaños. Cerciórese de ajustar el arnés correctamente. El punto de enlace de un arnés de cuerpo se debe situar en el centro de la espal-da, a nivel del hombro. Use solamente arneses de cuerpo aprobados para trabajo comercial. No utilice arneses manufacturados para uso recreacional. Los conectores juntan los componentes de un sistema personal de detención de caídas. Los anillos en D y los ganchos de broche de presión son los tipos de conec-tores más comunes. Los conectores deben ser fabricados o hechos de acero formado o de material igualmente fuerte. Deben ser resistentes a la corrosión, con superfi-cies lisas y bordes que no dañen otras partes del sistema personal de detención de caídas. El anillo en D forma parte del arnés de cuerpo que se enlaza a una cuerda dispos-itiva de desaceleración. Los anillos D deben tener una resistencia a ruptura mínima de 5,000 libras. El gancho de broche de presión consiste de un miembro en forma de gancho y una cerradura. La cerradura se abre sobre otro componente de la cuerda de salvamento ( salvavidas) y cuando usted lo enlaza, este se cierra automáticamente con seguro. Los ganchos de broche de presión deben también tener una resistencia a ruptura mínima de 5,000 libras. Hay dos tipos de broches de presión, los de cierre de auto retención con seguro y los de cierre de auto retención sin seguro. El tipo de cierre de auto retención con seguro no se abrirá hasta que usted le destrabe el seguro. Utilice broches de presión de cierre de auto retención con seguro solamente como parte de un sistema personal de detención de caídas. Guías para Usar el Sistema Personal de Detención de Caídas Planee los Puntos de Anclaje para los Sistemas de Detención de Caídas Intente anticipar las localizaciones de los puntos de anclaje antes de comenzar el trabajo de construcción. Es posible diseñar puntos de anclaje en un edificio para la limpieza de las ventanas u otras tareas de mantenimiento, por ejemplo. Durante la fase de construcción, los trabajadores pueden utilizar las anclas previstas también. Una persona cualificada debe diseñar los sistemas de ancla instalados durante la construcción. Evite Nudos en las Cuerdas de Salvamento Los nudos pueden reducir la fuerza de una cuerda de salvamento ( salvavidas) un 50 por ciento o más. Evite usar nudos para atarse a un ancla; utilice unos ganchos de broche de presión de fijación diseñado para ese propósito. 18 Un Arnés de Cuerpo Completo Conectores Ganchos con Seguro Ganchos sin seguro en el cierre están prohibidos como parte de un sistema de detención de caídas. Evite Atar las Cuerdas de Salvamento ( Salvavidas) Directamente a una Viga “ I” Atando una cuerda de salvamento ( salvavidas) alrededor de una viga, usted reduce la fuerza de la cuerda un 70 por ciento debido a la acción de corte de los bordes de la viga. Evite atar las cuerdas de salvamento ( salvavidas) alrededor de vigas y de cualquier otro objeto áspero o agudo. Utilice puntos de anclaje o conectores de viga para anclar una cuerda de salvamento ( salvavidas) a la viga. Entienda las Fuerzas Horizontales de la Cuerda de Salvamento ( Salvavidas) Diseñar e instalar las anclas horizontales de la cuerda de salvamento ( salvavidas) son actividades críticas. La razón se relaciona con la geometría de la cuerda de salvamento ( salvavidas) horizontal ( anclada en cada extremo) y su ángulo de holgura, que es el ángulo de desviación de la cuerda de salvamento ( salvavidas) horizontal cuando es sometido a una carga. La reducción del ángulo de holgura en una cuerda de salvamento ( salvavidas) horizontal aumenta las fuerzas impuestas sobre la línea durante una caída de los trabajadores. Por ejemplo, una cuerda de salvamento ( salvavidas) hori-zontal con un ángulo de holgura de 15 grados recibirá dos veces la fuerza de impacto que una cuerda de salvamento ( sal-vavidas) horizontal con un ángulo de la holgura de 30 grados. Si usted disminuye el ángulo de holgura a 5 grados, la fuerza de impacto aumenta en un factor de seis. Dos trabajadores se pueden conectar con la misma cuerda de salvamento ( salvavidas) horizontal. Si un trabajador se cae, sin embargo, el movimiento de la cuerda de salvamento ( salvavidas) podría hacer que el otro trabajador se caiga, sometiendo la cuerda de salvamento ( salvavidas) y las anclas a un impacto incluso mayor. Por estas razones, las cuerdas de salvamento ( salvavidas) horizontales se deben diseñar e instalar bajo supervisión de una persona cualificada. Sea Cauteloso con las Conexiones de Tornillo de Argolla La fuerza del tornillo de argolla es clasificada a lo largo del eje del tornillo y se reduce grandemente cuando la fuerza se aplica en ángulo al eje del tornillo. Evite conexiones al tornillo de argolla que puedan causar tal efecto durante una caída. Considere la Distancia Total de la Caída Los sistemas personales de detención de caídas se diseñan para detener a los trabajadores que experimentan caídas libres. La caída libre es la parte de la caída antes de que el sistema de detención de caídas comience a funcionar. Sin embargo, incluso después de que el sistema de detención de caídas se active, el trabajador continuará cayéndose. La dis-tancia de la caída de un trabajador incluye la distancia de la caída libre, el estiramiento de la cuerda de salvamento ( sal-vavidas) debido a la fuerza de la caída, y la distancia de la desaceleración requerida para absorber el impacto. La distancia de la caída libre se limita a 6 pies ( menos de 6 pies si hay posibilidad de que el trabajador pudiera chocar con un objeto o un nivel inferior durante la caída). El estiramiento de la cuerda de salvamento ( salvavidas) y la distancia de la desacel-eración no pueden exceder 3.5 pies. Por lo tanto, un trabajador que use un sistema personal de detención de caídas podría caerse hasta 9.5 pies antes de parar ( 6 pies más 3.5 pies). OSH requiere que los sistemas personales de detención de caí-das estén equipados de modo que los trabajadores no sufran una caída libre de más de 6 pies, ni que choquen con un obje-to o un nivel inferior durante la caída. Aparejando el Sistema de Cuerdas: Los puntos de anclaje deben ser tan altos como sea posible, pero por lo menos en o sobre el nivel de altura del punto de conexión en el arnés. La altura ideal es 7 pies sobre la superficie de trabajo para limitar la distancia de la caída. Los trabajadores deben ser atados de una manera que asegure que ellos no chocaran con ningún nivel inferior u otras superficies durante una caída. Esto es especialmente importante al usar amortiguadores de impacto. Estas unidades pueden alargarse tanto como 42 pulgadas durante el proceso de absorción de impacto. Un traba-jador de altura promedio que use una cuerda de salvamento ( salvavidas) equipada con amortiguador de impacto conjunta-mente con un anillo D trasero que se desliza debe atarse a un punto de anclaje de por lo menos 141/ 2 pies de altura sobre un nivel inferior para asegurar que este trabajador no tenga ningún contacto si ocurriera una caída. Nota: Al usar componentes de protección contra caídas de un fabricante o el sistema completo de detención/ protección contra Caídas, las recomendaciones del fabricante y las instrucciones de instalación deben ser seguidas. Todos los usua-rios de sistemas de protección contra caídas deben ser entrenados en el uso seguro de estos sistemas. Todos los sistemas deben ser examinados antes del uso, en el momento de la instalación y diariamente antes de usarse. Los sistemas deben también examinarse en intervalos según lo establecido por el fabricante. Un programa de rescate debe instituirse antes de usar cualquier sistema de detención de caídas o antes de usar cualquier sistema diseñado para auto- rescate. 19 20 Evite Caídas en Oscilación Si usted utiliza un sistema personal de detención de caídas y no está tra-bajando directamente debajo del punto de anclaje, usted oscilara debajo del ancla durante una caída. Las caídas de oscilación son especialmente peli-grosas porque usted puede golpear un objeto o un nivel inferior durante el movimiento de péndulo. Recuerde el siguiente sobre caídas de oscilación: La distancia de la caída puede aumentar durante una caída de oscilación. La fuerza de impacto durante una caída de oscilación puede ser igual a la fuerza de impacto durante una caída vertical con el mismo cambio de la elevación. Durante una caída de oscilación, usted puede chocar con un objeto o un nivel inferior antes de que el sistema de detención pare su caída. Dispositivos de Desaceleración Usted puede reducir la fuerza impacto durante una caída en un ancla ( y en usted mismo) reduciendo al mínimo la distancia de la caída y usando un dispositivo de desaceleración, tal como una cuerda de salvamento ( salvavi-das) equipada con amortiguador de impacto o una cuerda de salvamento ( salvavidas) equipada con sistema de enrollamiento propio. Un tercer tipo de dispositivo de la disminución de velocidad es un gancho agarrador de la cuerda, que es un mecanismo que permite que usted se mueva hacia arriba y hacia abajo en una cuerda de salvamento ( salvavidas) vertical. El gancho agarrador de la cuerda se traba automáticamente sobre la cuerda de salva-mento ( salvavidas) si usted se cae. Siga siempre las instrucciones del fabri-cante cuando usted utilice dispositivos de disminución de velocidad. Cuerda de Salvamento ( Salvavidas) Una cuerda de salvamento ( salvavidas) es el cable o la cuerda flexible que conecta con un arnés de cuerpo, dis-positivo de disminución de velocidad y por lo menos una ancla. Hay dos tipos de cuerdas de salvamento: vertical y horizontal. Las cuerdas de salvamento ( salvavidas) verti-cales se atan directamente al arnés de cuerpo, o a un dis-positivo de disminución de velocidad y a un ancla ( y cuelgan verticalmente, por lo tanto el nombre). Las cuer-das de salvamento ( salvavidas) verticales deben tener una resistencia a ruptura mínima de 5,000 libras. La cuerda de salvamento ( salvavidas) equipada con sistema de enrollamiento propio es ambos, una cuerda de salvamen-to ( salvavidas) vertical y también es un dispositivo de disminución de velocidad. Consiste de una cuerda enro-llada en un cilindro que se desenrolla o se contrae desde el cilindro mientras que un trabajador se mueve. Si se cae el trabajador, el cilindro traba la cuerda automáticamente. Cuerdas de salvamento ( salvavidas) equipada con sis-tema de enrollamiento propio que limitan automática-mente la distancia de caída libre a 2 pies o menos deben tener una resistencia a ruptura mínima de 3,000 libras. Cuerdas de salvamento ( salvavidas) equipada con sis-tema de enrollamiento propio que no limitan automática-mente la distancia de caída libre a 2 pies o menos deben tener una resistencia a ruptura mínima de 5,000 libras. Cuerdas de salvamento ( salvavidas) equipada con sistema de enrollamiento propio no se recomienda ser atadas a cuerdas de salvamento ( salvavidas) horizontales debido al efecto de rebote. Las cuerdas de salvamento ( salvavidas) horizontales deben ser diseñadas e instaladas por una “ persona cualifica-da.” Las cuerdas de salvamento ( salvavidas) horizontales son sometidas a mayores cargas que las cuerdas de salvamento Caídas en oscilación pueden actualmente aumentar la distancia de la caída. 21 ( salvavidas) verticales y deben ser diseñadas e instaladas correctamente. Si las cuerdas de salvamento ( salvavidas) hori-zontales no son ancladas correctamente a puntos de conexión rígida, este tipo de sistema de cuerda de salvamento ( sal-vavidas) puede fallar en el punto de anclaje. Sistemas de Barandas Los sistemas de barandas son barreras que consisten de larguero superior, larguero intermedio y miembros verticales intermedios. Los sistemas de barandas se pueden también combinar con rodapiés, que es una tabla que mide 4 pulgadas de altura, instalada a nivel del suelo y que se utiliza como barrera que evita que materiales y equipo caigan a niveles más bajos. Usted puede utilizar sistemas de barandas sin rodapiés para la protección de caídas desde azoteas en techos de inclinación baja. En las azoteas empinadas, utilice los sistemas de barandas con rodapiés para proteger contra caídas y contra objetos que caen. Los requisitos del diseño y de funcionamiento para los sistemas de barandas están en la Subparte M, 1926.502( b), e incluyen lo siguiente: Los sistemas de barandas deben estar libres de cualquier cosa que pueda cortar o desgarrar la ropa de un trabajador. Todas las barandas deben tener por lo menos 1/ 4 de pulgada de densidad, y esto es para reducir el riesgo de lacera-ciones de las manos de los trabajadores. Ataduras de acero o plásticas no se permiten en los largueros superiores o intermedios. Cuerda de alambre usada para el larguero superior se debe marcar por lo menos cada 6 pies con material de alta-visibilidad. El borde superior del larguero superior de un sistema de barandas debe estar a 42 pulgadas, más o menos 3 pul-gadas, sobre la superficie del suelo. La altura del larguero superior puede exceder 45 pulgadas cuando sea necesario, sin embargo, el sistema de barandas debe cumplir con el resto de los criterios de funcionamiento. Donde no halla una pared o parapeto por lo menos de 21 pulgadas de alto, las redes, mallas, largueros intermedios o protección similar se debe instalar entre el borde superior del sistema de baranda y la superficie de trabajo. Un larguero intermedio se debe instalar a mitad de la distancia entre el borde superior del sistema de la baranda y la superficie de trabajo. Las redes o mallas deben extenderse desde el larguero superior hasta la superficie de trabajo. Los miembros verticales intermedios, situados entre los postes, deben estar a no más de 19 pulgadas de separado. El sistema de barandas debe ser capaz de soportar una fuerza de 200 libras aplicada a 2 pulgadas del borde superior de la tabla superior, aplicada en cualquier dirección exterior o hacia abajo. Tablas intermedias, redes, y miembros estructurales intermedios deben soportar por lo menos 150 libras aplicadas en dirección hacia abajo o exterior. Sistema de Barandas en Techo Empinado Sistema de Barandas con Rodapiés 22 Sistemas de Malla o Red de Seguridad Los sistemas de malla o red de seguridad consisten en redes o mallas, paneles y componentes conectores. Se utilizan típicamente como protección para los traba-jadores que trabajan 25 pies o más sobre niveles más bajos en puentes y en sitios de construcción de edificios. Los sistemas de sistemas de malla o red de seguridad se uti-lizan raramente para el trabajo en techos. El tamaño máximo de cada abertura en un sistema de malla o red de seguridad no debe exceder 36 pulgadas cuadradas o ser más de 6 pulgadas en un lado, medido de centro a centro. Los requisitos del diseño y fun-cionamiento para los sistemas de malla o red de seguridad están en la Subparte M, 1926.502( c). Los sistemas de malla o red de seguridad se deben instalar tan cerca como sea posible debajo de las superficies de trabajo, pero no más de 30 pies debajo de estas superficies. Una red instalada debe soportar una prueba de lanzamiento que consiste de lanzar un bolso de arena de 400 libras, con 30 pulgadas de diámetro lanza-do desde una superficie de trabajo. La red debe poder soportar el impacto sin tocar ninguna cosa debajo de ella. El borde externo de una red de seguridad debe estar a por lo menos 8 pies del borde de la superficie de trabajo, sin embargo, la distancia mínima varía, dependiendo de cuán lejos esté la red debajo de la superficie de trabajo. La tabla debajo demuestra las distancias mínimas. Otros Sistemas de Protección Contra Caídas Línea de Advertencia Los sistemas de líneas de advertencia consisten de cuerdas, alambres o cadenas, y puntales de soporte que forman una barrera para advertir a los que se acerquen a un lado o a un borde desprotegido de la azotea. Las líneas de advertencia marcan un área dentro de la cual el trabajador puede hacer su trabajo en el techo sin usar las barandas o redes de seguri-dad. Los sistemas de línea de advertencia se pueden combinar con los sistemas de barandas, sistemas personales de deten-ción de caídas, o los sistemas de monitoreo de seguridad para proteger los trabajadores que hacen el trabajo en techos de inclinación baja ( 4/ 12 o menos). La combinación del sistema de línea de advertencia con el sistema de monitoreo de seguridad proporciona protección contra caídas práctica y eficaz para trabajo en techos de inclinación baja. Los sistemas de línea de advertencia usados en techos de inclinación baja son también eficaces para proteger a los trabajadores que nece-sitan trabajar cerca de un borde desprotegido. Los requisitos de diseño y funcionamiento para los sistemas de línea de advertencia se cubren en la Subparte M, 1926.502( f). Si usted decide utilizar líneas de advertencia, tome en consideración lo siguiente: Establezca la línea de advertencia alrededor de todos los lados expuestos en la azotea, 6 pies del borde. Asegúrese que la línea tenga un mínimo de resistencia a la tracción de 500 libras mínimas. Marque la línea con material de alta- visibilidad cada 6 pies. Pregunta hecha con frecuencia ¿ Se puede utilizar cinta común o cinta plástica normal de precaución para la línea de advertencia? No. La línea de advertencia debe tener bastante fuerza de modo que si el trabajador se inclina contra la línea ésta no se rompa. La Subparte M, párrafo 1926.502( f), indica que solamente cuerda, alambre o cadena con una fuerza mínima de 500 libras se pueden utilizar como línea de advertencia. Una Sistema de Malla o Red de Seguridad Distancia Vertical y Horizontal Entre la Red/ Malla de Seguridad y la Superficie de Trabajo Distancia Neta Debajo de Distancia Horizontal Mínima Hasta la Superficie de Trabajo el Borde Exterior de la Red/ Malla Hasta 5 Pies 8 Pies De 5 a 10 Pies 10 Pies Más de 10 Pies 13 Pies 23 Sistema de Monitoreo de Seguridad Un sistema de monitoreo de seguridad es un conjunto de procedimientos asignados a una persona competente para supervisar y advertir a los trabajadores que están inconscientes de peligros de caídas. Sistemas de monitoreo de seguridad son apropiados para trabajo en techos de inclinación baja de menos de 50 pies de ancho. Usted puede utilizar un sistemas de monitoreo de seguridad combinado con un sistema de línea de advertencia en las azoteas de inclinación baja con dimensiones más grandes. Un sistemas de monitoreo de seguridad combinado con una Zona de Acceso Controlado y un Plan de Protección Contra Caídas, son aceptables para situaciones donde la protección convencional contra caídas no es factible. Tenga presente que un Sistema de Monitoreo de Seguridad consiste de procedimientos de protección contra caí-das más bien que una barrera substancial. La Subparte M, 1926.502( h), incluye los requisitos del diseño y funcionamiento para Sistema de Monitoreo de Seguridad. Zonas de Acceso Controlado La zona de acceso controlado define un área donde los trabajadores pueden trabajar cerca del borde delantero, albañi-lería de enladrillado y trabajo relacionado o trabajar bajo un plan de protección contra caídas sin usar la protección con-vencional. Todos los demás se les prohíben entrar en una zona de acceso controlado. Usted puede utilizar una zona de acceso controlado como protección contra caídas para el trabajo en el borde del techo o para trabajo de construcción resi-dencial solamente como parte de un plan de protección contra caídas. Usted debe también incluir un monitor de seguridad para advertir a ésos trabajadores que trabajan dentro de la zona de acceso controlado sobre los peligros de caídas. La zona de control consiste de una línea o líneas, advirtiéndoles a los trabajadores que el acceso a ésta zona está restringido a per-sonas autorizadas. La Subparte M, 1926.502( g), incluye los requisitos de diseño y funcionamiento para las zonas de acce-so controlado. Líneas de control deben cumplir con los criterios siguientes: Los sistemas de zona de acceso controlado consisten de cuerdas, alambres, cintas o material equivalente y puntales de soporte Marcar por lo menos cada 6 pies por medio de una bandera hecha de material de la alta- visibilidad No tener menos de 39 pulgadas de la superficie de trabajo en su punto más bajo y no más de 45 pulgadas de la superficie de trabajo en su punto más alto ( 50 pulgadas en operaciones de albañilería de enladrillado) Tener una resistencia a ruptura mínima de 200 libras Cubiertas Una cubierta o tapa incluye cualquier objeto rígido usado para tapar aberturas en pisos, azoteas y otras superficies de caminar o trabajar. Las cubiertas deben poder sostener por lo menos dos veces la carga anticipada máxima de traba-jadores, equipo y materiales. Las cubiertas deben tener punto de apoyo completo en el borde de los cuatro lados. Cerciórese de que las cubiertas sean seguras y coloreadas o marcadas con la palabra “ AGUJERO” o “ CUBIERTA.” La Subparte M, 1926.502( i), incluye el requisito de diseño y funcionamiento para las cubiertas. La protección contra caídas en áreas donde hay tragaluces, 1926.501( b)( 4) requiere protección contra caídas a través de agujeros ( incluyendo tra-galuces) de más de 6 pies ( 1.8 m) sobre niveles más bajos. Asegúrese de que agujeros o aperturas en el piso estén cubiertos. Identifíquelos ya sea con códigos de color o marcándolos con las palabras: “ Agujero” o “ Cubierta.” 24 Protección Contra Caídas en la Construcción: Resumen de Cambios Significativos en las Nuevas Reglas La Subparte M de las normas de seguridad y de la salud ocupacional de Carolina del Norte para la Industria de la Construcción en lo posible utiliza más los criterios centrados en el funcionamiento de las aplicaciones, en vez de utilizar el lenguaje con orientación específica. La regla también consolida y simplifica muchas provisiones existentes. Soportes del Material para Techos: Cada empleado en una azotea con los lados y los bordes no protegidos a 6 pies o más sobre niveles más bajos debe ser protegido contra caídas por sistemas de barandas con rodapiés, sistemas de malla o red de seguridad o sistemas personales de detención de caídas. Cada empleado que está construyendo un borde delantero a 6 pies o más sobre niveles más bajos debe ser protegido contra caídas por sistemas de baranda, sistemas de malla o red de seguridad o sistemas personales de detención de caídas. Excepción: Cuando el patrono puede demostrar que no es factible utilizar estos sistemas o que utilizar estos sistemas crea un mayor peligro, el patrono puede desarrollar y poner en efecto un plan de protección contra caídas que cumplan con los requisitos establecidos en el párrafo 1926.502( k). Plan de Protección Contra Caídas: Disponible solamente para los empleados que trabajan en el borde delantero del techo, erección del concreto prefabricado o para trabajo de construcción residencial cuando el patrono demuestre que uti-lizar el equipo convencional de protección contra caídas no es factible o que crea un mayor peligro. El plan de protección contra caídas debe ser: Preparado por una persona cualificada. Desarrollado específicamente para el sitio en donde se está realizando el trabajo. Mantenido actualizado. Disponible en el sitio en donde se está realizando el trabajo. El plan debe documentar las razones por las que el uso de protección convencional contra caídas no es factible, incluir una discusión escrita de otras medidas que serán tomadas para eliminar peligros de caídas y debe ejecutarse bajo la super-visión de una persona competente. Erección de Acero Las modificaciones especificas del estado de Carolina del Norte rela-cionadas con la nueva Subparte R de OSHA federal han sido aprobadas y se discuten en 13 NCAC 7F. 0201( 4). Éstas modificaciones discuten la defini-ción de las actividades la erección de acero, las actividades no tradicionales de la erección de acero y la instalación de los conectores de esquileo. Las modificaciones substituyen 1926.750( b)( 1) y ( 2) y 1926.754( c)( 1)( i) por re-quisitos específicos para el estado de Carolina del Norte con el propósito de proporcionar dirección con relación a cada sección enumerada. Erección de Acero Borde Delantero ( Guía) 25 Requisitos de la Protección Contra Caídas Para la Erección de Acero 1. Solapadores en una zona de revestir controlada ( CDZ) y conectores se deben proteger en alturas mayores de dos pisos o 30 pies. 2. Los conectores entre 15 pies y dos pisos o 30 pies deben usar el equipo de detención o de restricción de caídas y poder continuar atado u otros medios de protección contra caídas deben ser propor-cionados. Solapadores que trabajan entre 15 pies y dos pisos o 30 pies se puede protegerse por medio de un CDZ. 3. La protección contra caídas se requiere en alturas de mas de 15 pies para todos trabajadores que trabajan en actividades de erección de acero ( según lo definido en 1926.750( b)( 1)). 4. Los empleados que trabajan en actividades de trabajo en el borde ( según lo definido en 1926.750( b)( 2)) deben ser protegidos a 6 pies o más sobre niveles más bajos, por sistemas de barandas, sistemas per-sonales de detención de caídas o redes de seguridad. 5. Los empleados deben ser protegidos contra las caídas que pueden ocurrir debido a peligros de resbalones creados por los conectores de esquileo. NCDOL estableció el requisito siguiente, el cual pertenece a 1926.750( b)( 2): Pueden haber actividades que ocurren durante y/ o son parte de la erección de acero donde los métodos convencionales de protección contra caídas no ofrecen protección contra caídas adecuada para los empleados. El patrono tiene la responsabilidad de establecer y determinar cuando debe establecer medidas de protección contra caídas que protejan a sus empleados según lo descrito en 1926.760 o las medidas adicionales descritas en 1926.502, “ Criterios y Prácticas de los Sistemas de Protección Contra Caídas.” Donde sean contratados trabajadores que ejecutan trabajo no tradicional de acero o hierro ( empleados que no satisfacen los requisitos de 1926.761( c)) para trabajar en actividades de trabajo en el borde a 6 pies o más sobre niveles más bajos, esos empleados deben ser protegidos contra caídas con sistemas de barandas, sistemas personales de detención de caídas o redes de seguridad. Conector Un empleado quien trabajando con equipo de levantamiento está colocando y conectando miembros estructurales y/ o componentes. Zona de Revestir Controlada ( CDZ) Un área en la cual cierto trabajo puede ocurrir sin el uso de los sistemas de barandas, sistemas personales de detención de caídas, sistemas de restricción de caída, o sistemas de malla o red de seguridad y donde el acceso a la zona es controlado ( por ejemplo, instalación inicial y colocación de cobertura del metal). Conector Zona de Revestir Controlada ( CDZ) 26 Borde Delantero Un lado desprotegido y borde del piso, techo o encofrado de un piso u otra superficie de caminar/ trabajar que cambia de locali-zación mientras se construyen secciones adicionales del piso, techo, cobertura o encofrado. Cobertura de Metal Panel de metal laminado en frío, comercialmente fabricado con grado estructural y formado en una serie de costillas paralelas. ( Cobertura de metal incluye cubiertas de piso y de techo de metal, techos de metal, otros sistemas de los techos de metal, y otros produc-tos tales como rejillas de barra, placas comprobadoras, paneles de metal ampliado y productos similares). Conectores de Esquileo Barras de acero, asas de acero, poste de cabecera de acero y dispositivos similares que se unen a un miembro estructural con el propósito de realizar acción compuesta con concreto. Borde Directivo Cobertura de Metal Conectores de Esquileo 27 Resumen de los Requisitos de Protecci��n Contra Caídas Para Erección de Acero Protección Contra Caídas Cada empleado contratado para trabajar en actividades de erección de acero en una superficie de caminar/ trabajar de 15 pies o más sobre un nivel inferior debe estar protegido contra caídas. Cables de seguridad delineando el perímetro en edificios multi- pisos serán instalados después de que la cobertura de metal esté instalado. Conectores sobre 30 pies o dos pisos serán protegidos. A alturas sobre 15 pies y debajo de 30 pies, cada empleado usará el equipo de protección contra caídas o serán pro-porcionado con otros medios de protección. Cada empleado que trabaje en el borde delantero debe tener protección contra caídas a 6 pies. Empleados deben protegerse contra caídas debido a los peligros de resbalones creados por los conectores de esquileo ( que incluyen, pero no se limitan a postes de cabecera de acero, barras de acero o asas de acero), barras reforzantes, anclas deformes o los postes atravesados unidos a rebordes superiores de vigas, de viguetas o de enlaces de la viga. Zona de Cobertura Controlada ( CDZ) Solo se establece en áreas desde 15 pies a 30 pies sobre nivel inferior y que conducen el borde. Empleados que trabajan en CDZ deben ser proporcionados con protección contra caídas. Acceso a CDZ limitado a empleados que hacen trabajo en el borde delantero. CDZ marcado claramente por líneas de control o equivalente. Área máxima 90 por 90 pies. Cobertura desprotegido no debe exceder 3,000 pies cuadrados. Enlaces de seguridad de la cubierta ( dos por panel) comenzarán en el borde delantero y procederán hasta la línea de control. Equipo de Protección Contra Caídas Debe ser conforme a 1926.502. Protección contra caídas proporcionada por el erector de acero debe permanecer en el lugar para ser utilizada por otros comercios: Si el contratista director le ordena al montador de acero que deje la protección contra caídas en su lugar. Si el erector de acero ha examinado y asumido responsabilidad antes de permitir que otros comercios utilicen esta protección contra caídas. 1926.760 Protección Contra Caídas 1. Todos los empleados deben estar protegidos a 15 pies, a excepción de los solapadores en zonas de cobertura contro-ladas y de los conectores [ § . 760( a)]. 2. Excepción para conectores en zonas de cobertura controlado— protegidos a 30 pies o dos pisos sobre una cubierta más baja, cualquiera que sea menos [ § . 760( b)]. 3. Requisitos de la zona de cobertura controlados [ § . 760( c)]. 4. Excepción para los solapadores en zona de cobertura controlados— protegidos a 30 pies o dos pisos sobre una cubierta más baja, cualquiera que sea menos [ § . 760( c)( 1)]. 5. Criterios para protección contra caídas [ § . 760( d)]. 6. La responsabilidad de controlar a los contratistas para que elijan si aceptaran la responsabilidad del equipo de pro-tección contra caídas [ § . 760( e)]. 13 NCAC 07F. 0201 Construcción ( 4) Subparte R— Erección de Acero— establece adiciones y enmiendas al 29 CFR 1926.750, desde el alcance hasta el 1926.754. Definiciones aplicables a esta subparte son: “ Sección 1926.750 Alcance: ( b)( 1) Las actividades de erección de acero incluyen alzar, presentar, colocar, conectar, soldar, quemar, guiar, reforzar, empernar, sondear, y aparejar acero estructural, viguetas de acero, vigas de puente, y edificios de metal; instalación de cobertura de metal y el movimiento de punto a punto mientras que se realizan estas actividades. ( b)( 2) Pueden haber actividades que ocurren durante y son parte de la erección de acero donde los métodos conven-cionales de protección contra caídas pueden no ofrecer la protección adecuada para los empleados. El patrono tiene la responsabilidad de establecer y de determinar cuando se deben implementar medidas de protección contra caídas según lo descrito en 1926.760 o las medidas más protectoras descritas en 1926.502 “ Criterios y Prácticas de Sistemas de Protección Contra Caídas.” Donde trabajadores no tradicionales de acero o de hierro ( empleados que no satisfacen los requisitos del 1926.761( c)) se dedican a trabajar en actividades de trabajo en el borde delantero 6 pies o más sobre niveles más bajos, esos empleados se protegerán contra caídas por medio de sistemas de baranda, sistemas personales de detención de caídas o redes o mallas de seguridad. Tales actividades de trabajo en el borde delantero incluyen, pero no se limitan a descargar, apilar, presentar y sujetar la cobertura del piso de acero y la cobertura de metal y de no- metal del techo; colocando y asegurando las paredes de cortina exteriores, paredes de ventana, sistemas exteriores del apartadero y el movimiento de punto a punto mientras que se realizan éstas actividades. 1926.754( c)( 1)( i) Peligros de tropezones. Los empleados serán protegidos contra caídas causadas por peligros de trope-zones creados por los conectores de esquileo ( que incluyen, pero no se limitan a postes de cabecera de acero, barras de acero o a asas de acero), barras reforzantes, anclas deformes o los postes atravesados unidos a rebordes superiores de vigas, viguetas o de enlaces de la viga. Tal protección contra de caídas se puede lograr por lo siguiente: ( 1) Conectores de esquileo que se proyectan verticalmente u horizontalmente a través del reborde superior de un miembro que aún se ha soldado o aplicado hasta que el cobertura de metal u otra superficie de caminar/ trabajar esté instalada ( los conectores de esquileo instalados en el campo). ( 2) Todos los empleados que trabajan en miembros con conectores de esquileo de taller o conectores de esquileo instalados previamente, deben ser protegidos contra peligros de caídas de más de 6 pies por sistemas de protec-ción contra caídas apropiados según lo definido en 1926.32( s), incluyendo sistemas de barandas, sistemas per-sonales de detención de caídas, o redes o mallas de seguridad. 28 ( 3) Conectores de esquileo de taller o conectores de esquileo instalados previamente, que proyectan verticalmente u horizontalmente a través del reborde superior del miembro de acero estructural, deben estar cubiertos por una cobertura temporera, con caja de metal o de madera hasta la cobertura de metal u otra superficie de cami-nar/ trabajar apropiada sea instalada o hasta que la construcción final cubra los conectores de esquileo. Preguntas y Respuestas Relacionadas a la Erección de Acero Pregunta: Dentro del 1926.760( c)( 2), solamente a esos empleados implicados en trabajo en el borde delantero se les permite tener acceso al CDZ. La regla define el término “ borde delantero” pero no define el término “ trabajo en el borde directivo.” ¿ Qué constituye el trabajo en el borde directivo en una CDZ? Respuesta: En un CDZ, el trabajo en el borde delantero consiste de la colocación y la instalación inicial ( por los enlaces de la cubierta de seguridad, que son típicamente tachuelas) de cobertura para crear una cubierta. El borde delantero de la cubierta cambia de localización según el progreso de este trabajo. Pregunta: ¿ A qué altura se requiere que los conectores sean protegidos contra caídas? ¿ Hay un conflicto entre 1926.760( b)( 1) y 1926.760( b)( 3)? Respuesta: No hay un conflicto entre 1926.760( b)( 1) y 1926.760( b)( 3). La sección 1926.760( b)( 3) requiere que siem-pre entre 15 y 30 pies, se proporcione equipo de protección contra caídas a un empleado y que este empleado pueda atarse. Esta disposición trata las circunstancias bajo las cuales un patrón debe proporcionar la protección contra caídas; mientras que 1926.760( b)( 1) discute cuando un empleado debe utilizar el equipo de protección contra caídas. Para la clarificación, bajo los requisitos de 1926.760( b)( 1), los conectores que trabajan en una estructura de un solo piso no necesitan atarse hasta que estén sobre 30 pies puesto que los criterios que aplican a estructuras de dos pisos no aplicarían. Además, los conectores que trabajan en una estructura de muchos pisos no necesitan atarse hasta que están sobre dos pisos o sobre 30 pies, cualquiera que sea menos. Pregunta: La sección 1926.760( c)( 2) indica que “ acceso a un CDZ será limitado solamente a empleados implicados en trabajo en el borde delantero.” La instalación de la protección contra caídas en el perímetro no satisface la definición de trabajo en el borde delantero discutida en la norma. ¿ Se les prohíbe a los trabajadores la instalación de protección contra caídas en el perímetro de un CDZ? Respuesta: La instalación de los cables del perímetro dentro de un CDZ será considerada aceptable o aceptable y de acuerdo con la intención del 1926.760( c)( 2) donde todas las condiciones siguientes se satisfacen: ( 1) protección conven-cional contra caídas protege a los trabajadores que instalan los cables del perímetro, ( 2) su trabajo no interfiere con los solapadores, y ( 3) han sido entrenados sobre los peligros asociados a la cobertura. Pregunta: La sección 1926.760( c)( 2) requiere que el acceso a un CDZ esté limitado a ésos empleados implicados en trabajo en el borde delantero. Típicamente un equipo de trabajadores coloca la cobertura de metal y el otro equipo de tra-bajadores viene detrás y suelda las hojas de metal en su lugar con tachuelas. ¿ Se puede hacer el trabajo de soldadura con tachuelas en un CDZ? Respuesta: Sí. La soldadura con tachuela, si está hecha para los enlaces de la cubierta de seguridad, se puede hacer en un CDZ. La sección 1926.760( c)( 6) plantea los criterios de ejecución para hacer el trabajo de soldadura con tachuela en un CDZ e indica que este trabajo debe ser realizado empezando en el borde delantero y moviéndose desde el borde delantero y hacia atrás. Sin embargo, 1926.760( c)( 7) no permite que los enlaces finales de la cubierta sean realizados en un CDZ. Pregunta: La sección 1926.760( c)( 3) y el Apéndice D: El ejemplo sugerido en el apéndice indica que “ cualquier otro medio que restringe el acceso” puede ser utilizado en vez de líneas de control. ¿ Cuáles son algunos ejemplos de otros medios? Respuesta: La sección 1926.760( c)( 3) requiere que los límites del CDZ sean marcados “ usando líneas de control o equivalente.” En un CDZ, la línea de control restringe el acceso visualmente advirtiendo a los empleados sobre un área desprotegida ( 66 FR 5247). Las líneas de control se pueden hacer de cuerda, alambre, cinta, u otros materiales equiva-lentes, pero deben señalar claramente el CDZ. Los ejemplos de otros métodos aceptables serían: pared de perímetro, sis-tema de barandas, y hasta un sistema de restricción aparejado de modo que los trabajadores del borde no puedan tener acceso al área. En contraste, una línea pintada en el piso no sería considerada como equivalente a líneas de control puesto que sería menos visible que una línea de control. 29 Resumen de las Especificaciones de Sistemas de Detenci��n de Caídas Limitan las caídas a 6 pies o menos. Las líneas de salvamento pueden ser verticales u horizontales. Los puntos de conexión de las líneas de salvamento deben sostener 5,000 libras por persona. Las cuerdas de salvamento ( salvavidas) verticales pueden sostener a solamente una persona. Las cuerdas de salvamento ( salvavidas) horizontales pueden sostener más de una persona, pero preferiblemente no más de dos. Solamente una cuerda de salvamento ( salvavidas) se puede conectar a un punto de atadura. Las cuerdas de salvamento ( salvavidas) verticales deben tener un mínimo de 5/ 8 de pulgada de diámetro y ser capaces de sostener 5,000 libras. Las cuerdas de salvamento ( salvavidas) horizontales y sus puntos de anclaje se deben diseñar para carga con un fac-tor de seguridad de 2: 1 y ser diseñadas por y bajo el control de una persona cualificada. Ganchos agarradores de cuerda u otros dispositivos mecánicos aprobados se pueden utilizar para conectar emplea-dos a las cuerdas de salvamento. Las cuerdas acolladoras no deben exceder 6 pies en longitud y deben ser tan cortas como prácticas. Los empleados deben usar un arnés de cuerpo completo con el PFAS después de diciembre del 31 de 1997. Las correas de cuerpo usadas en un PFAS son consideradas ilegales desde el 1 de enero de 1998 ( las correas de cuerpo pueden ser aceptables para el uso como dispositivo de colocación). El punto de enlace del arnés de cuerpo se debe situar en el centro de la espalda del empleado que lo lleva puesto, cerca de nivel del hombro. El punto de enlace a la cuerda de salvamento ( salvavidas) debe estar sobre el punto de enlace del arnés. Sistemas comerciales se deben instalar y utilizar de acuerdo con las instrucciones escritas del fabricante. Componentes de sistemas comerciales no se pueden mezclar con componentes de otros sistemas comerciales a menos que sea expresamente permitido por el fabricante. Puntos de conexión de las líneas de salvamento deben estar localizados directamente arriba ( o tan cerca a por enci-ma de la cabeza como sea posible) para prevenir la acción de oscilación. Solamente es permitido usar ganchos con broches de presión de cierre de auto retención con seguro. Definiciones de Protección Contra Caídas y de Erección Acero 1. Obturador ( Choker) significa ensamblaje de aparejo que consiste de una cuerda de alambre o de fibra sintética que se utiliza para unir una carga a un dispositivo que eleva. 2. Columna significa un miembro vertical que carga peso y que es parte del sistema que enmarca el esqueleto pri-mario. Columnas no incluyen postes. 3. Persona Competente ( también definida en § 1926.32) significa persona quién es capaz de identificar peligros exis-tentes y predecibles en los alrededores e identificar las condiciones de trabajo que son antihigiénicas, peligrosas o dañinas para los empleados y que tenga autorización para tomar medidas correctivas pronto para eliminarlos. 4. El Conector significa empleado que, trabajando con equipo elevador, coloca y conecta miembros estructurales y/ o componentes. 5. Constructibilidad significa la capacidad de erigir a miembros de acero estructural de acuerdo con el Subparte R sin tener que alterar el diseño estructural total. 6. La Zona de Cobertura Controlada ( CDZ) significa un área en la cual cierto trabajo ( por ejemplo, instalación ini-cial y colocación de la cobertura de metal) puede ocurrir sin el uso de sistemas de barandas, sistemas personales de detención de caídas, sistemas de restricción de caídas o de sistemas de mallas o redes de seguridad y donde el acce-so a la zona es controlado. 30 31 7. El Contratista que Controla significa un contratista primario, contratista general, gerente de construcción o cualquier otra entidad legal que tenga la responsabilidad total de la construcción del proyecto, su planificación, cali-dad, y conclusión. 8. El Sistema de Restricción de Caídas significa un sistema de protección contra caídas que evita que el usuario se caiga desde cualquier distancia. El sistema consiste de una correa de cuerpo o arnés del cuerpo, junto con un ancladero, los conectores, y otro equipo necesario. Los otros componentes incluyen típicamente un acollador y puede también incluir una cuerda de salvamento ( salvavidas) y otros dispositivos. 9. Equipo de Elevación significa equipo de elevación comercialmente manufacturado y diseñado para levantar y colo-car una carga de peso conocido a un lugar a cierta elevación y distancia horizontal conocida en referencia al centro de rotación del equipo. Equipo de elevación incluye pero no se limita a grúas, torres de perforación, grúas de torre, las torres de perforación o las grúas montadas en lancha a remolque, cabrias de postes ( gin- poles) y los sistemas del alzamiento de grúa de puente. Un “ elevador con torno” ( un dispositivo mecánico, que generalmente consiste de una cadena o un cable unido a cada extremo, que se utiliza para facilitar el movimiento de materiales con palancas) no se considera equipo de elevación. 10. El Borde Delantero significa el lado y el borde desprotegidos de un piso, techo o encofrado para el piso u otra superficie de caminar/ trabajar ( tal como la cubierta) que cambia de localización según se forma o se construye otro piso, techo, cobertura, o las secciones adicionales del encofrado. 11. Cobertura de Metal significa panel laminado en frío de metal comercialmente manufacturado, de un grado estruc-tural, formado en una serie de costillas paralelas; para esta Subparte R, incluye cubiertas de piso y de techo de metal, techos de metal de costura en pie, otros sistemas de techo de metal, y otros productos tales como rejillas de barra, paneles ampliados de metal, y productos similares. Después de la instalación y de la atadura apropiada, estos materiales de cobertura tienen una combinación de funciones incluyendo, pero no limitado a: un elemento estruc-tural diseñado para que conjuntamente con la estructura resista, distribuya y transfiera cargas, atiese la estructura, y proporcione una acción de diafragma; una superficie de caminar/ trabajar; una forma para las losas de concreto; una ayuda para los sistemas de techado y un piso o un techo acabado. 12. Sistema Personal de Detención de Caídas significa un sistema usado para detener a un empleado durante una caída desde un nivel de trabajo. Un sistema personal de detención de caídas consiste de un ancladero, conectores, arnés del cuerpo y puede incluir acollador, dispositivo de desaceleración, cuerda de salvamento ( salvavidas) o una combi-nación conveniente de éstos. El uso de una correa de cuerpo para la detención de caídas se prohíbe. 13. Dispositivo de Colocación significa una correa de cuerpo o un arnés de cuerpo aparejado para permitir que un empleado sea sostenido en una superficie vertical elevada tal como una pared o una columna y que éste empleado pueda ejecutar su trabajo con ambas manos libremente mientras que se inclina. 14. Persona Cualificada ( también definida en § 1926.32) significa una persona quién por la posesión de un grado reconocido, certificado o reputación profesional o quién por conocimiento, entrenamiento y experiencia extensos, con éxito ha demostrado la capacidad de solucionar o de resolver problemas referentes al tema en consideración, el trabajo o el proyecto. 15. Conector de Esquileo significa los postes de cabecera de acero, barras de acero, asas de acero y dispositivos simi-lares que se unen a un miembro estructural con el propósito de realizar acción combinada con concreto. 16. Erección de Acero significa la construcción, alteración, o reparación de edificios de acero, puentes y otras estruc-turas, incluyendo la instalación de coberturas de metal y todo el entarimado usado durante el proceso de erección de acero estructural. 17. Lados y Bordes Desprotegidos significa cualquier lado o borde ( excepto en entradas a puntos de acceso) de una superficie de caminar/ trabajar, por ejemplo un piso, techo, rampa o cauce, donde no hay pared o sistema de baran-das de por lo menos 39 pulgadas ( 1.0 m) de alto. 32 Ejemplo de Material en la Forma de Documentación Lista de comprobación sobre protección contra caídas y Forma de Certificación de Entrenamiento ( Esta lista de comprobación puede usarse para identificar el entrenamiento sobre protección contra caídas que cada empleado ha recibido en su lugar de trabajo.) La lista de comprobación debajo puede usarse para identificar el entrenamiento sobre sistemas de protección contra caídas que cada empleado ha recibido en su lugar de trabajo. Lista de Comprobación de Peligros de Caídas Marque todas las cajas que apliquen. Marque “ sí” si los peligros existen en sus lugares de trabajo; marque “ N/ A” si no aplica. Peligro Si N/ A Áreas de alzamiento Agujeros Encofrado Varillas Pistas Excavaciones Equipo peligroso Albañilería a mano Viguetas del piso y bragueros Forro del piso Erección de paredes exteriores Bragueros de techo e instalación de vigas Techado Aberturas en la pared Objetos que caen Lista de Comprobación del Sistema de Protección Contra Caídas Sistema de Protección Entrenamiento Recibido Contra Caídas N/ A Instalación Mantenimiento Inspección Desmontaje Sistemas de barandas Sistemas personales de detención de caídas Sistemas de malla/ red de seguridad Zona de acceso controlado Soportes de la azotea Cubiertas Cercas y barricadas Sistema de monitoreo de seguridad Nombre del Trabajador: __________________________________________ 33 Usted puede usar esta forma para registrar entrenamiento sobre protección contra caídas, sin embargo, cualquier método que usted use para registrar entrenamiento debe incluir el nombre del empleado entrenado, la fecha del entrenamiento y la firma del entrenador. Registro de Entrenamiento ______________________________ tiene un programa escrito de seguridad y salud de la compañía que detalla sus respon-sabilidades bajo la norma de protección contra caídas de OSHA, 1926, Subparte M. De acuerdo con la sección 1926.503, todos los empleados del ______________________________ serán entrenados por una persona competente antes de cualquier asignación de trabajo donde se requiera el uso de equipo de protección contra caídas. El entrenamiento permitirá a cada empleado reconocer peligros de caídas y como seguir los procedimientos apropiados que reducen al mínimo los peligros. Éste expediente certifica los siguientes empleados han sido entrenados para reconocer peligros de caídas y para utilizar sistemas y métodos apropiados de protección contra caídas para reducir al mínimo la exposición a éstos peligros. Nombre del Empleado Fecha del Entrenamiento Firma del Entrenador [ Nombre del patrón] [ Nombre del patrón] 5 Sinopsis de Normas de OSHA para la Industria General en Cuanto a la Protección Contra Caídas Pasillos y Corredores 29 CFR 1910.22( b)( 1). Cuando equipo mecanizado está siendo usado, un espacio seguro suficiente debe estar disponible para mantener los pasillos, en los muelles de cargamento, a través de los umbrales de las puertas y dondequiera que el camino hace muchas curvas. Los pasillos y corredores deben ser mantenidos libres de obstrucciones que podían crear situaciones peligrosas. 29 CFR 1910.22( b)( 2). Pasillos y corredores permanentes deben ser suficientemente marcados. Plataformas—( Usadas para asistir en el transporte de materiales desde el área de cargar material hasta la camioneta o carro de ferrocarril.) 29 CFR 1910.30( a)( 1). Plataformas portátiles tienen que poder resistir al peso impuesto en ellas. 29 CFR 1910.30( a)( 2) y ( 4). Plataformas portátiles tienen que ser firmemente ancladas y equipadas con aparatos que prevengan que éstas se resbalen. También tienen que tener puntos para agarrar con las manos u otros medios eficaces, serán proporcionados para permitir el manejo seguro. 29 CFR 1910.30( a)( 5). Protección positiva será proporcionada para evitar que los coches del ferrocarril sean movidos mientras que las plataformas están en posición. Pisos, Condición General 29 CFR 1910.22( a)( 2) y ( 3). Todas las superficies del piso deben ser mantenidas limpias, secas y libres de clavos salientes, astillas, tablas flojas, huecos o proyecciones. 29 CFR 1910.22( a)( 2). Donde el área está mojada, un sistema de drenaje debe ser mantenido y pisos falsos, platafor-mas u otros lugares secos para pararse deben ser provistos cuando sea práctico. Huecos en el Piso, Ventanillas, Superficies con Lados Desprotegidos 29 CFR 1910.23( a). Huecos en el piso que proveen acceso a personal, tales como escaleras permanentes y aberturas para escaleras portátiles, deben ser protegidos por un barandal de protección en todos los lados expuestos a caídas excepto en el punto de acceso hacia aberturas para escaleras portátiles, el cual debe ser protegido de manera que una persona no pueda caminar directamente sobre la abertura. Algunas aberturas del piso deben ser protegidas por una tapa conveniente y cuando es necesario remover esta tapa la abertura tiene que ser protegida por un sistema de barandas de seguridad portátil o debe ser protegido constantemente por una persona. Las aberturas para las claraboyas tienen que ser guardadas por una tela metálica creada para este propósito o por un sistema de barandas de seguridad portátil en cada uno de los cuatro lados. Limpieza 29 CFR 1910.22( a)( 1). Cada lugar de empleo, pasillo, almacén, y cuartos de servicio tiene que ser mantenidos limpios, ordenados, y en condiciones sanitarias. Escaleras Permanentes 29 CFR 1910.27( b)( 1). Todas las escaleras fijas deben ser construidas para aguantar una carga viva mínima concentra-da de 200 libras. 29 CFR 1910.27( b)( 1). Todos los escalones deben tener un diámetro de 3/ 4 de pulgada, o si la escalera es construida de escalones de metal fijados en concreto y los escalones son expuestos a un ambiente corrosivo, los escalones deben tener 34 un diámetro de una pulgada o deben ser pintados y tratados de alguna manera para prevenir corrosión u oxidación. Las escaleras de madera deben tener escalones con un diámetro mínimo de 11/ 8 pulgada. Todos los escalones deben ser espar-cidos uniformemente, no más de 12 pulgadas aparte y deben tener una longitud intermedia mínima de 16 pulgadas. 29 CFR 1910.27( b)( 7). Las escaleras de metal deben ser pintadas o tratadas para resistir corrosión u oxidación cuando sea necesario debido a la ubicación de la escalera. 29 CFR 1910.27( d)( 1) y ( 2). Jaulas de protección para la escalera, u otros aparatos de protección para las escaleras pegadas a las torres, tanques de agua y chimeneas deben ser provistas en cada escalera que mida más de 20 pies de largo. Plataformas de descanso deben ser provistas a cada 30 pies de longitud, excepto cuando una jaula no está presente. En ese caso, las plataformas deben ser provistas a cada 20 pies. 29 CFR 1910.27( d)( 1). La parte de arriba de las jaulas debe extenderse 42 pulgad |
OCLC number | 62615263 |
|
|
|
1 |
|
A |
|
B |
|
C |
|
D |
|
F |
|
G |
|
L |
|
M |
|
N |
|
O |
|
R |
|
S |
|
T |
|
V |
|
W |
|
|
|