Desarrollo pre-escolar - Page 1 |
Previous | 1 of 2 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Distribuido según las Actas del Congreso del 8 de Mayo y el 30 de Junio de 1914. Las oportunidades de empleo y participación en el programa se ofrecen a toda persona sin importar su raza, color, nacionalidad, sexo, edad, o impedimento. Cooperan en esta política: la Universidad Estatal de Carolina del Norte, la Universidad de Agricultura y Tecnología del Estado de Carolina del Norte, y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, en conjunto con las oficinas de gobierno locales. DESARROLLO PRE- ESCOLAR por Karen DeBord, Especialista Estatal en Desarrollo Infantil ¿ QUÉ COSAS AFECTAN EL DESARROLLO DE UN NIÑO? Todo niño crece en algún tipo de familia y ambiente con sus propias características culturales, religiosas y sociales. No hay dos familias iguales, de la misma manera que no hay dos niños que tengan las mismas características físicas o mentales. Estas características afectarán lo que un niño llegará a ser de adulto. Pero aparte de la familia, hay muchos otros factores que contribuyen al comportamiento y forma de ser de un niño: su comunidad, su cultura, su escuela, la televisión, el lugar donde trabajan sus padres, el lugar donde recibe cuidado infantil, y muchas otras cosas. EL NIÑO COMPLETO El desarrollo de un niño ocurre principalmente en cuatro áreas: - desarrollo social, que incluye personalidad, temperamento, el llevarse bien con otros, y relacionarse con otros. - desarrollo emocional: emociones, cómo responden a esas emociones, motivación, y auto- estima. - desarrollo físico: el cuerpo, crecimiento, salud, y movimiento. - desarrollo intelectual, que incluye la habilidad para aprender, resolver problemas, hacer las tareas escolares, y comunicación. Cada área de desarrollo depende de las otras. Para el crecimiento balanceado de un niño, hay que tener en mente todas estas áreas. ¿ CÓMO SE DESARROLLA UN NIÑO PRE- ESCOLAR? Infancia: aprenden a confiar en los adultos a su alrededor, sabiendo que cuidarán de ellos y proveerán sus necesidades. Infantes Aprendiendo a Caminar: empiezan a desarrollar su independencia. Aprenden que son seres aparte de los adultos, y pueden hacer cosas por sí mismos. Niñez Temprana: aprenden a tomar la iniciativa en sus decisiones y muestran su creatividad sin preocuparse de que están haciendo algo mal. Edad Escolar: aprenden a alcanzar sus metas por medio de sus nuevas destrezas, y empiezan a confiar más en sus propias habilidades. EL CUERPO • Los niños crecen en etapas, no a un ritmo constante. • Las habilidades físicas, o la falta de éstas, pueden afectar la auto- estima de un niño. • Para las edades de 6 o 7, la mayor parte de las destrezas motrices básicas se han desarrollado. • Buena nutrición y bastante ejercicio contribuyen a un crecimiento saludable.
Object Description
Title | Desarrollo pre-escolar |
Creator | DeBord, Karen. |
Contributor | North Carolina Cooperative Extension Service. |
Subjects |
Preschool children Child development |
Description | Caption title. |
Publisher | N.C. Cooperative Extension |
Agency-Current | North Carolina State University, University of North Carolina (System) |
Rights | State Document see http://digital.ncdcr.gov/u?/p249901coll22,63754 |
Physical Characteristics | 1 sheet ; 28 cm. |
Collection | North Carolina State Documents Collection. State Library of North Carolina |
Type | Text |
Language | Spanish |
Format | Informational pamphlets |
Digital Characteristics-A | 47 KB; 2 p. |
Series | FCS (Series) ; 493. |
Digital Collection | North Carolina Digital State Documents Collection |
Digital Format | application/pdf |
Related Items | http://worldcat.org/oclc/44771548/viewonline |
Audience | All |
Pres File Name-M | pubs_Desarrollopreescolar2000.pdf |
Pres Local File Path-M | \Preservation_content\StatePubs\pubs_borndigital\images_master\ |
OCLC number | 44771548 |
Description
Title | Desarrollo pre-escolar - Page 1 |
Pres Local File Path-M | \Preservation_content\StatePubs\pubs_borndigital\images_master\ |
Full Text | Distribuido según las Actas del Congreso del 8 de Mayo y el 30 de Junio de 1914. Las oportunidades de empleo y participación en el programa se ofrecen a toda persona sin importar su raza, color, nacionalidad, sexo, edad, o impedimento. Cooperan en esta política: la Universidad Estatal de Carolina del Norte, la Universidad de Agricultura y Tecnología del Estado de Carolina del Norte, y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, en conjunto con las oficinas de gobierno locales. DESARROLLO PRE- ESCOLAR por Karen DeBord, Especialista Estatal en Desarrollo Infantil ¿ QUÉ COSAS AFECTAN EL DESARROLLO DE UN NIÑO? Todo niño crece en algún tipo de familia y ambiente con sus propias características culturales, religiosas y sociales. No hay dos familias iguales, de la misma manera que no hay dos niños que tengan las mismas características físicas o mentales. Estas características afectarán lo que un niño llegará a ser de adulto. Pero aparte de la familia, hay muchos otros factores que contribuyen al comportamiento y forma de ser de un niño: su comunidad, su cultura, su escuela, la televisión, el lugar donde trabajan sus padres, el lugar donde recibe cuidado infantil, y muchas otras cosas. EL NIÑO COMPLETO El desarrollo de un niño ocurre principalmente en cuatro áreas: - desarrollo social, que incluye personalidad, temperamento, el llevarse bien con otros, y relacionarse con otros. - desarrollo emocional: emociones, cómo responden a esas emociones, motivación, y auto- estima. - desarrollo físico: el cuerpo, crecimiento, salud, y movimiento. - desarrollo intelectual, que incluye la habilidad para aprender, resolver problemas, hacer las tareas escolares, y comunicación. Cada área de desarrollo depende de las otras. Para el crecimiento balanceado de un niño, hay que tener en mente todas estas áreas. ¿ CÓMO SE DESARROLLA UN NIÑO PRE- ESCOLAR? Infancia: aprenden a confiar en los adultos a su alrededor, sabiendo que cuidarán de ellos y proveerán sus necesidades. Infantes Aprendiendo a Caminar: empiezan a desarrollar su independencia. Aprenden que son seres aparte de los adultos, y pueden hacer cosas por sí mismos. Niñez Temprana: aprenden a tomar la iniciativa en sus decisiones y muestran su creatividad sin preocuparse de que están haciendo algo mal. Edad Escolar: aprenden a alcanzar sus metas por medio de sus nuevas destrezas, y empiezan a confiar más en sus propias habilidades. EL CUERPO • Los niños crecen en etapas, no a un ritmo constante. • Las habilidades físicas, o la falta de éstas, pueden afectar la auto- estima de un niño. • Para las edades de 6 o 7, la mayor parte de las destrezas motrices básicas se han desarrollado. • Buena nutrición y bastante ejercicio contribuyen a un crecimiento saludable. |